8 consejos para programar de una forma mucho más productiva
Hay muchos rubros sobre la productividad en la programación, pero sin duda siempre tendremos la espinita de saber si lo que estamos haciendo se puede hacer mejor. La productividad va desde que planeamos un proyecto, hasta la silla en que nos sentamos para programar, todo es un conjunto y si sabemos manipularlo bien para que nosotros nos sintamos más cómodos lo más probable es que la programación se nos haga rápida y sencilla.
Les presento 8 consejos para programar de una forma mucho más productiva, consejos sobre cómo seguir programando, como mejorar y como evitar distracciones para enfocarnos en lo que de verdad nos interesa, que es resolver un problema con código
Resuelve un problema real
Desgraciadamente así es, programar por programar nada más, a ver qué sale no sirve, busca un problema real o una necesidad que quieras saciar. No hay mejor forma de mejorar nuestra forma de programar que meternos en proyectos cada vez más retadores que impliquen resolver problemas reales, no sólo programitas sencillos de matemáticas.
Empieza con un grado alto de información
El programar adecuadamente consiste en gran parte de saber sobre lo que se está haciendo, por ejemplo, quieres hacer una aplicación de realidad aumentada, y a pesar de que ya hay librerías que te ayudan con eso siempre va a ser más importante saber cómo funciona la realidad aumentada, no sólo tomar un framework que ya nos ahorra trabajo.Tener un grado de información implica conocer a detalle el procedimiento por el que estamos trabajando, no sólo saber cómo se llama la clase.
Escoge adecuadamente tu tecnología
Cada lenguaje de programación tiene propósitos muy específicos, todos se pueden usar para llegar al mismo resultado, pero la complejidad en el camino es muy diferente, por eso hay que saber escoger bien nuestra tecnología para trabajar, empezando por el lenguaje, ya que a partir de ahí surgen otros aspectos, como poder de la computadora, tecnologías móviles, de la nube, servidores, etc.
No leas y veas nada más
Ver tutoriales o leerse libros como si fueran carreras no es lo más adecuado. Este tipo de material es para que no se lean o vean en una o dos horas, es todo un proceso en el que al ver el video le vas a tener que pausar muchas veces y si lees un libro de programación te tienes que detener hasta que comprendas el código que está en la página. Estos no son materiales de consulta de una vez, son de leer y ver una y ortra vez hasta comprender totalmente.
Tómate tu tiempo adecuando tu ambiente
Programar en un lugar con mucho ruido no es lo mismo que programar en un lugar calmado. Al momento de programar siempre uno quiere avanzar en cualquier lugar donde esté, pero es más conveniente ponerse a programar en un lugar o lugares donde nos sintamos cómodos, no en cualquier lugar, sino en el que nosotros mismos diseñemos para tener la energía para escribir código. No importa cuanto tiempo tarde este proceso porque a la larga te sentirás realmente bien trabajando en un espacio así. Esto también incluye el software que usemos, el equipo, la música, la silla, todo.
No tengas prisas
La programación es una tarea fácil de cumplir, pero programar eficientemente es todo un hábito que implica paciencia en el lapso de aprendizaje, por eso es sumamente importante tener en cuenta que en dos o tres días no se puede aprender a programar, todo lleva su tiempo y dominar un lenguaje de programación específico tarda mucho más.
Pregunta
Lo bueno de estar en el área de las tecnologías de información es que hay mucha información sobre ellas, y más cuando tienes dudas al respecto. Sitios como Stackoverflow son ideales para preguntar sobre tus dudas en programación, y verás que a veces ni siquiera tienes que preguntar porque ya alguien más lo hizo y la respuesta también ya existe. Esta es una forma de preguntar y aclarar tus dudas para avanzar en tu aprendizaje.
Repite y repite
Programar es como tocar un instrumento musical, si no se practica y practica constantemente se olvida con mucha facilidad. La repetición es básica para entender el lenguaje de programación, la lógica detrás de las aplicaciones eso si nunca se olvida, pero si no hemos programado con el lenguaje X por un tiempo lo más probable es que nos tomará algún tiempo tomar el ritmo nuevamente.
Vía makeuseof
