El por qué un SO en HTML5 me parece una mala idea

El porqué un SO en HTML5 me parece una mala ideaEn los próximos meses estaremos viendo muchos más sistemas operativos móviles en el mercado, siendo uno que a mi me llama la atención, y es Firefox OS. Firefox OS está diseñado en base a HTML5, muchas de las funciones son experimentales y propias de la fundación Mozilla, pero la innovación en este aspecto es que se está utilizando tecnología web para construir un sistema operativo.

En este post les voy a explicar algunas de mis razones por las que construir un sistema operativo con HTML5 me parece una mala idea, pero cabe aclarar que el kernel o la base de todo no es HTML5, es Linux, pero de esa capa hacía arriba todo lo demás es controlado con HTML5.

Firefox OS está pensado primero que nada en un SO dedicado para los móviles de gama baja, es decir, smathphones sencillos con capacidades muy pequeñas un tanto para encontrar un SO que no requiera tantas especificaciones, pero que tampoco tenga que tener una versión de Android tan vieja para usarlo.

Razones por la que no es conveniente

Ya se está sobrepasando el alcance de la tecnología

Estamos en un momento donde HTML5 parece ser la solución de todos los problemas en el mundo, como el uso de plugins de Flash o el video, o los juegos y las aplicaciones, pero siento que ya se está jugando con el alcance o frontera que nos ofrece HTML5. HTML5 y en general toda la tecnología de HTML está diseñada para servir de lado del browser y aunque ejemplos como Adobe Air han funcionado relativamente bien, lo cierto es que tratar de implementar HTML en otros ámbitos que no son propiamente los sitios web  aplicaciones web no creo que funcionen.

Romper con el alcance quiere decir que fuerzas a una tecnología a salir del campo de donde fue creada, o tratas de darle otro objetivo diferente al que fue planeado, y crear un SO que funcione con HTML es precisamente lo que siento que están haciendo en Mozilla, usar una tecnología que no está diseñada para servir de sistema operativo.

Javascript no es un lenguaje tan poderoso

Al final del día Javascript será y seguirá siendo un lenguaje script, que si, nos ofrece ya un par de cosas interesantes pero que no lo podemos comparar con un C, o C++ pero ni en la punta de los pies. Este punto va muy acompañado del anterior, Javascript no está diseñado para administrar un SO. Como les decía, el kernel está hecho en Linux, y toda la interacción la están tratando de hacer con Javascript pero al no ser un lenguaje tan poderoso y que no esté diseñado para tratar con hardware al final el SO estará muy limitado en cuanto a funcionalidades tanto de hardware como de software.

No existe una relación de Hardware vs Software

Los dispositivos actuales que ves contienen cada vez más mejoras en cuanto a hardware y software, de alguna forma porque se hace más complejo controlar tantas características en hardware, pero también porque empiezan a hacerse más grandes las aplicaciones y por lo tanto se requiere más poder de procesamiento. Yo en Firefox OS no veo tal balance.

En Firefox OS no veo a simple vista que poniendo más hardware el SO podrá tener más funciones, porque los dos puntos anteriores no lo permiten, es decir, que sin importar cuantas especificaciones técnicas tengamos al final la capa superior del sistema operativo va a trabajar igual o un poco más rápido, pero no lo suficiente de acuerdo al hardware que le pongamos; de aquí la razón de que sólo esté disponible como SO para equipos de gama baja o sencillos, porque no es un SO que administre recursos adecuadamente.

Aplicaciones muy vulnerables

Las aplicaciones no son más que aplicaciones web, lo que representa un foco de vulnerabilidad para la aplicación como para el sistema. Para la aplicación porque si Instagram construye su app para Firefox OS pues realmente lo que tendrá es una versión web de una aplicación, y si de alguna forma nos metemos al SO podremos encontrar el archivo html, css, js, etc; de tal forma que estamos hurgando en código que no está protegido, y obviamente eso no les va a gustar a los desarrolladores. Si pensamos en una app de pago esto sería lo peor porque HTML5 no ofrece algún tipo de encripción de archivos para que no se lea el contenido, por lo que fácilmente uno podría subir la aplicación de pago como gratuita y el negocio de las apps dejaría de tener sentido.

Para el sistema esto le perjudica en que al ser sólo sitios web puede haber muchas más apps spam o apps basura que engañen a los usuarios a comprar algo o a que les den datos personales, etc. No he revisado bien las políticas de la tienda de Firefox OS, pero seguro que tendrán que trabajar en este tema.

La evolución del sistema operativo

Firefox OS es apoyado y construido en base a una comunidad y por lo tanto la verdad siento que no va a existir un control como tal para las versiones de Firefox OS. Claro, tendríamos que meternos a ver bajo qué licencia se está desarrollando, pero la evolución como tal del sistema operativo la veo muy limitada. Una razón es que el estándar HTML ya está establecido y como no sacan una nueva versión cada año los de Mozilla tienen que desarrollar en base a un lenguaje que no es de ellos y no se está actualizando tan rápido. Segundo es que al ser un proyecto de código abierto temo porque le pase lo que le pasa a Android, que de un día a otro hay muchas versiones del sistema operativo y se llegará a la conclusión de cuál elegir o qué dispositivo elegir por la versión, es decir, va a surgir una fragmentación de versiones, y pues pasará lo mismo que con Google, ya no saben cómo hacer para que todos sus usuarios se muevan hacía una sola versión del sistema.

Conclusiones

Hay muchos puntos positivos sobre este proyecto, pero a mi forma de ver las cosas es muy difícil que llegue a funcionar y tener éxito por las circunstancias que les menciono. Digo, tampoco es como que Mozilla crea que con su SO va a vender muchos teléfonos, pero si siento que el nicho que ellos están atacando con su solución va a ser demasiado pequeño, y a menos que eso ya lo sepan, la verdad es que no le veo sentido desarrollar este tipo de proyecto. Yo creo en HTML5 pero no como una plataforma para desarrollar software, sino una plataforma para hacer mucho mejor la web, y siento que ahí es su lugar y funciona muy bien, no hay razón para trasladarlo a otros lugares en donde no está diseñado adecuadamente.

El por qué un SO en HTML5 me parece una mala idea El por qué un SO en HTML5 me parece una mala idea Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, mayo 06, 2013 Rating: 5