Los 5 problemas de Blackberry que lo llevaron a la ruina
Esta semana Blackberry anunció que ya dejará de fabricar teléfonos para enfocarse solamente en el software. Lo anterior es un resultado de intentos fallidos por regresar a la telefonía móvil sin éxito, y es que hasta estos días es difícil volver a tomar un rumbo cuando no existe un valor competitivo qué agregar. Blackberry no era así y quizá muchos no recuerden qué fue exactamente lo que le pasó a la compañía para pasar de una etapa de plenitud y aceptación con prácticamente todo el público, a ser destronado por Apple y Google. Aquí les resumo los 5 grandes errores de Blackberry que lo llevaron a la ruina.
#1 El iPhone
No existe otra razón más importante, u otro error que cometieron en Blackberry sino fuera la creación del iPhone. Fue una razón importante porque el iPhone trajo la nueva filosofía de los smartphones, contar con una pantalla táctil, un sistema operativo más maduro, y un sinfín de aplicaciones donde cualquier desarrollador pudiera publicarlas en su tienda. Prácticamente Blackberry no tuvo una respuesta inmediata y no fue sino hasta años después de ver como su cuota de mercado descendía rápidamente que quisieron implementar algunas de las características que ya en su momento todos los demás competidores tenían.
Fue un error para Blackberry no medir el impacto de Apple y Google posteriormente, de la misma forma que Microsoft los subestimó también al creer que el futuro seguía siendo un teclado físico y un teléfono robusto en tamaño pero limitado en funcionalidades. El modo empresarial dejó de ser aburrido, o enfocado al correo electrónico y agenda personal, a ser un negocio nuevo directamente creado por Apple y continuado con Google.
#2 La Playbook
Siguiendo la lista de errores nos encontramos la Blackberry Playbook, la respuesta un año después del lanzamiento del iPad en 2011. Sin embargo, a diferencia de Apple que se centró en los consumidores, Blackberry no focalizó su producto en el ámbito empresarial, mercado que le traía la mayoría de ganancias. El error fue ese, tratar de conquistar un mercado el cual desconocía completamente, y dos, ofrecer un producto Premium a un elevadísimo costo (600 dólares aproximadamente) pero con la falta de un entorno de aplicaciones, bajas especificaciones y un sistema operativo QNX nuevo, pero bastante verde como para competir con el ya nombrado iOS.
#3 Muchos cambios de administración
Ante las pérdidas y poca aceptación del público de los nuevos teléfonos de Blackberry llegó un cambio constante de directores y ejecutivos de la empresa. Este fenómeno debió enfocar los esfuerzos de la empresa en retomar lo que los consumidores realmente querían de Blackberry, pero vino a traer más problemas que soluciones. Ejemplos como teléfonos todavía con el teclado físico, cambios en los sistemas operativos adaptando versiones a Android, o incluso tratando de ampliar su aplicación más famosa de mensajería a las otras plataformas cuando el ya dominante Whatsapp tenía una aceptación más que mundial.
#4 Se perdió el foco real de la empresa
Llegó un momento donde Blackberry empezó a crear de todo. Por un lado creaba teléfonos para el consumidor promedio a medias, después quiso volver al segmento empresarial sin ofrecer algo realmente nuevo. A continuación, quiso cambiar su SO para adaptarlo a lo que los demás venían ofreciendo, pero muy tarde y de forma confusa. La empresa ya no tenía un objetivo de mercado claro, ni estaba enfocándose en el mismo, estaba actuando de la forma más reactiva al ver que prácticamente cualquier empresa, Samsung levantándose como líder en ventas, ofrecía un valor agregado cada vez en menos tiempo, mientras que Blackberry al no poder centrarse en algo específico no podía competir con esos tiempos.
#5 Blackberry es una marca del pasado
En estos tiempos donde marcas como MySpace son productos del pasado que han intentado renacer varias veces es inútil ya tener presente a nivel marketing algo fresco y nuevo. De la misma forma con Blackberry, quien era una marca lujosa, bien aceptada y deseada por mucha gente porque no todos podían costearse un teléfono, hoy queda como una marca del ayer, que simplemente no cabe en el vocabulario de un Snapchat, iPhone, Tesla, Facebook, etc. De la misma forma que Microsoft llegó tarde a la repartición de mercado, por más intentos que ha hecho no ha logado tener éxito. Lo mismo le sucedió a Blackberry, llegado solamente a ofrecer software como consultoría medianamente grande, y con cierta preocupación de que al final sea comprada por alguien más que seguramente la integrará a un área de investigación o solo para recuperar algunas patentes que se puedan explotar todavía.
Blackberry es el ejemplo perfecto de cómo avanza la industria de la tecnología, y cómo el enemigo a vencer es la innovación constante y el estar siempre en la mente del público, ya que la antigüedad no se respeta en esta industria.
