Las 5 cosas que los blogueros deben dejar de hacer desde ahora
Con el tiempo no sólo internet ha evolucionado, la tecnología también y por supuesto la forma en que nosotros interactuamos con los demás, es una constante evolución que obliga o debería obligar a los más veteranos a actualizarse de la misma forma. Un ejemplo claro son los frames, que si bien se usaban hace unos años ya hoy en día a pesar de que siguen sirviendo ya no es una práctica actual o moderna, por lo que su uso debe ser eliminado.
A los blogueros nos toca lo mismo, y por eso les muestro las 5 cosas que los blogueros deben dejar de hacer desde ahora, hábitos que eran comunes hace algunos ayeres, y que de alguna u otra forma ya se ven anticuados hoy en día, y si no queremos hacer el “oso” más nos vale que los conozcamos.
1. Clic aquí
Actualmente es una práctica muy mala y de hecho se ve muy mal el obligar a que el usuario de clic a un enlace que no le dice a donde va a ir. El consejo para resolver esto es siempre señalar dentro del enlace el lugar o sitio al que va a ir, como si fuera parte de la conversación y no un paréntesis del texto.
2. El uso del link para citar
Citar la fuente siempre tiene que ser prioridad, pero también debemos saber cómo hacerlo. A la gente que le da flojera opta por solo poner la palabra “link” y ya, librarse del problema. La sugerencia es poner el nombre del sitio web o el título de la noticia, pero también mencionar que es la fuente original o el famoso “vía” para indicar que proviene de otro lugar la información que sacamos.
3.”Después del salto”
Una manía que yo saqué. No está mal decirle al usuario que hay más información si abre el post pero si se ve ya mal que le digamos que después de un salto hay información.. ¿A caso se puede saltar en un sitio web? ¿Cuándo es después del salto? Ese es el problema, que en el contexto actual no tiene sentido decir después del salto. Una forma más elegante y normal de decir que hay más información es así, “A continuación” y viendo que el texto se acaba le da al usuario la clave para que abra el link para ver el post completo.
4. “Breaking” o “Notición” o “Última hora”
En el mismo de las noticias se usan palabras de sorpresa para llamar la atención de la gente más rápido sobre una noticia que podría ser importante. Con los blogs se debería limitar hacer uso de estas palabras a los sitios de noticias porque con los blogs hay una tendencia a ver mal estos anuncios tan expresivos, sobre todo porque muchos pensarían que se usa sólo par atraer usuarios y ganar más visitas.
5. Suplicar que comenten, compartan, den RT, etc
Es la peor cosa que podrían hacer, suplicar que comenten o compartan el post o peor, pedir que lo retuiteen. Es malo porque es como hacer que los usuarios sientan lástima por ti y no comentan porque en realidad quieran. Para que la gente comente es importante hacer primero que lo que escribamos tenga necesidad de comentar, como por ejemplo, temas polémicos o temas que generen varios puntos de vista del asunto. No todos los temas son necesariamente recurso para que se comenten, y eso hay que entenderlo.
Sobre compartir y demás acciones sociales se puede sugerir que si les gusta lo compartan, pero no pedirles explícitamente que lo compartan o que le ayuden a compartir a cada rato, hacer la sugerencia es quizá lo más sensato y menos vergonzoso que podríamos hacer.
Vía geeksaresexy
¿Prácticas o practicabas alguno de estos hábitos?
