Comparando los enfoques de Microsoft y Apple con las tablets
Ya con la presentación del iPad Mini de parte de Apple, y el lanzamiento de Windows 8 de Microsoft se empieza a marcar una nueva era de batalla entre el liderazgo del mercado de las tablets. Por un lado está Apple que prácticamente domina la preferencia de la gente al momento de escoger una tablet, y por otro esta Microsoft que domina el mercado de las PC, y está entrando a terreno nuevo en el mundo de las tablets.
La idea de este post es comparar los enfoques de ambas empresas, ya que de ahora en adelante va a (tiene que) surgir la duda de si mejor comprarse un iPad o una tableta con Windows 8, y si conocemos bien para qué sirven ambos dispositivos sabremos mucho mejor cómo gastar nuestro dinero.
El enfoque de Microsoft: Una tablet que es PC
Microsoft llega ya un poco tarde al negocio de las tablets presentando Windows 8, cuando ya el mercado está dividido entre Apple y Android y los demás, sin embargo llegan con un aire esperanzador para muchos ya que los productos de Apple son buenos, pero no son accesibles para todo el público, y los demás productos son accesibles, pero no tienen la misma calidad(aunque nos cueste admitirlo). Entonces Microsoft con Windows 8 en vez de crear dos productos para segmentos diferentes decidió crear las dos experiencias de usuarios para ambos, teniendo una interfaz para tablets, y conservando el escritorio de siempre para las computadoras normales.
Entonces, el enfoque de Microsoft es que puedas tener tu computadora portátil a donde vayas, pero que si quieres mucha más comodidad no te tienes que preocupar, porque esa misma computadora es una tablet de consumo, lo que te ahorra traer dos dispositivos. a la vez. La idea tras esto es que ahora puedes convertir tu PC en tablet quitándole el teclado (jajaja) y seguir siendo feliz sin ningún problema por la cuestión de las dos interfaces.
El enfoque de Apple: Una tablet es una tablet y nada más
Apple desde ya hace muchísimos años tenía en mente todo el concepto de lo que debería ser una tablet; un dispositivo en el cuál pudieras trabajar pero de una forma muy diferente, dejando el trabajo más pesado a la computadora, y el trabajo más ligero como navegador por internet, editar un video corto, editar fotos, etc estuvieran concentradas en las funciones de la tableta. Con el iPad 2 ya se logró ese objetivo y realmente se ha visto que funciona, sino no hubieran vendido tantos dispositivos.
El enfoque de Apple es el poder tener un dispositivo donde puedas seguir trabajando mientras viajas, o no estás en la oficina. Es un dispositivo aún mucho más de consumo que de producción, por lo que si quieres llegar a hacer cosas mucho más pesadas o mucho más especializadas es cuando tienes que abrir la laptop para hacerlo. No es malo el concepto porque con esto Apple de alguna forma te hace prender el iPad para leer o navegar en internet, y te hace prender la Mac para realizar tareas mucho más complicadas.
Entonces, ¿cuál enfoque es mejor?
Si se ponen a pensar ambos enfoques son correctos y nuestra decisión radicará más en la accesibilidad económica que tengamos que en saber cuál es peor en cuanto a implementación de sus objetivos. Lo que si importa es a nivel técnico, ya que si ya se dieron cuenta, tratar de juntar dos experiencias como es la PC y la tablet repercute en el consumo de batería, y no me sorprendería saber que las tablets con Windows 8 duran menos que el iPad, o que se calientan más, o que tienen problemas de compatibilidad por los drivers y esas cosas con las que nos ha acostumbrado Microsoft. Apple también tiene sus desventajas, como que si a último momento tienes que abrir Adobe Premier para terminar una edición no lo podrías hacer en un iPad (ni en una tablet de Microsoft) sino que tendrías que traer tu Mac en la mochila por si alguna emergencia surge.
Como les decía, ambos son muy buenos, los he probado y aunque sigo pensando que Apple ya tiene mucha más ventaja por todo el ecosistema que ha creado (sisncronización entre Mac, iPhone y iPad) Microsoft apenas empieza con eso (Xbox, Windows Phone, Windows 8) la verdad es que mejor preferiría esperar a ver cómo se comporta todo el mercado para decidir comprar un equipo con Windows 8, ya que apenas empieza todo, y en este tipo de áreas siempre se lanza todo lo posible para ver qué modelo gusta más a la gente.
Con el iPad lo que más recomiendo es que si ya van a comprarse uno sea el iPad normal, no el Mini, ya que como dirían, es lo mismo pero más barato, pero al ser más una apuesta contra las otras tablets su enfoque es mucho más al de consumir contenido que al de producir.
