5 tips para diseñar una buena app móvil

image

Si están en el proceso de un proyecto para móviles, ya sea a través de un sitio web o una aplicación, o incluso un híbrido, les comparto algunos consejos para tener en cuenta. La intención de estos tips es que traten de enfocar su proyecto en puntos importantes que aunque parezcan obvios, son errores comunes durante el proceso que eventualmente terminamos haciendo después.

1. Cuida los básicos

Lo más importante cuando hablamos de un diseño móvil es lo siguiente: La navegación, la optimización para diferentes tamaños de pantalla, el exceso de animaciones, y el feedback constante. Cada uno de los puntos anteriores son básicos y que sin duda podemos llegar a olvidar en el momento hasta que ya todo es tarde. ¿Por qué es importante cuidar esto? porque sin una navegación adecuada el usuario puede confundirse sobre a dónde tiene que ir; sin una optimización de tu app para diferentes pantallas el usuario final puede no tener la misma experiencia que los que tienen el mismo teléfono en que probaste la app; el exceso de animaciones sorprende a primera vista, pero cansa cuando son excesivas, tardadas o no te llevan realmente a una actividad concreta, y el feedback es aquel que se tiene que hacer incluso desde el boceto de tu app, porque una vez terminada puede que tardes más en implementar cambios que en realizarlos a la primera.

2. Una tarea por pantalla

Es muy fácil creer que podemos ahorrarnos tiempo si en vez de dividir las actividades de nuestra app en varias pantallas, las integramos en una sola. Error. Una tarea debe estar siempre ligada a una sola pantalla. Suena a veces excesivo el consejo porque podríamos ahorrarnos pantallas poniendo actividades pero lo cierto es que a nivel de navegación, el usuario está más acostumbrado a dar tap en opciones para ver más pantallas, a tener que tener la misma pantalla todo el tiempo y que desde ahí tenga que realizar todas las actividades. Incluso en ese escenario tan extremo el tener una sola pantalla suena aburrido. Siempre trata de dividir las acciones en diferentes pantallas, y si puedes, sub acciones como opciones o alertas, pero al final, también con su propia interfaz.

3. La regla del pulgar

image

¿Cómo usa la gente el smartphone? ¿con el dedo gordo de la mano? ¿con el índice? Si crees que la última es la respuesta correcta, te equivocas. La mayoría de la gente usa el smartphone con una sola mano, y hace uso del pulgar para navegar, seleccionar o incluso simular algunos gestos. Por esta razón, diseñar una app móvil implica que conozcas este comportamiento, y por lo tanto no crees una interfaz lo suficientemente pequeña o alejada de la zona donde se puede situar el dedo para interactuar en la pantalla. El ejemplo más común es evitar en lo posible poner muchas opciones en la parte superior de la pantalla, o que los botones aparezcan en la parte superior de elementos, ya que eso impide que el pulgar ya sea de la mano derecha o izquierda pueda alcanzar esas opciones. Piensa como si tuvieras un iPhone Plus o una phablet, son tamaños de pantalla donde difícilmente el pulgar llega a tener una circunferencia de maniobra que cubra toda la pantalla, por lo tanto es importante diseñar experiencias donde las acciones más importantes puedan ser alcanzadas en esa área.

4. Diseñar con UX

image

En inglés hay un término llamado “affordance” el cuál hace referencia a la relación de un objeto con su ambiente y que por lo tanto da un contexto sobre qué acción realizar. Este es un tema de UX en donde deberíamos diseñar experiencias que le digan al usuario visualmente qué es lo que tiene que hacer. El ejemplo más usado para esta situación es cuando le pedimos al usuario llenar un formulario. El botón para enviar la información en el peor ejemplo dice “Submit” o “Enviar”. Si bien se entiende correctamente, la práctica en UX nos dice que lo mejor sería describir con más contexto lo que va a pasar si el usuario realiza la acción. Entonces, partiendo del “Enviar” podríamos decir “Registrar datos de usuario” o “Enviar comentario” o “Subir nuevo post”

5. Apégate a los principios de UI

Otro error es creer que podemos innovar en el área de diseño de interfaces, creando nuevas formas de usar componentes, estilos y colores. Si bien en teoría deberíamos tener la capacidad de darle una identidad a nuestra app a través del diseño personalizado, siempre debemos tener en cuenta los siguientes conceptos o principios de UI. Claridad para poder darle al usuario el poder de saber lo que tiene que hacer y con qué; consistencia para que el usuario no tenga que descifrar en cada pantalla cómo se ve un campo de texto, o un botón, todo debería ser consistente y si un botón es verde e indica finalizar una tarea, ese mismo botón debería estar presente más adelante para realizar el mismo tipo de actividades. El siguiente es familiaridad, y refiere a partir de conceptos que ya tenemos en la sociedad y que el usuario asocia automáticamente. Un botón gris siempre va a ser identificado como inhabilitado, mientras que uno rojo indica lo contrario a tener éxito o a cancelar una acción. Un link siempre debe resaltar por encima de un texto, y jamás confundir el significado de un link con un botón. Ese tipo de aspectos invariablemente de la cultura se conocen y no deberían ser modificados.

Vía medium

5 tips para diseñar una buena app móvil 5 tips para diseñar una buena app móvil Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, julio 16, 2018 Rating: 5