Conociendo el proceso para subir apps a las tiendas de aplicaciones
Estos últimos días he estado haciendo aplicaciones para Windows 8 y para Windows Phone 7, no les diré porque pero es curioso porque es otra etapa muy importante que se debe conocer si se quiere poder desarrollar aplicaciones móviles para dispositivos con iOS, Windows Phone o Android. Dependiendo de la plataforma que estemos usando es la dificultad que tendremos para poder preparar nuestras apps, y en este post les explicaré un poco cómo funciona el proceso en cada una de las plataformas de forma muy genérica, porque eso si, Apple habrá inventado esta forma, pero realmente la forma de proceso es bastante genérica, lo que no hace muy complicado subir nuestra app a cualquiera de estas tiendas.
Proceso general
El proceso general para subir una aplicación ya sea para el App Store de Apple, el MarketPlace de Microsoft, o Google Play de Google es el siguiente:
1. Terminar nuestra aplicación
El primer paso es obviamente haber terminado la aplicación. Esto implica llegar a terminar toda la especificación de la app, así como la interfaz, el diseño, la funcionalidad, todo, porque una vez que ya tenemos la aplicación terminada procedemos a crear los paquetes. Este paso incluye también incluir los metadatos de la aplicación como son el nombre, el propietario, versión, etc.
2. Crear los paquetes necesarios para la app
Dependiendo de la plataforma nos van a pedir algunos paquetes, o archivos binarios, o los ejecutables de nuestra aplicación. El IDE es el encargado de generar estos archivos y ponerlos en una carpeta de nuestro proyecto, debe proporcionarnos la dirección para saber específicamente dónde están. Este paso es importante porque para generar los paquetes deben ir certificados o firmados con tu nombre de publicador o desarrollador, que es el mismo que está en la tienda de aplicaciones.
Este paso de los paquetes también suele traer una revisión de medidas de seguridad o de cuestiones técnicas que cada tienda debe de garantizar, como una pre-prueba de certificación, en donde los aspectos más básicos de una app se deben cumplir.
3. Generas toda la información de la app
Ya teniendo los paquetes de nuestra app tenemos que ingresar a la tienda y en este paso es lógico que ya tenemos una cuenta de desarrollador para poder subir nuestras aplicaciones. El paso consiste en poder subir una aplicación nueva y registrarla como tal. Cada tienda tiene sus propios pasos, pero los más básicos incluyen el registrar el nombre, el precio de la aplicación, la descripción, características, correcciones de bugs para la aplicación; también hay información sobre la edad permitida para que los usuarios la puedan descargar y la información de derechos de autor y política de privacidad.
4. Esperas a que se certifique y que te la aprueben
El proceso más largo para poder obtener una aplicación aprobada es el proceso de certificación por parte de la empresa, es decir, por parte de Apple, Microsoft o Google. En nuestro caso Google no revisa las apps, así que así como subes tu paquete a la tienda, así de rápido ya se encuentra lista para poder ser descargada.
En el caso de Microsoft y Apple lo que hacen es que tu aplicación es sometida a las pruebas de los testers o las computadoras, si es que tienen, para probar tu aplicación, haciendo que cumpla con los términos establecidos. Microsoft es mucho más barco y haciendo porquerías te pueden aceptar tu app. Apple es mucho más especial y el si se fija en muchas más cuestiones que la parte técnica, por lo que también es un proceso mucho más difícil si eres nuevo en el desarrollo de aplicaciones y en especial en este paso de subir tu app.
5. Esperas a que esté publicada y lista
Eventualmente se aprobará la app y nos darán el link ara poder compartir la URL y que la descarguen nuestros amigos. Para que la tienda la indexe de demora un par de horas, y para que ya esté todo listo, es decir, tienda, url. búsqueda, tarda medio día después de que ya está aprobada y subida la app.
El proceso de espera es muy variado, pero te aseguran un máximo de 7 días para darte respuesta si tu app está lista o no para ser puesta en la tienda, pero dependiendo de la complejidad de la aplicación podrían tardar un poco más.
Conclusiones
La verdad es que las empresas se han esforzado en hacer este proceso mucho más sencillo y rápido, garantizando que mientras una aplicación no rompa las reglas de lo que se considera normal para la empresa se va a aprobar esa aplicación, de lo contrario siempre podemos volver a codear un poco para resolver posibles problemas. A mi me ha gustado la dinámica de Microsoft porque es un punto medio entre lo que ofrece Apple y Google, ni es tan liberal para que le metas un virus y ni es tan canija para validar si una imagen está un pixel desviada y por lo tanto ya no es simétrica, aunque con esto se genera el problema de que la tienda de Microsoft de aplicaciones tanto para WP y Windows 8 estén llenas de porquería!!!
