Las tendencias en el diseño de logotipos al 2017
Este año ha sido bastante curioso para le diseño de logotipos, ya que no ha habido un solo estilo que predomine en todos los diseños, sino que han habido algunas variantes de diseño que han adoptado muchas empresas de imagen para crear a partir de eso un diseño único. Ver las tendencias de este año sirve para poder evaluar los trabajos que hay en vivo y ver si en un año van a seguir vigentes o pasan a ser icónicos para no ser alterados en un buen tiempo.
En este post les presento las tendencias en el diseño de logotipos al 2017, una galería de algunas muestras de logotipos que siguen el mismo patrón o tendencia, y que aunque no llegan a ser iguales es muy obvio que comparten características muy defnidas que de otra forma no creo que sería fácil de distinguir.
Sombras que rompen el diseño
Esta tendencia se caracteriza por tener un diseño o composición con un solo color, y la introducción de la sombra le da la profundidad o la separación de las formas, de esa forma vemos en los ejemplos de arriba que la sombra es la que determina que parte de la figura va encima, cuál va atrás o cual se entrelaza.
Desvanecimientos
Esta tendencia particularmente no me llama la atención por lo que les voy a comentar. Los desvanecimientos tienen que ver con degradar el color sólido a un blanco para que se combine con el fondo, que podría ser blanco o negro en un tono de contraste. Ahora, a mi personalmente no me gusta nada este estilo porque hace que el degradado no sea armónico, es decir, súbitamente un color intenso se hace blanco… es un uso de degradado muy mal implementado. Tampoco se ve bien visualmente, pareciera que por ahí alguien tomó una goma difuminada y aplicó pinceladas a diestra y siniestra, así que por recomendación propia no les sugiero que usen este estilo.
Intensidad de color
La intensidad de color se ve reflejada en logotipos donde se aplica un degradado armónico, usando un mismo color pero con un tono más oscuro, lo que da un degradado mucho más suave y que contrasta por ser del mismo color base. Se nota la diferencia de usar dos colores que no varían mucho en el matiz y tono, a comparación del estilo de difuminado, donde el blanco juega un mal papel en el color final. Estos ejemplos son anaranjados, pero fácilmente podríamos combinar otros colores mientras que la sucesión de tonalidad sea la correcta, es decir, no se vale poner un verde y un morado en el mismo degradado porque volvemos al ejemplo anterior, es un degradado muy forzado y no suave.
Simplicidad
Por simplicidad vemos ejemplos con figuras geométricas básicas literalmente puedas una encima de la otra para el diseño de logo. Aquí lo que importa es la figura no el color, porque irremediablemente eso pasa a segundo plano. No soy tan fan de este estilo, y en México está el ejemplo de Grupo Imagen, el cual a mi parecer al ser la tercera cadena de televisión abierta del país, su logotipo no parece tener el peso que tendría el de Televisa y Azteca.
Sobreposición de capas
Este estilo me gusta mucho porque es sencillo y efectivo. El logotipo más representativo es el de Mastercard, el cual sobrepone las figuras principales para crear una combinación. Muy buena ejecución de esta tendencia, pues es algo que no ha sido explotado demasiado y si se diseña de forma que los colores perduren, puede llegar a ser una tendencia que llegue a predominar por mucho tiempo.
Cajas de texto
La última tendencia es la llamada cajas de texto, en donde como podríamos pensarlo, el logotipo consta de un texto rodeado de un rectángulo o caja de texto. Esto lleva la simplicidad al extremo, y aunque creo que no es recomendable para todos los logotipos, si es una buena implementación como los logotipos de arriba. El único que quizá no me gusta es el de Mozilla, porque además del rectángulo le quisieron colocar el nombre como si fuera el esquema de protocolo, a modo de acomodar el nombre con el famosos http://. Si hubieran puesto el nombre normal sin tanta modificación, hubiera sido perfecto, pero bueno, los demás ejemplos si lo son. Demuestra seriedad y un punto de elegancia por el negro y blanco. El ejemplo en rojo también luce bien y sí da un aspecto de que hablamos de una librería y no otra cosa.