10 razones para usar Feedly, una alternativa a Google Reader

10 razones para usar Feedly, una alternativa a Google ReaderYa veíamos en algún post anterior algunas de las posibles razones sobre el cierre de Google Reader, así como alternativas para reemplazarlo. Ahora, a lo largo de estas semanas les estaré presentando algunos de los servicios más a profundidad para que ustedes elijan realmente alguna alternativa al uso de Google Reader, y hoy empezaremos viendo a Feedly.

Feedly es un servicio que entre las muchas características que nos ofrece es que tiene su aplicación para móviles, lo que nos permite no solamente leer de nuestras noticias en la computadora, sino también en el smartphone y la tablet, y con el cierre de Reader se ha renovado con más funcionalidades que incluso hacen que la experiencia de usuario sea parecida a lo que era el viejo Google Reader. Entonces, a continuación las 10 razones para usar Feedly.

Importa automáticamente nuestros feeds

Desde el anuncio del cierre de Google Reader Feedly ha prometido que una vez que el servicio cierre nuestros feed seguirán intactos y de hecho no se necesita importar nada, se sincroniza automáticamente, lo que nos ahorra bastante tiempo porque la gente que no sabe como exportar sus feeds pues ya no se tiene que preocupar por ese detalle.

Ahora, como les decía, como todavía está disponible Google Reader lo que hace Feedly es sincronizarse con nuestra cuenta de Google, el 1 de julio veremos si de verdad pasó nuestros datos y creo que así va a hacer porque por ningún lado veo que haya alguna opción para importar nuestros datos.

Diferentes estilos de vista

image

Recientemente añadieron la posibilidad de ver los posts o noticias en forma de lista, al estilo de Google Reader(la implementación es muy sencilla jeje) pero además tiene vistas más atractivas para consumir contenido, como la de revista, la completa y la de tarjetas, con la que podemos ver nuestro contenido con tan sólo algunos vistazos. Este tipo de sitios son muy característicos por eso, por tratar de mostrarte la mayor información posible y al menos me gusta la forma en que lo hace Feedly.

Versiones móviles

image

Es una característica que le faltó a Google Reader, tener una app en versión móvil. Feedly tiene versión tanto para iOS, Android e incluso para el Kindle. De hecho, si alguna vez han probado Flipboard verán que Feedly funciona casi de la misma manera, a excepción del gesto para pasar de una página a otra, pero todo lo demás es casi idéntico, y con esto quiero decir que es una buena experiencia la que uno se lleva usando la aplicación móvil. Una de las funciones que me gustan mucho en esta versión es que puedo cambiar el tema de blanco a uno negro, y Feedly aplica muy bien los contrastes para que no nos lastimen los ojos de tanto ver la pantalla.

Todas las versiones de Feedly para dispositivos móviles son gratuitas, y tenemos la opción siempre de escoger nosotros el contenido que queremos ver.

Nos da muchas sugerencias

image

Es mucha gente que escribe en internet que siempre busca nuevas fuentes de información, porque a la larga se vuelve aburrido buscar información en las mismas páginas. Feedly nos da muchísimas sugerencias para leer nuevos sitios o blogs y los busca de acuerdo al tipo de contenido que estamos leyendo, por lo que no nos va a dar solo sugerencias estáticas. Lo que me gusta también de esta parte es que como está cobrando mucha importancia el servicio y cada vez más gente lo está usando aparecen nuevas sugerencias cada día.

Ahora, también tenemos la posibilidad de buscar entre las fuentes más populares de Feedly, también para que no tengamos que depender de la categoría de alguna noticia, podemos buscarla directamente y agregarla ya que al final es un servicio de noticias e información de muchas categorías.

Diseño limpio

image

Algo que nunca me ha gustado de Google es que le da mucha importancia a su buscador en todos los servicios, de tal forma que cualquier servicio que visitemos de Google tendrá una enorme barra blanca para buscar, lo que en el diseño quita muchos pixeles, sin tomar en cuenta la barra superior de servicios y el espacio entre cada sección, llevándose fácilmente unos 100 o 200 pixeles nada más en eso. Feedly no hace eso, nos da el espacio necesario para que el contenido sea el protagonista, y tenemos la opción de buscar, pero considero que está en el lugar adecuado, para ser usado cuando sea necesario.

A mi me gusta mucho el diseño, colores simples y pocos elementos para que funcione la interfaz, no se necesita nada más. En la versión de escritorio y la versión móvil ya les decía que podemos escoger el tema, ý también sigue viéndose muy bien la información. En general siempre tendremos como dos columnas en nuestra sección del contenido, pero ajustando los estilos de presentación podemos hacer que aparezcan más noticias o menos.

Relativamente nuevo

Para mi es una característica de valor más que de funcionalidad. Estamos ante un servicio que tiene tiempo hablando muy relativamente, como uno o dos años, era conocido si, pero era más como una opción alterna a usar Flipboard, entre otras aplicaciones móviles que se dedican a mostrar contenido de sitios web. Ahora, con la muerte anunciada de Google Reader ha tomado mucho más fuerza porque tiene la peculiaridad de ser también un lector de RSS, por lo que el hecho de que sea nuevo y que además esté ganando usuarios cada día hace que el servicio esté disponible por mucho más tiempo. Ahora, hay que esperar a ver que pasa porque actualmente es gratis y estoy seguro que los creadores querrán sacar algo de beneficios económicos, pero no creo que la vuelvan de pago.

Entonces, que este servicio se esté haciendo popular nos beneficia bastante, Google Reader cierra por esa razón, para él no hay mucha gente que use el servicio y eso es mucha pérdida de tiempo, por eso es que es importante ya que nos garantiza que el tiempo de vida de este servicio sea bastante largo.

Muchas opciones para compartir

San Google quiere evangelizar a Google+ a como de lugar y en Google Reader nos eliminó la posibilidad de compartir noticias a menos que sea usando Google+. Feedly nos da la posibilidad de compartir nuestros posts o las noticias que leemos en las redes sociales, y de hecho se integra también con Buffer, para programar el posteo de nuestras noticias.

Los mismos shortcuts que Google Reader

image

Los de Feedly comprenden que la gente no está dispuesta a aprender cosas que aparentemente hacen la vida más fácil si es que ya tenían esas cosas aprendidas de otra manera, por eso es que tenemos los mismos atajos de teclado que venían en Google Reader. Jamás entenderé porque escogieron la J y la K para avanzar entre elementos pero así aprendí en Google Reader y me gusta que esté también disponible en Feedly.

Opción de añadir tags

image

Feedly nos da la posibilidad de añadir tags o etiquetas a las noticias que queramos, de tal forma que podemos crear grupos y secciones de diferentes noticias o posts que vemos a lo largo de la vida. Y lo mejor no es en realidad eso, lo mejor es que podemos consultarlas directamente lo que en Google Reader era una gran pesadilla, ya que a pesar de que podíamos añadir etiquetas no nos aparecían por ningún lado para poder consultarlas, teníamos que hacer una serie de movimientos macabros y eso no es muy recomendable en usabilidad, pero en Feedly si nos dan la opción.

Extensión para navegadores

image

Feedly para escritorio funciona a base de una extensión que nos da el acceso al servicio, pero además de darnos acceso al sitio esta extensión nos ayuda de otra forma. La extensión de Feedly nos da un pequeño botón medio invisible con el que podemos compartir una noticia o post que actualmente estamos leyendo fuera del servicio y que también nos ayuda a suscribirnos sin necesidad de tener que copiar la dirección del RSS o del sitio web e ir a añadirla a Feedly, con esta pequeña herramienta hacemos eso en dos clics.

Conclusiones

Este tipo de servicios que de un día para otro se hacen muy populares tienden a mejorar el servicio, interfaz, modo de uso, etc., a fin de no perder a sus usuarios y eso es muy benéfico para nosotros. Para mi Feedly es la mejor alternativa que podríamos tener para reemplazar Google Reader o para empezar a enviciarnos en el mundo de la lectura masiva de sitios web. Hasta ahora es un servicio muy simple y rápido y espero que eso siga así por bastante tiempo. Por las características que nos brinda el servicio, que son las básicas necesidades para alguien que consume mucho contenido, es suficiente, y no me sorprendería que en algunos meses sigan añadiendo algunas funciones más, por lo que es mi recomendación principal. Iremos viendo algunos otros servicios pero para empezar si les gusta este estoy seguro que no querrán cambiarse a otro.

¿Ya usaron Feedly?¿Qué les pareció?

10 razones para usar Feedly, una alternativa a Google Reader 10 razones para usar Feedly, una alternativa a Google Reader Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, abril 01, 2013 Rating: 5