Los peores elementos para poder colocar en un sitio web
Cuando hacemos algún proyecto web siempre es fundamental tratar de evitar cometer errores a nivel de experiencia de usuario. Es común tener referencias de elementos en otros sitios donde vemos algo que nos gusta, pero ¿es realmente una buena práctica? En general un sitio que a simple vista parezca que tiene buen diseño no representa que el sitio tenga buena práctica de UI, hay elementos que nacen cada día, pero están destinados a un dispositivo particular, o elementos que ya no se usan actualmente y por tal motivo no son necesarias.
A continuación vamos a ver cuales son los peores elementos para poder colocar en un sitio web, y como remediarlos de la mejor forma posible. No todos son malos, sino que no tienen el enfoque apropiado para la situación que se requiere.
Elementos para evitar
Botones para resetear
Hace 10 años en los formularios se usaban dos botones principales, el de enviar, y el de borrar todo el contenido de los campos del formulario. Era una práctica común pero hoy en día ya no se usa este elemento. No porque no sea útil, sino porque hoy en día el usuario no tiene necesidad de borrar todo el contenido de un formulario ya que los formularios muy grandes deben implementar mejores técnicas de presentar contenido y que al usuario no se le haga pesado tener que borrar 1 o más campos.
Colocar botones de cancelar junto con botones de atrás
Este tipo de prácticas ponen al usuario a pensar y a equivocarse en lo que realmente tiene que hacer. Nunca debería haber dos botones como el de Cancelar y el de Atrás tan cerca porque puede hacer que el usuario se equivoque o simplemente no entienda qué hace cada botón. Una forma de solucionarlo es colocar el botón de Cancelar como X en la parte superior de la página que estamos diseñando. De esa forma el usuario sabrá que el botón de Atrás será para retroceder en la página de un proceso, y la X será para cerrar todo el proceso.
Botón de X
Este botón es específicamente para cerrar algo, una ventana, un mensaje, un proceso, una alerta, etc. Hacer otra cosa diferente es una mala práctica y no se recomienda usar a menos que sea un elemento como el mencionado.
Ventana de chat de soporte
Al usuario no le gusta que aparezcan cosas en su pantalla por arte de magia, y con eso me refiero a las ventanas de chat de soporte. Muchas empresas quieren darle un servicio de soporte a los consumidores de algún producto y no importa donde vayamos siempre aparece la ventanita para preguntar por algo. Es molesto por dos cosas. Una porque tapa el contenido que realmente queremos ver, y dos porque nos pone nerviosos que por equivocación escribamos algo y se mande. Lo mejor es tenerlo cerrado pero que se vea visible en todo momento la barrita y que esté lo suficientemente lejos del contenido principal para que no nos moleste a menos que realmente lo ocupemos.
Campo de contraseña sin revelador
Esta es una práctica que siempre ha existido y que recientemente se está viendo con ojos feos. Hoy en día el usuario debe tener la oportunidad de ver si su contraseña está bien escrita en un campo de contraseña (donde solo se muestran asteriscos o círculos). Así como los dispositivos móviles por defecto tienen la opción de revelar la contraseña a nivel de escritorio también deberíamos darle la opción a los usuarios de revelar por un momento
Slideshows automáticos
Tener slideshows es una práctica común, pero que éstos inicien de forma automática es la mala práctica que no debe utilizarse. Los usuarios deben tener el control de iniciar o detener elementos dinámicos en un sitio web. Así como es mala práctica que un video se inicie automáticamente sin que nosotros por voluntad lo queramos así también son los slideshows.
La barra estática
Son miles de sitios los que implementan el menú estático que se queda siempre en la pantalla no importa cuánto bajemos el scroll. Es buena práctica siempre que se combine perfecto con el contenido, pero es fastidioso tener un elemento que te reste pixeles de altura a tu pantalla. Es decir, si tu abres un sitio generalmente ya viene recortado de altura por el tamaño de las pestañas, la barra de búsqueda y los bookmarks que tengamos en el navegador. Si a eso le añades una barra de 100 o 200 pixeles de altura estamos teniendo un sitio web muy ancho y poco alto, lo cuál a nivel de experiencia de usuario es muy malo.
El logo que no va a inicio
Un logotipo que al picarle no va a la página de inicio no sirve como logotipo. Además de esto si no tiene la opción de Home o Inicio también es una mala práctica.
El ícono de hamburguesa
El ícono de hamburguesa no se debería de usar en un sitio o proyecto que funcione en una pantalla grande como la de escritorio, porque el ícono nació por la necesidad de esconder elementos que por el tamaño de las pantallas de los dispositivos no es posible mostrar dicho contenido. Usa el ícono de hamburguesa cuando el diseño esté orientado a los dispositivos móviles, pero cuando estemos viendo la versión a tamaño grande nunca usarlo.
Usar el teclado como navegación
Usar el teclado solo para navegar por un sitio web es una mala práctica. Siempre se debe dar prioridad al cursor, antes del teclado, y mucho antes que las pantallas touch. Usar el teclado como método de navegación es innovador, pero no eficiente, y si a eso le añadimos que nuestro sitio pueda realizar efectos con gestos perdemos tiempo valioso y sobre todo atención del usuario que se verá limitado al no poder experimentar todos esos efectos por no contar con el hardware apropiado.
