Razones para ya no dar soporte a Internet Explorer 6, 7 y 8
Parece que todavía fue ayer cuando empecé a usar jQuery en su versión 1.6 y la vida era de chocolate con ponis de colores, todo era muy bonito y complicado a la vez porque no sabía por que tenía que usar un signo de pesos para referencia a un elemento, pero ahora todo es paz. jQuery, la librería de Javascript más famosa y quizá ocupada en el mundo, acaba de lanzar su versión 2.0 entre donde además de un sin fin de corrección de bugs y mejora de algunas características resalta porque se ha dejado con esta versión el soporte para las versiones anteriores de Internet Explorer, específicamente la 6, 7 y 8.
En este post vamos a ver un poco las razones por las que ya no es recomendable dar soporte a estas versiones de Internet Explorer, que curiosamente todavía se siguen usando alrededor del mundo, por ignorancia, por capricho, ¿por amor? o por lo que sea, pero que a nosotros los desarrolladores no nos conviene seguir manteniendo a nivel de soporte.
Microsoft Internet Explorer 6.0 fue lanzado al mercado el 27 de agosto de 2001, poco después de que Windows XP fuera terminado. Esta versión incluía mejoras DHTML, el contenido restringido online frames, y el apoyo parcial de nivel 1 de CSS, DOM nivel 1 y SMIL 2.0. El motor MSXML también fue actualizado a la versión 3.0.
¿Por qué no dar soporte?
Microsoft hasta hace unos dos o tres años era de la idea de que el estándar no era para él, por lo que si hacía un producto como Internet Explorer tendría sus propias especificaciones para desarrollar sitios web. Por ejemplo, para la comunicación AJAX se tenía que especificar tanto para IE como para los demás exploradores. Como en ese tiempo IE todavía era el más usado en el mundo pues la verdad todos se tenían que aguantar las ganas y darle soporte a las funcionalidades de IE.
Otro ejemplo muy claro son las especificaciones CSS, las cuales Microsoft se las pasaba por el arco del triunfo, entonces, como desarrollador se tenía que recurrir a trucos que más bien eran bugs de IE para que aceptara las reglas CSS, o sino usando Javascript se forzaba a que simulara las acciones. Todo esto más que cansado es tan bien algo que dejaba varias líneas de código extra y en proyectos grandes estas líneas a veces eran muchas más.
¿Por qué hasta Internet Explorer 8?
Internet Explorer 8 salió en 2009, hace ya 4 años, pero lo cierto es que seguía soportando los estándares web a medias, aunque ya no era como la versión 7 o 6. Con Internet Explorer 9 y la salida de Google Chrome es cuando ya Microsoft empieza a perder usuarios y por tal razón la versión 9 ya es como un acercamiento a lo que un navegador de verdad debería hacer. Ya no incluye funciones bizarras, a excepción de la de anclar sitios web a la barra de tareas, pero a excepción de esa Internet Explorer ya respeta casi el 100% del estándar web.
Ahora, que Internet Explorer ya sea un navegador decente en términos de especificación no significa que sea el más rápido y ni la versión 9 y 10 se acercan a lo que Chrome o Firefox hacen para ser más rápidos, así que la compatibilidad de estándar no tiene nada que ver con la velocidad del navegador.
¿Entonces los usuarios con las versiones viejas de IE?
Desgraciadamente no sabemos quienes son, sino pues podríamos ayudarlos y tirar su computadora a la basura para que se compren una nueva donde ya venga la nueva versión de Internet Explore… no , no se crean, pero es así, la única forma de que se cambien a una versión más nueva ya actualizada es hacer que internet ya no funcione para ellos. Es una medida drástica quizás, pero como les decía, a menos que conozcamos a esas personas y las persuadamos de actualizar o cambiar de navegador la única forma es quitar el soporte de esas versiones, tarde o temprano querrán abrir una página y no funcionará o no se cargará bien, y es ahí donde esperamos que cambien de versión.
¿Cómo quitamos soporte para esas versiones?
Una respuesta muy fácil de contestar: desarrollando de acuerdo al estándar. Hoy en día ya hay muchos tutoriales para desarrollar en web usando HTML5, CSS3 y Javascript, y la mayoría ya no trata el tema de soporte para IE, por lo que no hay que implementar nada para quitar soporte. Hay sitios que implementan una especie de código para enviarles un mensaje a sus usuarios de que actualicen, pero para mi la mejor forma es que simplemente no funcione el sitio para ellos sin avisarles ni nada.
¿Todavía usan Internet Explorer?¿Qué versión?
