Las tendencias de los sistemas operativos actuales

Las tendencias de los sistemas operativos actualesEste mes anda muy picosito en cuestión de sistemas operativos. Al inicio de mese se mostró la próxima generación del sistema operativo de Apple, iOS6 y Mac OS X Mountain Lion. Hace una semana Microsoft hizo lo suyo mostrándonos un poco más sobre Windows 8 y Windows Phone 8. Esta semana Google hará lo suyo con Android. Y es que quién diría que los SO actuales han cambiado tanto, demasiado diría yo porque estas empresas se han dado cuenta que el crear SO’s independientes no sirve de mucho, es mejor si se integra o comunica con las computadoras.

Por eso vamos a ver las tendencias de los sistemas operativos actuales, porque hace diez años la tendencia era tener seguridad para virus, estabilidad y experiencia de usuario, pero quizá algunas cosas han cambiado desde ese entonces, y veremos qué es lo nuevo que nos ofrecen hoy.

1. SO’s dedicados al consumo y creación

image

Realmente esta tendencia no es ni nueva ni vieja, sino que se renueva con el tiempo. Y es que hace tiempo lo que te vendían era una computadora poderosa con un sistema operativo con el que podías hacer tus labores de trabajo. Ahora nos muestran como los sistemas operativos no son solo para los que saben usar computadoras o son hombres de negocios, sino para cualquiera que le guste consumir contenido, o tenga ganas de crear un dibujo, tocar una canción o leer un libro.

De esta forma la nueva generación de sistemas operativos nos quieren dar a entender que ahora son más nuestros amigos, y que podemos usarlos para entretenernos y relajarnos en tiempos de ocio.

2. SO’s pensados para cada dispositivo

image

Hace pocos años, antes de que saliera el iPhone, se creía que para tener un buen smartphone debía de tener un sistema operativo, llámese Windows, con toda la interfaz que tenía Windows en ese entonces, haciendo que las interfaces fueran horrosoras y se vieran peor en las pantallas. Ahora parece que todos han aprendido esa lección y podemos ver sistemas operativos para smartphones muy diferentes a las de las tablets y muy diferentes a las de escritorio.

Microsoft de alguna forma quiere unificar el mundo de las tablets con el escritorio, pero de igual forma aprendió que los gestos son la característica principal en una tableta, y el mouse o cursos para una computadora. Google también aprendió ya que la primera interfaz en una tableta con Android era la misma que la del teléfono, haciendo que se luciera muy mal adaptado. Apple pensó en esto y creó una interfaz que se parece en el iPhone y iPad, pero supo controlar y añadir pequeños elementos de interfaz que son característicos del iPad, e interfaces distintivas para el iPhone.

3. Interacción entre dispositivos

image

Una tendencia más que vemos es cómo interactuan estos dispositivos entre si. Dicen que esta es la era post-PC porque en teoría ya no necesitaremos de estas para vivir. Yo creo que es más el hecho de dejar a un lado su uso mas que para crear y administrar contenido, dejando a los teléfonos y tabletas las funciones de consumo y un poco de creación, haciendo que se necesiten entre si para poder funcionar. Esto es gracias al poder de los sistemas operativos que comparten en sus diferentes versiones los mismos núcleos o kernerls que permiten eso.

4. Redes sociales

image

Hace cinco años las redes sociales no tenían tanto impacto en la gente, pero parece que conforme pasa el tiempo son más importantes e indispensables. Por ese motivo los nuevos sistemas operativos ya nos traen integradas los soportes para redes sociales como Twitter y Facebook, añadiendo esa expansión de poder incluir no sólo funciones de rendimientos y mejoras en los SO, sino algún tipo de comodidad indispensable hoy en día para cualquiera que vive o interactúa en las redes sociales.

5. Apps de todos para todos

Antes si querías hacer tu aplicación para Windows o OS X tenías que tenía cierta influencia en la gente para poder venderles u ofrecerles tu programa, de otra forma sólo podía quedarse en el disfrute de uno mismo. Ahora todos los SO, incluido Linux, tiene su propia tienda de aplicaciones en donde en la mayoría de las veces si somos buenos haciendo programas ahora si tenemos la posibilidad de que la gente la descargue, la compre y la pruebe y de alguna forma hacernos famosos en este ámbito, algo que era inimaginable hace 10 años, porque hoy en día los SOs tienen éxito en parte a estas tiendas de aplicaciones.

Entonces, 5 tendencias que podemos disfrutar hoy en los sistemas operativos de teléfonos, tabletas o computadoras de escritorio, donde nos tratan de ver que ya los sistemas operativos no se craquean o se rompen, congelan, mueren, etc, sino que ahora hay menos miedo para tocarlos y jugar de igual forma.

¿Crees que ha cambiado la forma en que se producen los sistemas operativos?

Las tendencias de los sistemas operativos actuales Las tendencias de los sistemas operativos actuales Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, junio 25, 2012 Rating: 5