Un vistazo más de cerca al nuevo MySpace
El nuevo MySpace ya estaba para poder usarse casi desde el primer anuncio de su nuevo rediseño, pero sólo a nivel de invitación. La semana pasada se abrió a todo el público, que no sólo cambia en el diseño sino en todo lo que se supone que era MySpace. MySpace fue rediseñado desde cero para ofrecer una nueva experiencia, y a pesar de que ya casi está en el olvido total de internet quiere ofrecer características para poder llamar la atención aún más.
En este post vamos a echar un vistazo más de cerca al nuevo MySpace, les daré mis opiniones y veremos si realmente ofrece algo innovador en el mundo de las redes sociales, o simplemente esta es la crónica de una muerte anunciada definitiva.
Video de presentación
La interfaz
Si alguna vez tuviste algún perfil ya hecho en MySpace desde sus inicios o en el inter de esta interfaz y la antigua, verán que este nuevo diseño es completamente diferente en todos sentidos. Algo curioso y que me llama la atención es el contenido horizontal, muy semejante a los lineamentos sobre el desarrollo de aplicaciones en Windows 8 ya que no es nada común poner el contenido así, pero si han usado Windows 8 verán que la sensación es más para colocar el dedo que el mouse, algo raro.
En general la interfaz me gustó mucho, se ve que le invirtieron bastante en pensar en alguna forma de presentar muchas información con un estilo elegante pero sobre todo moderno. Recordemos que MySpace era una red social que surgió en la época donde todo el mundo adoraba los gif animados y los podía incrustar, así como cualquier contenido antiestético basura que sin duda hacía que entrar a un perfil significaba bajarse muchos megas de porquerías.
El sitio no resulta ser intuitivo a primera vista, por la misma razón de que todo el concepto de diseño es diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, pero eso me gusta mucho, ya que le coloca a la gente un nuevo desafío sobre romper algunos esquemas conocidos para que use otros diferentes. Sin embargo a pesar de que el sitio es moderno pude notar que no es muy fluido, debido a que todos los elementos tienen algún tipo de animación o transición noes un sitio muy rápido; claro, para computadoras modernas a lo mejor no habrá tanto problema pero si se debería limitar el uso de CSS3, ya que también en exceso hace el render más tardado.
Funciones
Nunca tuve una cuenta de MySpace, ni cuando inicio ni cuando se renovó, hasta ahora para probar si valía la pena. Al menos del lado social no me he encontrado sugerencias de amigos, o la opción para ingresar tu correo y ver quién ya está en el sitio, de hecho, no he visto nada social. Obviamente si hay una opción para buscar usuarios, pero a lo que me refiero es que para ser una red social a primera vista no parece que hayan puesto como primera prioridad el poder interactuar con los demás usuarios.
El sitio tiene una barra inferior en donde unifica los mensajes, notificaciones y el reproductor de música. La idea principal de esta barrita es que, de acuerdo a lo que veo, es tener a la mano estas opciones porque todo el tiempo estaríamos pendientes de ellas.Esto está bien y mal. Primero, a mi modo de ver no se debería mezclar tanto las notificaciones con un reproductor de música, y luego está el reproductor de música que se parece bastante al de Groveshark. Pero lo importante es que de alguna forma MySpace trata de resaltar como primer eje a la música y nosotros podemos escuchar algunas canciones y algunas otras como muestra, y es donde ya no entiendo.
La música es el actor principal en la red social, tanto así que lo que más vemos en el sitio son perfiles de cantantes y canciones y radio y muchas opciones para encontrar cantantes. No pude evitar el poder acordarme del ya fallecido Ping de Apple, que era una red social (?)dedicada para que tu te hicieras fan de tu artista favorito. Aquí no pasa lo mismo, MySpace trata de que tanto usuarios como artistas tengan la mismas opciones, como perfil, amigos, etc., Se pueden añadir a tus artistas y de esa forma ver lo que están haciendo con sus carreras.
Por último, el estilo Pinterest del sitio es muy criticado porque según mucha gente ya está muy utilizado el formato de columnas flexibles para mostrar contenido. De hecho a mi me parece buena idea, ya que de otra forma no veo cómo se podría ordenar el contenido que se genera si el desplazamiento es horizontal, donde el número de elementos mostrados de limita al alto de la pantalla, y como es más difícil configurar un tamaño para miles de resoluciones es mejor usar el estilo Pinterest para que se acomoden de tal forma que siempre se ocupe el mayor espacio disponible.
¿Tendrá éxito?
MySpace no ha dicho con cuántos usuarios cuenta actualmente. Claro, no mucha gente que deja la red social desactiva su cuenta, por eso en realidad tendríamos que saber el número de usuarios activos, que siempre son muchos menos que los usuarios registrados, pero a fin de cuentas si me preguntan si con todo este rediseño va a tener éxito yo les puedo decir que no.
La razón principal del fracaso que le auguro es el nombre de la marca “MySpace”. MySpace ya es una marca vieja a la que para poder resucitar se necesitaría o invertir mucho dinero en publicidad y marketing, o cambiarlo para que la gente piense en el servicio como algo realmente nuevo. Ya el nombre no representa mucho dinero, y así tenga mil rediseños ya el concepto general de red social de música no sirve. Es cierto, no hay muchas redes sociales de música, las más famosas son Spotify, last.fm, entre otras, pero su modelo de negocios es lo que las hace populares, ya que al pagar te otorgan beneficios muy buenos, si no pagas te limitas mucho a usar el servicio. MySpace combina ambos, por lo que te encuentras canciones de algunos artistas, pero no de todos los que quisieras porque no es su principal fin, o sea, ofrece un servicio a medias.
Otro factor importante es el de los amigos o “conexiones”(como le hacen llamar, ya, tan genérico y muy alejado para poder usar en alguna conversación coloquial) ya que los amigos están en Facebook, por lo que se tendría que seguir más artistas, y depende también del artista que escriba o postee algo nuevo cotidianamente, lo que creo que no pasará, digo, Justin Timberlake(el dueño de MySpace) dejó de publicar contenido el 14 de enero y si vemos que el número máximo de comentarios es de 300 pues podemos pensar que no se puede aspirar a tanto en cuanto a interactividad entre todos.
No me atrevo a decir cuánto durará MySpace antes de que ya lo cierren definitivamente, Google+ es un servicio que tampoco es usado y sigue ahí, claro que Google es el dueño y la única presión para cerrarlo o continuar con él es la misma empresa, pero con MySpace su cierre no depende de Timberlake, sino de la gente que tiene detrás de él invirtiendo en renovar la red social. Por tal razón creo que al menos estará un año más MySpace hasta que quizá decidan volver a renovarlo o hacer algo para ya no saber nada más de él, que no necesariamente es cerrar el servicio.
