10 premisas para entender qué es el código abierto, u open source
Quiero suponer que todos los que estamos en internet, y leyendo este post conoce o tiene una idea de lo que es el open source, o código abierto, un tipo de software, el cuál es desarrollado y distribuido libremente.
Pues bien, yo también tengo la idea muy general de lo que es, pero necesitamos abundar un poco más para conocer de este tema, y por eso les presento 10 premisas para entender qué es el código abierto, u open source, que por lo general es más conocido por el nombre en inglés.
Entonces, para que nuestro software pueda ser considerado como open source debe cumplir 10 requisitos o premisas muy concretas
- Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.
- Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
- Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.
- Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
- Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera, sin importar de quién se trate.
- Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos, no somos enemigos de nadie.
- Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa, es decir, si lanzamos libre el programa libre tiene que ser cada vez que se distribuya.
- La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor, o se licencia todo el programa o no se licencia nada.
- La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.
- La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.
El código abierto no es lo mismo que el software libre, y eso se refleja en que el código abierto se dedica a garantizar la distribución del código mismo. También hay que hacer la aclaración que se puede hacer comercial el software open source, pero como dice la premisa no puedes hacerlo comercial tal cuál si el código no ha sido modificado o mejorado, no podemos agarrar el código y sin más ponerle precio.
Vía wikipedia
