7 consejos para diseño de tablas comparativas
Las tablas comparativas las vamos a ver muy frecuentemente en sitios como Amazon, donde podemos ver la comparación de características de un conjunto de productos para saber las diferencias de cada una de ellas. Otro uso muy común es cuando vamos a adquirir algún producto o suscripción, y hay varios niveles, desde el básico hasta el customizado. En este tipo de escenarios lo importante de poner una tabla comparativa es que el usuario pueda ver de forma visual las diferencias entre ese producto o servicio, para que de una u otra forma también se pueda inducir la elección a un tipo específico. En este video vamos a ver algunos consejos para el diseño de tablas comparativas.
1. Resalta atributos importantes
Este es el primer consejo. Cuando construimos sitios interactivos es fundamental saber qué atributos debemos resaltar como por ejemplo el precio de la opción que más recomendamos a los usuarios, o características que no tienen las demás opciones. Esto es para que el usuario tenga presente esas cualidades y que al momento de tomar su decisión siempre recuerde las características resaltadas.
2. El problema del contenido
Las tablas comparativas no deberían tener mucho contenido por celda, pero tampoco debería haber celdas sin contenido, ya que esto hace ver a la tabla vacía. Lo importante es siempre acotar el contenido con características puntuales, y si es posible poner un link a otra sección para explicar mejor. Las opciones donde no haya contenido que poner, ya sea porque esa opción o columna no tiene características de los demás niveles, siempre es preferible poner que no existe, no aplica, o alguna marca que indique que ese campo es vacío. Este tema afecta mucho al usuario ya que si no ve nada en la celda pensará que faltó ponerle contenido o lo dejará con la duda de si aplica o no.
3. Agrupa atributos
Una forma visual de poder navegar en una tabla comparativa es con el uso de grupos, o cabeceras, para que si tu tabla va a tener muchas filas de contenido, mejor las agrupes y el usuario pueda consultar aquellos atributos que le son más interesantes en ese momento.
4. Resalta de acuerdo a la necesidad
Una forma más dinámica para una tabla comparativa puede ser resaltar atributos que busque el cliente, por ejemplo, el producto más barato, o el que tiene más beneficios, o el más popular. No hagamos solo estático el resaltado de atributos, sino que también démosle al usuario la oportunidad de tener varios resaltados.
5. Mantén un balance en el diseño
Lo más simple siempre va a ser mejor. Las tablas comparativas no deberían tener simbologías complejas, detalles o links adicionales, solo los atributos importantes, las imágenes y resaltados fundamentales para que haya un balance entre la tabla y el contenido. Recuerda que al final el usuario solo quiere comparar de un vistazo dos productos o servicios, no hace falta complicar mucho el diseño.
6. Haz tu tabla fácil de compartir
Sobre todo en productos donde el precio es considerable siempre ten en mente que alguien va a sacar un screenshot en su computadora o pantalla, por lo que trata de mantener una tabla libre de scrolls, de paneles colapsables o de tablas muy grandes que no permitan tener en una pantalla mediana o pequeña la comparación. Si es posible trata de tener esa misma tabla en formato de imagen para que peuda ser compartida en las redes sociales.
7. No uses muchos colores para resaltar
Basta con tener un solo color para resaltar los puntos importantes de una tabla comparativa. El uso exagerado de colores para resaltar, o un esquema complejo para identificar similitudes y diferencias solo hará que el usuario busque comparar en otro sitio o simplemente la decisión de comparar tus productos y servicios se extinga.
Vía line25
7 consejos para diseño de tablas comparativas
Reviewed by Marcos Rivas Rojas
on
lunes, agosto 12, 2019
Rating:
