30 cosas que me gustaría haber sabido cuando empecé a programar
Entrar al mundo de la programación puede ser sencillo o muy difícil dependiendo del contexto de la persona. De hecho, creo que aunque hoy hay muchísma más información que hace cinco años, la dificultad todavía es un poco elevada para alguien que nunca ha estado en contacto con el mundo de la programación, especialmente si se adentra directo en ella. En este post les voy a compartir algunas ideas de lo que me hubiera gustado conocer cuando empecé con la programación, que tal vez a ti si te sirvan y con eso puedas tener una curva de aprendizaje mucho más rápida en menos tiempo.
- No necesitas un grado universitario para ser desarrollador, pero sí necesitas tener conocimientos de ingeniería
- La programación no solo es resolver problemas, sino también usar la creatividad para poder encontrar diferentes formas de resolver problemas
- No puedes aprender todo sobre programación, es imposible, pero sí puedes aprender cosas básicas que te pueden servir en cualquier momento, todas las áreas de la programación comparten cosas similares, y cada una ofrece algo más específico.
- Date un descanso en la programación, no es cierto que tengas que estar horas en la computadora para ser mejor, requiere esfuerzo pero no dejar tu vida personal
- Programar es acerca de entender conceptos y aplicarlos, no de memorizar código, nadie que intente memorizar código puede ser considerado un programador
- Siempre habrá alguien que sepa más que tu, y es normal, pasa con todas las áreas de estudio, lo importante es que tu sepas lo que necesitas aprender y lo aprendas.
- No seas adicto a la programación, sal, juega, ten una relación; que ser programador no sea lo primero, sino lo que te complementa después de tener una vida propia
- Aprenderás a programar si te pones retos contigo mismo, es decir, si te pones objetivos de programas, funciones, o ciertas cosas que necesitas hacer en un determinado tiempo (y que sea técnicamente realista)
- Al contrario de lo que dicen, no es 100% cierto que necesites saber matemáticas para ser buen programador, como lo dije antes, hay diferentes áreas de aplicación, y no todas requieren que seas bueno, pero sí que conozcas las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división.
- No necesitas ponerte un estereotipo de novato en programación, hay mucha gente que puede saber otros lenguajes y no uno específico, y no por eso se considera novato, simplemente estás aprendiendo.
- Trata de terminar tus proyectos, porque de esa forma podrás llegar a un objetivo inicial, que es terminar algo.
- Te traumarás eventualmente por encontrar el error que evita que funcione tu programa correctamente, y es algo normal
- Es normal que busques en internet cómo se hace determinada cosa para tu programa, como dije, no es buen programador el que memoriza, sino el que usa lo sabe para programar mejor, y buscar es una buena habilidad
- Necesitas no solo programar sino también guiarte en prácticas recomendadas, inicia tu vida de programador también aprendiendo los consejos de patrones de diseño de programación
- Una obsesión más será el poner nombres correctos a tus variables y funciones, es totalmente normal y siempre pensarás que pueden llamarse de otra forma
- Un trauma común es programar con nombres en inglés o español, o si es deEstaForma o de_esta_otra_forma, cualquiera de las opciones es válida, lo importante es que tu código sea entendible
- Es bueno darse por vencido, porque en algún proyecto puede que veas que necesitas otros conocimientos para terminar esa parte que te faltaba. De aquí en adelante si lo que deseas es seguir aprendiendo, hazlo y vuelve a interntarlo
- Si ves que un programa ya se hizo muy elaborado o complicado vuelve a empezar desde cero, eso te dará la oportunidad de volverlo a hacer de otra forma, y no tratar de arreglar algo que quizá ya no tiene solución
- Cuando estés programando te empezarás a preguntar si lo que haces es la mejor forma de hacerlo, no pierdas esa curiosidad
- Programar por gusto no es lo mismo que trabajar en programar. Lo primero te va a encantar, y lo segundo no, pero es algo que tienes que identificar para no odiar la programación
- Es completamente normal no pasar una entrevista técnica de programación, mas si nunca has practicado problemas de lógica realmente difíciles
- Siempre creete que eres bueno, pero no lo suficiente para perder el piso y creer que nadie puede contra ti
- Habrá quien te diga que lo que haces está mal, pero si no te ayuda a mejorar puedes hacer caso omiso de esos comentarios
- Trata de buscar programadores que admires, porque de esa forma querrás tener una visión de ti mismo en un futuro
- Siempre es difícil trabajar en equipo para un proyecto, porque no es la misma técnica para todos, pero trata siempre de demostrar por qué deberían hacer las cosas de cierta forma
- Si revisas después de un año el código de algún proyecto, te vas a dar cuenta que pudo haber sido mejor, toma ese feedback y aplícalo en el siguiente proyecto que hagas
- Siempre tenemos un momentum, ese instante donde a pesar de que ya quieres terminar algo no te deja descansar. Si te pasa eso es que realmente te gusta la programación, pero evita que pase seguido
- Odiarás y amarás los hackatones porque te permite ponerte a prueba contra el tiempo, pero te dolerá si lo tuyo no es la presión
- No todo va a ser copiar código de páginas como Stack overflow, también necesitas entender el por qué de una solución que buscas
- La programación con música es mucho mejor, inténtalo
30 cosas que me gustaría haber sabido cuando empecé a programar
Reviewed by Marcos Rivas Rojas
on
lunes, julio 29, 2019
Rating:
