El problema de las patentes de tecnología y software

El problema de las patentes de tecnología y softwareRecientemente Apple y Samsung entraron en un pleito legal sobre el hecho de que Samsung le copió descaradamente el diseño del iPad, así como algunos elementos de software como los íconos, por mencionar uno. A pesar de que Apple ganó porque desde un punto de vista normal es más que lógico que Samsung copió vilmente se empieza a desarrollar un tipo de problema con las famosas patentes.

En este post vamos a ver algunos puntos por los que hay un serio problema de las patentes de tecnología y software, un tema que siempre ha existido, pero que recientemente ha llegado a un punto muy confuso por el hecho de que ahora literalmente para crear un producto tiene que ser algo que jamás tenga parecido con lo que ya existe actualmente.

El problema de empresas como Apple

Lo cierto es que a pesar de que son muchas las empresas que tienen patentes registradas sobre el diseño o funcionamiento de algún producto el problema viene de empresas como Apple, que tienen mucho poder. Apple patenta cada milimetro de diseño, haciendo las patentes muy genéricas para dispositivos que en teoría deberían compartir una forma base. Con esto digo que por ejemplo nadie puede sacar (en teoría) una tablet con bordes redondeados porque esos bordes están patentados, es decir, una empresa ya restringe el uso de una forma de diseño que a simple vista es muy genérica, porque hoy en día muchos productos siguen ese patrón de bordes, pero gracias a patentes como Apple se limita esa innovación y uso de formas.

El egoísmo de las empresas

Cuando Java era de Sun Microsystems todo era paraíso para los desarrolladores, pues tenían un lenguaje de programación que se podía implementar al gusto de cada quien y que teníamos soporte de una empresa muy importante. Ahora que Sun está en manos de Oracle, y por tanto Java también las patentes entran en juego porque debido al pleito legal de Google contra Oracle por uso indebido de Java se está creando un aire de que en un futuro Oracle nos quiera cobrar para usar su lenguaje de programación, ya que esta empresa lo que busca es obtener dinero, y pues creo que no le gusta el hecho de que su lenguaje de programación no genere ese dinero siendo que es el segundo más usado del mundo.

Lo anterior limita las oportunidades de los desarrolladores a usar tecnología que en teoría es libre de usar (no de modificar) porque puede caer el caso de que si lo que creamos genera ganancias importantes la empresa del lenguaje quiera dinero de eso, y para obtener dinero de eso lo más rápido y seguro son las demandas por patentes.

La locura de patentar

Son muchísimas empresas las que patentan diseño, software, hardware, ideas, algoritmos, etc., y un montón de cosas que a lo mejor ni imaginamos, pero no para proteger en si sus ideas o productos, sino para sacar dinero de eso. Por ejemplo, Microsoft gana dinero por cada Android que se vende por cuestión de patentes, y así también Apple, o Samsung con otras empresas, porque a las empresas les interesa más conseguir más dinero haciendo que usen sus patentes cobrando una cifra por cada equipo o aparato que otra empresa venda.

Esto es una locura porque al final el consumidor está pagando por un producto con el que una parte del dinero no va a la empresa original, sino a las que ofrecen sus patentes por obtener un pedazo de ese precio. Esto es una locura.

La propiedad de lo que compramos

No sé si se ponen a pensar pero con este problema de las patentes está en juego el papel que jugamos nosotros porque ahora puede que podamos ser demandados si es que violamos la integridad de un producto, o lo usamos para fines diferentes a los que fue creado. Es decir, puede que en un futuro se pueda patentar el uso que se le da a un producto(allá en Estados Unidos están hechos locos por esto) y si no seguimos ese uso podamos ser demandados por semejantes empresas como Apple o Google o Microsoft.

Patentes de software

Lo más tonto que se ha hecho en el mundo de la tecnología es patentar software, porque de esta forma una empresa podría patentar elementos tan indispensables en una aplicación o sistema que alguien tendría que idear una nueva forma de hacer la misma tarea pero de otra forma. Un ejemplo sería que una empresa patentara el mouse, el teclado, las barras de desplazamientos(Apple ya lo hizo), las ventanas, ventana de login, etc.

Si se dan cuenta es una tontería, y por ejemplo Apple tiene patentados los bordes redondeados de las apps, por lo que si alguien más quisiera hacer su SO con bordes redondeados estaría violando una patente.

Conclusiones

Expuse algunas ideas ejemplificando mucho lo que provoca Apple con sus patentes que para mi gusto son un exceso de tratar de mantener un ecosistema solo para ellos, aún sabiendo que Apple copió en sus principios elementos como el mouse, la interfaz gráfica y conceptos básicos de computadoras de Xerox, por lo que ahora es la que quiere evitar que le pase lo mismo. No es malo defender sus inventos o ideas, pero está mal el hecho de querer patentar elementos tan genéricos, cayendo en la idea de que si nadie se cuida se podría patentar una forma de cuadrado, rectángulo, y cualquier elemento que se pareciera a estas formas tuviera que pagar por eso. WTF

El problema de las patentes de tecnología y software El problema de las patentes de tecnología y software Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, septiembre 03, 2012 Rating: 5