Lo bueno y malo de la realidad virtual y aumentada

Lo bueno y malo de la realidad virtual y aumentada

Facebook dio a conocer la siguiente versión de su sistema de realidad virtual Oculus en donde no solo trata de involucrar aún más el tema de los juegos y un modo diferente de experimentar con ellos, sino también introduce nuevas funcionalidades, entre ellas la de poder estar en un ambiente virtual completamente customizado e interactivo. Este tema se está poniendo popular a raíz de este producto, y un poco más reciente con Microsoft y sus HoloLens y Samsung y sus gafas de realidad virtual.

A continuación, les presento lo bueno y malo del uso de la realidad virtual y aumentada.

Lo bueno de la realidad virtual y aumentada

La nueva forma de interacción.

Creo que desde el nacimiento de la Wii original y el Kinect de Microsoft no habíamos visto algún otro dispositivo que interactuara con nuestro cuerpo para realizar alguna acción. El Oculus o cualquier otro dispositivo de realidad virtual o aumentada involucra que tenemos que interactuar con algo más que un control y un teclado. Esto a nivel de entretenimiento es bueno, pero a nivel empresarial también es un paso delante de traer nueva tecnología para los cores de negocio de muchas industrias, como la de salud y diseño, entre otros.

Ya hay bastante competencia

El hecho de que ya hay competencia desde diferentes puntos de estrategia significa algo muy bueno para los usuarios finales. Al no existir un monopolio para estas tecnologías es más probable que alguien que busca usarla se centre más en lo que ofrece cada uno de los participantes en la realidad aumentada o virtual. Mientras más competencia haya más será el nivel de integración que las empresas quieran empujar al desarrollo, creación de productos y costos bajos.

Lo malo de la realidad virtual

Es una tecnología aún en desarrollo

La demo de Mark Zuckerberg es impresionante por toda la interactividad que genera, la selfie, los avatares, las espadas láser, etc., sin embargo, es todavía una tecnología es desarrollo. No puedo asegurarles que el producto final pueda crear ese nivel de interacción o incluso más, ya que al final es una demo y ellos mismos dijeron que es algo que se está trabajando todavía. El gran problema de este tipo de tecnologías que se muestran prematuramente es que no hay fechas fijas para decir que está madura, o que su ciclo de desarrollo está completo, ya que pueden pasar uno, dos o tres años y ver que el Oculus sigue incompleto.

Costoso para su funcionalidad

Algo que permite la masificación de una tecnología es quizá la industrialización y madurez del mercado. En el caso del Holo Lens si bien sigue siendo en desarrollo no hay todo un mercado de realidad aumentada para las empresas, lo que genera que el producto no solo sea exclusivo, sino bastante caro. El Oculus es un poco más accesible económicamente, pero de igual forma es un producto de nicho ahora solo para jugadores de ciertos juegos, por lo que también por la funcionalidad es bastante caro. La industria necesita un boom donde más y más empresas lancen sus productos y la gente los vaya adoptando, de otra forma se quedarán rezagadas en pequeños nichos.

Lo bueno y malo de la realidad virtual y aumentada Lo bueno y malo de la realidad virtual y aumentada Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, octubre 10, 2016 Rating: 5