6 consejos para tener una vida tecnológica segura

 6 consejos para tener una vida tecnológica seguraVivimos en una era donde la tecnología es parte de nuestra vida, ya no sólo es una herramienta, es una forma de vivir, y entre más tiempo estemos en contacto con la tecnología tendemos a depender más de ella y a dejar nuestros rastros por ahí, o ser mucho más vulnerables a ataques por parte de otros.

Por tal razón les dejo 6 consejos para tener una vida tecnológica segura, consejos básicos para que al usar el internet o equipos tecnológicos no corramos tanto riesgo de que alguien se aproveche de nuestros datos o actividad para causarnos algún tipo de daño, que estoy seguro ya nos ha pasado antes, como el que te hackeen que correo o adivinen tu password

1. Revisa la privacidad de tus redes sociales

Es muy frecuente que las redes sociales cambien de vez en cuando las políticas de privacidad, así como los controles para nosotros proteger nuestra información. Un buen consejo es siempre revisar la privacidad de las redes sociales, ya que alguna nueva función puede incluir que parte de tu información sea pública, por ejemplo. De esta forma nos aseguramos que nuestras opciones queden configuradas y que los creadores de la red social no usen nuestros datos para otras cuestiones.

2. No pagar demás por un producto

Es una de las dudas más frecuentes para la gente que compra productos tecnológicos, saber si vale realmente el precio con lo que nos ofrecen. Muchas veces las tiendas ocultan información técnica sobre el producto, mostrando solamente “lo más relevante” de ese producto, como un factor a considerar entre elegir al de la competencia o al que tienes enfrente.

Un tip muy bueno es siempre preguntar por todas las características, no sólo las que te muestran en el papel de especificación. Si tienes conocimientos más o menos buenos sobre lo que te hablan entenderás bien las diferencias, y sino antes de ir a preguntar se puede investigar en internet por las propias opiniones de la gente especializada, para de esa forma nunca pagar demás por un producto que a lo mejor no nos ofrece lo que queremos.

3. Organiza los archivos de tu computadora

Es mucha la gente que no le gusta organizar sus archivos y todo lo que descarga o crea lo pone en el escritorio. Si eres usuario de Windows esto hace más lenta la computadora por el mismo mecanismo que tiene Windows de que tiene que actualizar constantemente la pantalla para representar tantos archivos. En Mac no hay tanto problema porque todo el proceso grafico se hace diferente. Lo que importa es que al no tener organizados los archivos perdemos mucho tiempo tratando de encontrar uno sólo, y de alguna forma el tiempo es proporcional al número de archivos regados por ahí.

Siempre se aconseja poner carpetas para organizar los archivos, pero siempre evitando tener muchas carpetas dentro carpetas, porque eso alenta el proceso de búsqueda también.

4. Aléjate de cualquier tipo de malware

Dicen que todo internet está plagado de virus y malware que puede infectar nuestro equipo o robar nuestros datos. Intentemos no acceder a sitios que por el uso que tiene(buscar piratería, por ejemplo) la probabilidad de que se nos pegue algo raro es mucha. Si somos de esos mejor estar bien asegurado con un antivirus y programas que nos ayuden a detectar malware, de lo contrario mejor restringir el número de sitios web que visitamos para elegir aquellos que son difíciles de que algo raro entre a nuestros equipos.

5. Hacer uso correcto del Wi-Fi público

Con el uso de internet público lo que estamos haciendo es compartir nuestra conexión con todas las demás personas que estén conectadas, y si alguien usa un sniffer(programa para capturar tráfico web) tenemos el peligro de que nuestros datos sean robados. El consejo es usar SSL, para cifrar las conexiones, HTTPS, evitar hacer transacciones o usar sitios donde tengamos que introducir algún tipo de información personal.

6.Entérate de los mitos y hoaxes tecnológicos

Un hoax es una historia falsa que te cuentan que si hacen determinado procedimiento o no lo hacen podría ocurrir algo peligroso a tu computadora o dispositivo. Es importante conocer todos estos mitos y hoaxes que rondan ya que muchas veces la intención es que desactives la seguridad de tu equipo, o que elimines archivos que son importantes para que funcione la computadora, por lo que es de suma importancia conocerlos y de ser estrictamente necesario nunca hacer caso de ellos.

6 consejos para tener una vida tecnológica segura 6 consejos para tener una vida tecnológica segura Reviewed by Marcos Rivas Rojas on jueves, enero 31, 2013 Rating: 5