10 alternativas a Google Reader, y cómo exportar nuestros feeds
Yo sigo llorando por el cierre de Google Reader, sin embargo, ya estoy empezando a buscar alternativas para superar mi depresión, porque que se cierre el servicio no significa que ya todo el mundo se va a acabar, así que por eso les voy a presentar algunas alternativas a Google Reader, servicios que sin duda después del anuncio del cierre de Reader se van a poner las pilas y a tratar de mejorar su servicio todavía más, y no dudo que en algunas semanas sigan apareciendo algunas alternativas que traten de igualar la experiencia de usuario.
Entonces, les presento 10 alternativas a Google Reader, y un link donde podrán descargar sus datos de Google Reader. La mayoría de los servicios nos permite importar y sincronizar nuestros feeds, algunos nos piden instalar alguna extensión, y otros más son aplicaciones de escritorio, así que de que hay dónde elegir la hay.
Cómo exportar nuestros datos de Google Reader
Basta con ir a Google Takeout para descargar nuestros datos. Tenemos que dar clic en el botón para descargar y esperar a que se generen los archivos necesarios, para eso. Después de eso ya podemos buscar algunas alternativas.
Feedly
No es mentira que Feedly es un lector "para mentes creativas". Una de las mejores alternativas para Google Reader necesita ser instalado en nuestro navegador para poder usarse, pero cuando lo hacemos tenemos acceso a una integración con servicios sociales como Twitter y Facebook, una interfaz simple y minimalista, y muchas formas de personalizar la forma en que leemos las noticias.
BlogLines
Ideal para los consumidores masivos de blogs, BlogLines nos permite leer nuestros feeds directamente online, y además está disponible para algunas ciudades en su versión Local. Por el momento esta versión no se encuentra disponible en España o Latinoamérica, pero sería interesante verla. Aunque no cuenta con nada especial más allá de eso, BlogLines es una alternativa simple.
Good Noows
Esta aplicación basada en la web nos promete "cambiar la forma en la que leemos noticias". Y pueden estar en lo correcto. Cuenta con una interfaz mucho más interesante y atractiva que Reader. Es totalmente gratuita, y como dijimos antes, no hay necesidad de instalarla en el ordenador para poder usarla, de la misma forma que usamos Reader.
Pulse
El concepto de Pulse es muy similar al de FlipBoard, pero con la ventaja de disponer de versión web. Su presentación es muy elegante y visual. El funcionamiento es sencillo, aunque no por ello deja de incorporar opciones muy interesantes. Se puede convertir en una de las alternativas favoritas de los usuarios de Google Reader.
Readefine
La experiencia de Readefine es casi la misma que leer un periódico, por su interfaz. Cuenta con soporte para Instapaper y para ReadItLater, se basa en nuestra ya existente cuenta de Google Reader y organiza nuestros feeds en múltiples columnas para que tengamos un mejor acceso. Cuidado, porque este lector tiene que ser instalado en la computadora antes de utilizarse, pero sincroniza de buena forma con nuestro feed.
Newsblur
Esta también es una alternativa muy buena más que nada por la forma en la que organiza nuestros feeds. Bien minimalista, pero con un buen uso de los colores para detallar la importancia de las noticias que se contienen en las carpetas en las que hayamos separado nuestros feeds, Newsblur ya está promocionando las formas en las que se puede migrar la cuenta de Google Reader hacia ellos, aprovechando la oportunidad. Y la verdad es que tienen el servicio con qué promocionarse.
FeedDemon
Otra gran alternativa que ya está siendo elegida por muchos. FeedDemon es un servicio simple, que no se distancia demasiado de Google Reader, y que puede servir para aquellos que no quieran desacostumbrarse demasiado a lo que ya venían usando.
The Old Reader
El lector de RSS fue creado con la idea de emular la experiencia de utilizar Google Reader antes de que habilitaran la opción de +1, que según el creador de Reader, fue el primer signo del debacle que se venía en el servicio de RSS de la empresa de Mountain View.
Para crear una cuenta en The Old Reader basta con asociarla a tu cuenta de Google o de Facebook, además, soporta la posibilidad de importar el archivo XML con la configuración de Google Reader, aunque advierten que no están dando a basto con esta opción de momento debido al gran interés de todo el mundo de encontrar el reemplazo al lector de RSS de Google.
Taptu
Bajo el lema ‘Tu DJ de noticias’, Taptu también te permite agregar fácilmente el contenido que tenías en Google Reader. Basta con crear una cuenta asociada a la de Google, y recogerá desde Reader los feeds que tenías configurado en el servicio. Además, Taptu también ofrece un cliente para Android y para iOS.
Si bien hay muchas, sino miles de opciones más como Flipboard o Pulse, hemos seleccionado estas tres bajo la premisa de que te dan la opción de rescatar fácilmente tu configuración desde Google Reader, y que están disponibles como página web para ser utilizadas de forma online desde un navegador.
Ocurre lo contrario que con The old Reader: Flipboard no tiene cliente web, pero sí aplicaciones móviles. Esto es un problema para aquellos que utilicéis intensivamente Google Reader desde el PC/Mac, o como herramienta de trabajo o productividad.
Flipboard está pensado más para su uso como revista social, pero es tremendamente fácil añadir URLs individuales y configurar tu propia dieta informativa. Si usabas Google Reader principalmente desde el móvil o una tableta, esta opción es para ti.
