10 grandes fails tecnológicos del 2012

imageSi hay algo que no se les persona hoy en día a las empresas son los errores que cometen en su publicidad, sus políticas de privacidad, sus nuevas funciones, etc., todo aquello por minúsculo que sea es imperdonable y eso le suele costar mucho a las empresas, más cuando lo que pretenden es atraer a más clientes, logrando un resultado contraproducente.

Por eso vamos a ver los 10 grandes fails tecnológicos del 2012, esos que en su momento no dejaron de hablar nadie y que hicieron el oso, o la vergüenza para las empresas que como siempre tratan de salir de la mejor manera, pero las redes sociales aparecen para recalcar los errores y en algunas ocasiones hacer que se retracte la empresa en sus decisiones, como el caso de Instagram.

 

Google +

Google+ ya lleva casi un año y medio desde que salió y a pesar de que según cifras de Google ya tienen 500 millones de usuarios en la red social, lo cierto es que son cifras muy manipuladas si tenemos en cuenta que te obliga Google a crear una cuenta en Google+ si quieres utilizar algún servicio a parte(Drive, Youtube, Gmail,…). Otro problema es que Google tiene integrado G+ en todos los servicios, como incentivo para usarla, lo que tampoco ha resultado, y recientemente añadió las comunidades, o los grupos que hay en Facebook, como una nueva novedad.

La verdad es que en si no está mal G+ pero sigue sin llamarle la atención a la gente porque sus amigos no lo usen de igual forma, no hay nuevos juegos, no hay incentivos para usarla, pero si mucha integración que molesta en ocasiones, a tal grado que ves Google+ en todo lo que tenga que ver con Google, algo que es malo ya  que obligas a los usuarios a usar un servicio que no les interesa, Sea cual sea el caso hay que ver qué hará Google con Google+ en 2013, porque matar el servicio les va a costar mucho, pero pareciera que tampoco saben bien que rumbo toma al combinar tanta funcionalidad a medias, siendo lo más interesante los hangouts nada más.

Microsoft y los usuarios de Windows Phone 7

Un gran descontento causo Microsoft al anunció la siguiente versión de su sistema operativo para teléfonos móviles, Windows Phone 8, ya que la actualización del SO sólo iba a ser posible para los nuevos usuarios de los teléfonos que saldrían ya con WP8, es decir, que no había forma de actualizar si ya tenías un teléfono con Windows Phone 7.5.El problema surgió porque el nuevo SO necesita para funcionar adecuadamente más requisitos de hardware y puesto que estos teléfonos están adecuados con los requisitos mínimos de hardware era imposible que un teléfono con WP7 pudiera actualizar a WP8.

Otro problema fue la famosa actualización a Windows Phone 7.8, que traería de novedades la nueva pantalla de inicio, pero hasta el momento no ha salido lanzada, lo que ocasionó también que los usuarios se molestaran ya que se lanzará la actualización hasta enero de 2013. Entonces, Microsoft erró por dos cosas, por no planificar una mejor compatibilidad de los teléfonos que tiene en el mercado con los que iban a salir, al final y al cabo no tiene una cuota de mercado grande como para darse el lujo de dejar a un lado a sus usuarios. El otro punto fue que tampoco supo planificar bien sus fechas para los usuarios, ya que sin seguir habiendo actualización a 7.8, sin haber teléfonos con WP8 en la mayoría de los países, y consintiendo más a Windows 8 en publicidad Windows Phone 8 no se estrenó con mucho éxito que digamos.

Las SmartTV

El inicio de este año se llenó de rumores por la supuesta salida de la televisión de Apple, lo que ocasionó que las demás empresas se apresuraran a sacar funcionalidades a sus televisiones para que cuando se lanzara la de Apple ya hubiera aparatos con sus características. Empresas como Samsung presentaron sus modelos de televisión que no solo permitían instalar apps, ver películas en internet, y cosas por el estilo, sino que también se podía controlar por movimientos y gestos y por medio de voz.

La verdad fue que hasta el momento Apple no ha sacado ninguna televisión, Samsung no ha sacado su televisión, nadie ha sacado esa televisión, y de alguna forma ya se estancó el mercado de las televisiones, que lo único nuevo que presentan es una pantalla mucho más grande, y por ende más cara, y una versión de Android barata que le da ese toque de “Smart”. Esta industria no avanza por el mismo hecho de que Apple no la sacado su televisión, y creo que hasta que no saque algo no van a poder mejorar ni bajar de precio las televisiones actuales, porque no hay riesgo actualmente de que esta industria tenga algún favorito.

Blackberry 10

Ya desde el año pasado RIM la estaba pasando mal con la baja en ventas de sus teléfonos que fueron sustituidos por la competencia como iOS y Android, plataformas que progresan más rápido y actualmente son más llamativas para los usuarios. Por tal motivo se decidió en RIM crear una nueva gama de teléfonos y SO dejando a un lado el teclado físico y la pantalla pequeña, ahora siendo todo touch.

El error que cometió RIM fue anunciar que para este 2012 ya estaría el SO y el teléfono, al menos disponible para los desarrolladores, pero hasta el momento nadie sabe nada de este proyecto. Otro problema que ha causado es que en realidad la interfaz toma muchos elementos de los demás sistemas operativos, un tanto parecido a Android,IOS y Windows Phone combinados, además de que a primera vista no se incluyen funciones fuera de lo común en los teléfonos actuales.

La confusión de Windows 8 y Windows 8 RT

image

Microsoft siempre ha tenido el problema de confundir a sus usuarios al momento de decidirse por una versión de su SO, con las ediciones Home Edition, Professional, Ultimate ya había confusión, pero con Windows 8 le añade otro elemento de confusión. Resulta que con WIndows 8 hay dos versiones del SO, la versión normal corriendo procesadores comunes como los actuales, y la versión RT que corre bajo procesadores ARM, que tienen una arquitectura diseñada para dispositivos móviles como tablets, por lo tanto lo más probable es que si compras una tablet con Windows 8 sea Windows 8 RT, y si compras una laptop traiga la versión de Windows 8 normal, con cualquiera de las versiones clásicas (Home, Professional, Pro).

El problema principal fue ese, que a la gente no le puedes explicar este tipo de detalles porque no son parte de la publicidad de un producto, lo que provoca que la gente no tenga la menor idea de las diferencias entre la versión normal y la RT. Lo más lógico que pudo hacer Microsoft es agregar otro nombre en vez del RT, algo que concordara más con el dispositivo al cuál iba a ir destinado, como las tablets (Microsoft afirma que es para tablets y cualquier otro dispositivo móvil, que seguro no se ha inventado) porque la confusión no sólo es acerca del nombre, sino también por la interfaz, ya que muy poca gente sabe que Windows 8 en cualquier versión y arquitectura viene con la interfaz Modern UI, pero la RT no permite usar Windows 8 como si fuera Windows 7; mucha confusión.

Nexus Q

Este año no fue muy bueno para Google en venta de dispositivos. Primero no pudo presentar sus nuevas tabletas por causa del huracán Sandy, luego está teniendo un retraso en el envió de sus productos porque según ellos ya se les acabó el “stock”. Al menos yo sigo sin entender en qué número va el Nexus para tablet y el Nexus teléfono y la versión actual de Android. Pero sobre todo un fail que tuvo fue la famosa Nexus Q. La Nexus Q en simples palabras es el Apple TV de Google para Android, una esfera medio pesada que tiene casi nada de botones que permite compartir música, películas y demás entre los dispositivos Android que estén en casa.

La esfera se presentó en el Google IO de este año pero reportaron errores de funcionamiento, que no servía, que se crasheaba y demás. Google informó que arreglaría esos inconvenientes, pero desde que anunció eso se borró todo rastro del Nexus Q y hasta la fecha nadie sabe qué fue lo que pasó con ese producto.

Leyes SOPA y PIPA

image

Las leyes SOPA y PIPA fueron iniciativas creadas en Estados Unidos como parte de leyes que regularían el contenido en internet como la piratería y las descargas ilegales. En términos generales se podría cerrar un sitio web si se encontraba que distribuye contenido ilegal o atenta con los derechos de autor de alguna obra.

El fail fue la aprobación de las propuestas, ya que en un principio se filtró una lista de las empresas que apoyarían SOPA; GoDaddy fue una de ellas y le causó muchos problemas al perder muchos usuarios. Después Wikipedia en forma de protesta cerró su sitio un día entero a nivel mundial, dejando un mensaje de oposición a estas leyes. Al final en la votación final del congreso no se juntaron los votos necesarios para aprobar la ley, con lo que se le dio marcha atrás a la iniciativa.

Ingreso de Facebook a la bolsa

image

Este año fue el ingreso de Facebook a la bolsa, y su famosa IPO, su oferta inicial pública. Facebook estaba planeando este momento desde ya hace mucho tiempo y al parecer había una gran expectación ya que iba a ser la más grande en la historia y la más grande entre las empresas tecnológicas, fue todo un espectáculo y suceso este año.

El problema inicio el 18 de mayo, Nasdaq tuvo algunos inconvenientes en sus sistemas, se reveló que Mark Zuckerberg había mentido sobre la valoración real de Facebook a los inversionistas, y además de que fue para los analistas muy temprano la salida a bolsa, una serie de irregularidades y si saben bien de este negocio sabrán que a nadie le gusta la especulación, lo que provocó que cayeran las acciones de Facebook. Muchos factores se unieron para que esta salida a bolsa fuera una noticia no por el hecho de que Facebook saliera a bolsa a cotizarse, sino porque no le estaba yendo del todo bien, perdiendo y perdiendo día tras día este suceso demostró que no precisamente tener casi mil millones de usuarios te garantiza tener una rentabilidad asegurada como negocio.

Políticas de privacidad de Instagram

image

Algo que no sabe hacer bien Mark Zuckergerg es administrar sus situaciones cuando va a hacer algún cambio en su empresa como Facebook y recientemente Instagram. Apenas hace unos días Instagram anunciaba sus nuevas políticas de privacidad (esas que nunca leemos excepto en estas ocasiones) donde le dábamos el derecho a Instagram de que vendiera nuestras fotos, que usara nuestra información personal y que en teoría nosotros aceptábamos esto con el sólo hecho de usar la red social, ya que de alguna forma tenía que monetizarse el servicio para recuperar lo que gastó Facebook, y la publicidad es una forma forma de hacerlo.

Pues bien, esto fue una bomba que estalló ya que de inmediato se empezaron a quejar los usuarios que dejarían de usar el servicio, tanto los usuarios ordinarios como las estrellas, empresas y demás usuarios que de alguna forma tienen un peso social. Obviamente a Instagram no le convino esto, ya que a Mark le costó mil millones de dólares la red social como para que de un día a otro ya nadie la usara, por lo que se retractaron y volvieron a las antiguas políticas de privacidad. La moraleja de este fail fue que nunca hagas un servicio que valga la pena gratis, siempre busca la forma de obtener una ganancia porque una vez que ya es gratis el servicio difícilmente mantendrás a tus usuarios si decides monetizar tu producto.

Mapas de Apple

image

Sigo sin encontrar otra razón para no dale a Apple el fail del año, se lo ganó a pulso y no hay nadie que pueda decir lo contrario. Apple dio noticia por dos hechos importantes este año. El primero fue la desaparición de los mapas en la versión de IOS 6 y el otro fue que Apple sacaría su propia aplicación de Mapas. Todo lucía bien hasta que finalmente se lanzó el SO y fue cuando los usuarios se dieron cuenta que la aplicación de mapas de Apple era fea e imprecisa.

La aplicación de mapas sólo mostraba adecuadamente algunas ciudades del mundo, ni siquiera las más importantes, sólo algunas ciudades, porque el resto del mundo se veía o distorsionado o en blanco y negro o no existía imagen. El sistema es impreciso ya que no calcula bien los lugares, y para los países donde todavía no han pasado los aviones de Apple pues el caso es mucho peor.Entonces, Apple gana el fail del año por su sistema de mapas, demostrando que a veces el querer tener un sistema controlado no significa que domine todas las áreas para lograr ese objetivo, y Apple demostró que no es especializado y no es tan fácil manejar mapas. Pensaba poner Siri ya que sigue siendo un asistente que no funciona como se supone que debería, sigue siendo un asistente que responde a preguntas definidas y una que otra pregunta pícara, pero nada más, sin embargo los mapas si que le ganan el premio del año.

¿Conoces otro fail que no está en la lista?

10 grandes fails tecnológicos del 2012 10 grandes fails tecnológicos del 2012 Reviewed by Marcos Rivas Rojas on jueves, diciembre 27, 2012 Rating: 5