Ventajas y desventajas de usar interfaces oscuras
Están de moda las interfaces oscuras. De un tiempo acá no solo Apple, Microsoft, y otras empresas han empezado a adaptar su interfaz de usuario para soportar interfaces oscuras, sino que en general he visto que es un estilo que se está adoptando bastante, siendo Youtube la última en aplicarlo. Si estás pensando en implemetar un diseño oscuro aquí te presento algunas ventajas y desventajas de usar este tipo de interfaces.
Ventajas
Una de las ventajas por las que se opta por un diseño de interfaz oscura es para resaltar aspectos específicos de la interfaz. Al tener un fondo oscuro, el contraste que debe tener un diseño es que hay elementos que deben resaltar o hacerse más presentes que otros.
Otro beneficio es que últimamente se busca tener una interfaz oscura para evitar cansancio visual, especialmente si estás viendo la interfaz desde un lugar oscuro o con poca luz. La mayoría de los SO actuales han vendido la interfaz oscura como un objetivo para que la gente que está en la computadora mucho tiempo se canse menos o se dañe menos la vista por la luz.
Otra razón de usar interfaces oscuras es para que haya una referencia visual de orden o jerarquía. De hecho, las aplicaciones que más han implementado este esquema son las apps de videojuegos y de videos como Netflix, donde de la misma forma que ya comenté, resaltan las miniaturas o el video que estás viendo para que no haya elementos que resalten más.
Desventajas
Si queremos tener interfaces oscuras pero el usuario tiene que leer en muchas partes, es mejor evitar este estilo. Esto pasa con Outlook. Si ustedes revisan su correo y abren un correo con un estilo dark, verán que el cuerpo del correo no es oscuro, sino que mantiene su fondo blanco, y es por ese motivo. Porque para leer mucho texto un estilo oscuro no funciona completamente. Si eres de los que lees libros electrónicos generalmente podemos leer en un fondo oscuro con texto blanco, pero solo funciona si el texto es lo suficientemente grande para que no haya mucho en una sola pantalla.
Otra desventaja es cuando queremos mostrar mucho contenido. Si el contenido que vamos a mostrar tiene mucho color, podemos caer en el problema de tener muchísimos colores en la pantalla, y el color oscuro va a hacer que parte de todo ese contenido no tenga una delimitación.
Por último, cuando nuestras interfaces tienen formularios, componentes o varios elementos adicionales con el que el usuario tiene que interactuar, ingresar texto o seleccionar opciones puede no ser una buena idea este tipo de estilo. Lo digo porque en la mayoría de las veces si no adecuas todo el estilo a cada componente, vas a tener interfaces que siguen con el fondo blanco, o que no se adecuan bordes, contrastes, relieves, etc. lo que puede causar que la experiencia se vea o muy pobre o incompleta.