Reseña de Mac OS X Mountain Lion

Reseña de Mac OS X Mountain LionLa semana pasada salió a la venta digital la siguiente versión del SO de Apple: Mountain Lion, versión que brilla antes que nada porque sale a un año de salir Lion, la versión anterior de OS X. Estos últimos días he estado probando el sistema operativo en busca de exprimir lo nuevo y de saber si realmente es una actualización necesaria o un mero capricho de Apple por estrenar algo y les traigo mis opiniones, así como la comparación de este nuevo sistema comparado con Windows 8, que a pesar de que no sale ya se puede usar como si fuera una versión casi final.

Lo primero, el precio

Llevo más años siendo usuario de Windows que de Apple, y por eso siempre me quedé con la idea de que para comprar un SO tenías que comprarte una nueva computadora, o pedirle de cumpleaños a tus papás que te lo compraran, porque actualmente el precio de comprarte Windows es exagerado, si lo comparamos con los casi 20 dólares que cuesta Mountain Lion. Creo que es un acierto muy bueno el ofrecer la actualización de forma virtual y a un precio tan accesible, porque de esa forma le quitas la carga encima a la gente de salir de su casa y de ahorrar para comprarlo.

El único inconveniente es la velocidad de conexión, cosa que en México y muchos lugares de Latinoamérica es una queja, pues con 4.3 GB si necesitas irte a tomar más de una taza de café para esperar a que terminé de descargar.

La instalación

Reseña de Mac OS X Mountain Lion

Nunca había instalado OS X por mi propia cuenta, pero como buen estudiante de ingeniería hice lo que mejor sé hacer, instalarlo dos veces, una de forma normal, y la otra desde cero. Apple sólo ofrece instalación sobre Lion o Snow Leopard, no ofrece instalación desde cero como opción en el instalador, y de cierta forma está bien, no se a lenta la computadora ni pasa nada raro, pero obviamente nunca va a ser igual instalar un SO con el disco duro vacío, a ponerlo sobre "algo más".

La primera instalación duro cerca de media hora, y puesto que se instaló sin eliminar ningún dato no hubo necesidad de configurar la Mac de nuevo. La segunda instalación constó de formatear el disco y volver a instalar desde cero. Si cargaron el SO en el USB o en el DVD la formateada dura como 3 segundos, la instalación toma el mismo tiempo de 20 a 30 minutos, y toma 5 minutos más configurar la cuenta y iCloud. Formatear la computadora tampoco es gran ciencia, de hecho es bastante fácil y no da la sensación de miedo como la interfaz de configuración de Windows, aunque obviamente no le recomiendo a nadie instalar desde cero si nunca ha formateado una computadora, y no se considera ni un poco hábil en la computadora(sin ofender a nadie).

Mountain Lion

Reseña de Mac OS X Mountain Lion

Apple tiene un cierto formato de actualización de software y hardware. El iPhone se actualiza cada año, una es una actualización menor(aspectos de hardware) y el siguiente año se actualiza completamente(diseño, software y hardware), por lo que en realidad un nuevo iPhone sale cada 2 años. Con OS X parece hacer algo similar. Snow Leopard parece la versión más completa de Leopard, y Mountain Lion parece ser la versión más completa de Lion, como si las primeras versiones fueran una prueba de lo que en realidad viene en la siguiente actualización, y así parece que va a ser el ciclo de actualización.

iCloud

Reseña de Mac OS X Mountain Lion

iClous ahora está presente en casi toda aplicación que maneje datos ligeros: Notas, Calendario, Correo, Agenda, TextEdit, y futuras aplicaciones que usen iCloud para sincronizar datos. iCloud a diferencia de Dropbox o cualquier similar se diferencia de que es bastante envidioso porque sólo sincroniza dispositivos de Apple, por tal motivo si no tienes más de un dispositivo de Apple no tiene caso que actives iCloud.

En cuanto al rendimiento he de decir que es bastante silencioso, no molesta, no hay carpetas especiales ni nada. Las aplicaciones no preguntan, automáticamente sincronizan, y realmente funciona excelentemente bien, porque no percibes realmente el uso de iCloud hasta que ver como aparecen tus datos en tus dispositivos. No es tampoco algo tan indispensable para poder aprovechar Mountain Lion, pero si no lo vas a ocupar tampoco es motivo para no actualizar a ML.

Las nuevas apps

Reseña de Mac OS X Mountain Lion

Con Mountain Lion ahora tenemos las app de Notas, Recordatorios, Mensajes y Game Center. A excepción de la última las otras tres me parecen simpáticas y de cierta forma útiles.  Las primeras dos son muy útiles para evitar tener que abrir Word o Pages para hacer apuntes y tareas pendientes. Mensajes me sirve para chatear en Facebook, ya que no todos mis amigos tienen Mac. Game Center es para los que compraron juegos en el App Store y tienen la posibilidad de usar esta app, pero al menos ahorita no hay tantas aplicaciones, entonces no es de gran uso por el momento.

Si ya han usado estas apps en el iPad o iPhone verán que es la misma interfaz y me han gustado, sobre todo Notas, que sustituye los post-it´s pudiendo poner notas dando doble clic en alguna. En general estas apps representan el paso de Apple para juntar iOS y OS X un poco más(además de tener apps con qué usar iCloud) y creo yo que son apps sencillas que cualquier SO debería tener, ya que no siempre es tan bonito usar el Bloc de notas, ni tampoco tener que abrir el navegador, ir a la página del servicio de tareas, loguearte y empezar a trabajar.

Safari

Reseña de Mac OS X Mountain Lion

Safari recibe una actualización interesante que es la de la barra omnibox(búsquedas y direcciones web), la posibilidad de compartir y nuevas mejoras para los gestos, desplazamiento y velocidad para cargar sitios. Apple no sacó versión para Windows, quizá por venganza para Microsoft por no sacar Office 15 para Mac, o porque, como yo creo, no tiene ya sentido sacar Safari para Windows si no tiene soporte para gestos ni iCloud, y Google Chrome se está adueñando del mercado en el SO.

Estas nuevas opciones no van a hacer a Safari un navegador más usado, pero si lo hace más atractivo para los que lo usan o lo tienen ahí pero no lo usan. Con el cambio  de interfaz más parecido a Chrome lo he probado y me ha agradado mucho, aunque sigo pensando que ese color gris oscuro es lo único que no le beneficia en nada, ya que da la apariencia de viejo y lento, aunque cuando lo pruebas verificas que no es cierto.

Compartir

Reseña de Mac OS X Mountain Lion

Apple quiere hacer más social su sistema operativo, a tal grado que el botón para compartir está integrado en todo el sistema operativo. Actualmente podemos compartir por medio de Air Drop, Mensajes, Twitter y Correo electrónico. Compartir en Facebook no está disponible, y sólo los desarrolladores tienen la opción, así que falta esperar para esa función. En cuanto a Twitter por ejemplo es una función que a los adictos a Twitter les va a gustar(como a mí) porque por ejemplo compartir imágenes no pudo haber sido más fácil.

A mi modo de ver las cosas estas funciones para compartir deberían estar presentes ya en los sistemas operativos actuales, en Windows 8 también está la opción pero en la interfaz Metro(el problema de tener 2 modos diferentes de interacción en un SO) y Linux no tiene, así que yo espero que en las versiones siguientes de estos sistemas las opciones estén disponibles.

Centro de notificaciones

Reseña de Mac OS X Mountain Lion

Esta nueva característica es sin lugar a duda lo mejor que tiene Mountain Lion. Desde el diseño y la forma de abrirlo es simplemente increíble, y las notificaciones son de igual manera muy curiosas, haciendo de cierta forma indispensable si eres adicto a las redes sociales, si usas calendario o recordatorios, o si tienes correo electrónico. Ya hay aplicaciones como TweetBot(en beta) que hacen uso de las notificaciones, y si creo que es una función realmente buena el tener a tu mano los nuevos correos que te llegan, las citas o eventos más próximos, y claro, los tuits o menciones, y en otoño las notificaciones de Facebook en un sólo lugar; y yo creo que a menos que seas un incomunicado con internet esta función les va a encantar mucho.

No hay mucho que decir del funcionamiento, podemos configurar servicios de correo y de Twitter, y algunas aplicaciones que soporten ya las notificaciones, pero veo el potencial en algunos meses o semanas incluso. Por cierto, para terminar las notificaciones también nos avisan de actualizaciones de nuestras aplicaciones de la App Store, espero también las usen las que no estén, porque de verdad que se hace cotidiano usar esta función.

Air Play

Reseña de Mac OS X Mountain Lion

Esta función no la he usado porque para usarla necesito un Apple TV, y por eso odio esta función ya que a mi modo de ver implementar esta función para vender un producto que no se usa, es un completo fraude. La opción de Air Play sirve para ver en la televisión lo que tenemos en la Mac, o el iPad y iPhone, pero necesitamos el Apple TV para hacer de puente y poder hacer que funcione.

No conozco a alguien que tenga un Apple TV y si lo tiene es porque es un Apple fanboy, porque de otra forma nunca se me ha ocurrido comparar uno, y menos para hacer uso de está función. No es cuestión de tecnología porque no es necesaria, ya existe, pero si es un pretexto de Apple para vender un producto que nunca ha pegado.

GateKeeper y PowerNap

Reseña de Mac OS X Mountain Lion

GateKeeper no es un antivirus, es una función para protegerte de instalar cosas que no provienen de la autorización de Apple, o sea App Store, o que no tienen un certificado de autenticidad, como los programas de terceros anónimos que descargas de lugares extraños. Es muy buena y garantiza un nivel de seguridad diferente porque asusta un poco diciendo que el programa te puede dañar la máquina. No verifica si hay virus o no, y no verifica archivos(aunque el SO siempre ha preguntado de abrir archivos de internet), así que tampoco es para irse a foros con fondos negros o de dudosa reputación a descargar a lo bestia.

PoweNap es la función para poder sincronizar iCloud y realizar copias de seguridad cuando no usamos la Mac, que es generalmente cuando está suspendida. Estas funciones no representan un gasto en la batería porque al parecer Apple ha sabido crearla de tal forma que no se vea afectada la duración de la batería, pero si no es urgente la sincronización y copias de seguridad cuando no usamos la Mac mejor no activarla.

Mountain Lion o Windows 8

image

He usado los dos sistemas operativos, y creo que ya no hay forma de compararlos. Microsoft tiene un sistema operativo híbrido con Windows 8, mezclando Windows tradicional con la nueva interfaz Metro para tabletas. Es bueno, pero no me sigue gustando el hecho de tener dos formas de interacción con el usuario, porque el Metro es mejor para los dedos, y el escritorio para el mouse, así que a menos que con la salida de Windows 8 todas las computadoras, de escritorio y portátiles, tengan pantalla táctil no le veré sentido tener dos formas de interacción.

Con Mountain Lion Apple quiere seguir segmentando ese uso de sus sistemas operativos, OS X para las computadoras, e iOS para los móviles, me parece lo más normal siendo que ya el iPad y el iPhone tienen su popularidad, y su enfoque con Mountain Lion es, creo yo, seguir evolucionando el sistema operativo para seguir consintiendo a sus usuarios, y atraer la atención de los nuevos o futuros usuarios.

El reto es para Microsoft para ver si logra convencer a los empresarios y más o menos a los usuarios, porque los usuarios como sea van a comprar una PC(no todos tenemos tanto dinero para gastar en una computadora como una Mac), y aunque fuera malo Windows 8 no creo que se pasen a usar Linux, pero si creo que las empresas tienen más poder de decisión para elegir si optan por quedarse con Windows 7 o se pasan a Windows 8.

Entonces, a mi parecer ninguno es mejor que otro, porque en todo caso tendríamos que comparar iOS 6 con Windows 8 Metro, y comparar Mountain Lion con Windows 8 versión tradicional, y ambas mejoran aunque Mountain Lion se hace más social, e implementa la nimbe de forma muy concreta, porque Skydrive lo hace de forma a lo Dropbox.

Conclusiones

Todavía hay bastantes funciones que hay de nuevo, pero no quiero hacerlos scrollear tanto, por eso les presento lo que pienso de las más importantes. Creo que en el momento que vivimos podemos ver que los sistemas operativos modernos ya no tienen funciones que rompen con lo que tenemos actualmente, y la tendencia es más bien combinar lo mejor de los sistemas operativos de escritorio con lo mejor de los sistemas operativos móviles, además de hacer uso de la nube para unirlos más.

Mountain Lion es sin duda una actualización necesaria, mejora el rendimiento mucho, es más fluido y tiene más coherencia a nivel de funcionalidad, lo que habla de que ha oído muy bien a los desarrolladores y usuarios, cuenta con funciones que por inercia desearíamos que estuvieran en Lion o Snow Leopard, pero que en Mountain Lion si están, y otras que de repente se hacen indispensables, como el centro de notificaciones.

No veo razón para no actualizar, a menos que no sea compatible tu Mac, pero si puedes aprovecha, porque no había visto que se cumpliera el bueno, bonito y barato, y me ha gustado mucho esta actualización. Traté de narrarles toda mi experiencia desde que descargué el instalador, y considero que Mountain Lion es lo que debió ser Lion desde el principio, pero como les digo, parece que así lo hace Apple para no hacer tan brusco esa transición de combinar las funciones de iOS con las de OS X.

Reseña de Mac OS X Mountain Lion Reseña de Mac OS X Mountain Lion Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, julio 30, 2012 Rating: 5