Consejos para saber cuándo usar la nube para nuestra empresa
La nube es el concepto de moda, todos quieren formar parte de ella y tanto para las empresas y los usuarios siempre será algo de lo que se va a hablar. Para las empresas la decisión de usar la nube es un poco más difícil por el hecho de sustituir los servidores dedicados de la empresa a migrarlos a que alguien más administre su información, sin embargo hay algunas ventajas muy buenas de tener nuestros servicios en la nube.
En el siguiente post vamos a ver algunos consejos para saber cuándo usar la nube para nuestra empresa, también cuándo es más recomendable mantener nuestros servidores propios para poder calibrar las dos al mismo tiempo, ya que ni está bien elegir una ni está bien elegir la otra.
Los Pro de la nube
No se necesita mantenimiento ni compra de hardware
Todos los gastos están centrados en pagar una cuota mensual, no tienes que gastar en planeación de mantenimiento y compra de nuevo hardware.
Escalamiento de servidores ilimitado
Si alguno de tus servidores se llena por alguna razón no te tienes que preocupar de comprar otro ni de saber cómo pasar tus datos, ya que de eso se encarga la empresa a la que le pagas por el servicio.
Escalamiento de disco ilimitado
Dependiendo de los planes que hayas pagado pero así como los servidores si en un principio te gastas los Gb de almacenamiento nunca lo sabrás ya que la empresa que te da el servicio se encargará de ver cómo hacer para que sigas teniendo el almacenamiento que te prometieron.
Redundancia
Mi favorita. La empresa debe asegurarte redundancia porque si algo le pasa al servidor que tiene tu información debe tener un respaldo de esa información para que de nuevo, tu no sepas nada sobre perdida de datos por errores de hardware.
Contras de usar la nube
Ancho de banda limitada y cara
Pagas por tener un ancho de banda específico, y una vez lleno debes pagar por más, es decir, estás limitado al estado actual de tu empresa o negocio en el uso de recursos en internet.
Uso de disco caro
Aunque parezca extraño pero si, comprar más espacio en disco duro es más caro conforme se te va acabando, porque quiere decir que en un futuro lo que ocupas en un mes a lo mejor lo ocupas en un día, y eso hay que pagarlo.
Fuera de control
La desventaja más poderosa. Si algo falla de lado de los servidores, y te quedas sin servicio no puedes hacer nada porque tu no tienes el control, tienes que esperar a que la otra empresa se ocupe de eso.
Pros de servidores dedicados
Control total
Tener tu propio servidor o servidores garantiza tener el control total de tu información e infraestructura, así que si algo pasa es posible que tu organización lo pueda arreglar.
Ancho de banda barato
El ancho de banda depende de tu plan de internet, que suele ser más barata porque puedes contratar el ancho para tus servidores dedicados, teniendo de nuevo un control más preciso de lo que estás usando.
Máximo performance
Con la nube puede que tus servicios estén distribuidos junto con los servicios de otra empresa, lo que no es bueno porque entonces la potencia de los servidores está dividida. Con tus servidores dedicados aseguras que todo el poder que ofrece el servidor o los servidores van directo a tu servicio.
Expansión mejor calculada
Con la nube los métodos de expansión son de acuerdo a paquetes establecidos, es decir, si pagas por un plan y tu negocio se empieza a expandir tendrías que contratar el siguiente plan, pero si ya no te acabas el plan porque la expansión de tu negocio se detuvo entonces pagas por servidores extra, banda ancha extra y servicios que no vas a ocupar. Con servidores dedicados puedes calcular mejor tu expansión porque gastas específicamente en lo que necesitas y en la posible expansión, pero de forma más precisa.
Contra de los servidores dedicados
Alto conocimiento para mantenimiento y escalamiento
Para mantener una infraestructura mediana o grande se necesita de gastos en mantenimiento y gastos en gente que sepan hacerlo adecuadamente.
Escalamiento limitado
Es mucho más caro pensar en escalamiento para una empresa porque la cantidad de recursos aumenta, y el precio también, así que no es algo fácil de decidir porque es una inversión costosa. Con la nube tu pagas una cuota pero no pagas por escalamiento como tal, sino que sólo pagas una pequeña parte de eso, casi insignificante.
Fallas en hardware
Con la nube la empresa del servicio tiene sus servidores en lugares especiales en ambientes muy precisos donde la probabilidad de error en el hardware es extremadamente baja. Si tu no tienes tus servidores en lugares con condiciones iguales, la probabilidad de que en algún momento los servidores truenen o sufran algún fallo es más alta.
Poca redundancia
Es más caro tener servidores con tu información repetida, es más seguro, pero no todas las empresas gastan por tener esto en su negocio, porque al final es sólo infraestructura de respaldo. La redundancia nos garantiza que el servicio y los datos estén disponibles si algo falla en los servidores, por eso esta opción sólo es válida para ser rechazada para las pequeñas empresas, las medianas y grandes tienen que ofrecer redundancia absoluta.
