10 principios básicos de diseño

10 principios básicos de diseño


Hace tiempo que no hablamos de diseño. En este post les voy a platicar sobre 10 principios básicos que todo diseño debe tener, independientemente de donde lo veamos, creemos o imprimamos, estos 10 principios deben estar siempre visibles y saber representarse en una obra como dibujo, interfaz web, diseño web, etc. Así que comencemos 👍🏼

1. Balance

El balance se entiende como la armonía de elementos, tanto gráficos como de fuentes, colores, ilustraciones, etc. Incluso un diseño super saturado puede tener balance. Incluso el diseño más minimalista y sobrio puede tener balance, y eso depende de qué tan bien acomodamos los elementos, para que exista armonía y estructura.
No significa que todos los elementos deban estar alineados o milimétricamente separados por la misma distancia, sino que a simple vista no piensen que a un diseño le faltó color, o algún elemento para rellenar, o que hay un espacio de más que no encaja.

2. Proximidad

La proximidad ayuda a crear relación entre elementos de un diseño. No se vería bien tener un campo de búsqueda en un extremo de la pantalla y el botón para buscar al otro lado, porque no tendrían proximidad.
Ese ejemplo básico sirve para ejemplificar que los elementos en un diseño deben estar juntos y separados dependiendo del significado y la intención que queremos dar. Ni todo super junto, ni todo separado si no existe un significado que explique por qué tiene que ser así.

3. Alineación

Muchos diseñadores que empiezan creen que por alineación tiene que ser todo al centro o distribuido, como si pusieras tus elementos en una caja donde no pueden salir, y no hay nada más erróneo que eso. Alineación significa orden y se combina con proximidad. Hay elementos que en conjunto dan un significado y necesitan una alineación, y hay otros que no.
Un ejemplo de esto es cuando en una aplicación tenemos un menú lateral. Los elementos que están relacionados estarán alineados y agrupados; aquellos que no tendrán otra alineación, posición y distribución, y no necesariamente tienen que estar desalineados.

4. Jerarquía visual

Este es uno de los elementos más importantes, ya que permite a los usuarios dirigir la mirada en lo más importante primero, y en lo secundario al final. La jerarquía implica que usen fuentes más grandes en los textos que quieres resaltar, imágenes más llamativas en donde la imagen es la principal, y todos los demás elementos como secundarios, pequeños, no tan llamativos y que aún así complemente tu diseño.

5. Repetición

¿Alguna vez han visto que empiezan a definir estilos CSS para ciertos campos y al final terminando aplicando otros? este es un problema de repetición, ya que sin un estilo de colores a lo largo de un proyecto se pierde el sentido de marca.
Usar la misma paleta de colores en todo el diseño, o en un sitio web es primordial para mantener consistencia, de tal forma que ese botón azul con borde redondeado lo identifiques en todas las páginas de tu sitio, y no te confundas con otro que tiene otra forma y color.

6. Contraste

Hemos hablado mucho del contraste en el blog. Sin contraste no sabríamos diferenciar elementos del fondo, texto como cabecera de texto de párrafo, o de ilustraciones entre sí. Siempre recuerda tener contraste, no solo a nivel de blanco-negro, sino de diferentes colores, formas y fuentes que permita que no exista un resalte, una duda o una interpretación que implique gastar la vista.

7. Color

En colores hay toda una ciencia de cómo escoger una gama de colores. No es tema de este post pero los puntos importantes son:
  • no uses más de dos o tres colores para un diseño
  • usa tonos de grises
  • usa una paleta de colores usando alguna aplicación de combinación de colores
  • trata de ver combinaciones nuevas, no uses siempre las mismas

8. Espacio negativo

El espacio negativo se usa cuando jugamos con las siluetas de otros elementos para crear más elementos. No es un recurso que deberíamos explotar demasiado pero sí lo suficiente para que el usuario se sorprenda al identificar por sí mismo la figura escondida

9. Tipografía

La tipografía es super importante para cada diseño, y por lo tanto necesita una tipografía específica para ello. Evitemos usar las que vienen por defecto en nuestra computadora. Las fuentes que puedes encontrar en internet de forma gratuita son ideales para crear textos llamativos pero no muy originales, y las que tienes que pagar son las que son perfectas para crear toda una colección e identidad para el diseño.

10. Estilo propio

Ya que conoces todos estos principios, entonces ya puedes buscar tu propio estilo, combinando, creando y ajustando todos los principios anteriores a algo que siga manteniendo un diseño bueno. El estilo propio es lo que eventualmente muchos lanzan como lenguaje de diseño, estilos, temas, y todo lo que puedas relacionar a nivel de diseño para un sitio, aplicación, campaña de publicidad, y muchas cosas más.
10 principios básicos de diseño 10 principios básicos de diseño Reviewed by Marcos Rivas Rojas on martes, octubre 08, 2019 Rating: 5