Coda 2 analizado a fondo, para crear sitios web en la Mac
Panic es la empresa encargada de traernos el programa Coda a los maqueros. Coda es una potente aplicación para el diseño de sitios web, además de poder trabajar con otros lenguajes. Esta aplicación ya era conocida por la potencia y belleza de toda la aplicación, y ahora con la versión 2 nos traer el doble de esas dos características.
En esta ocasión vamos a hacer un análisis a fondo a Coda 2, un editor más que completo que se pone e incluso diría que supera a algunos programas como SublimeText o TextMate; así que espero les guste este análisis porque no había probado una aplicación tan hermosa y poderosa a la vez.
¿Qué es Coda?
Coda es un poderoso editor para hacer sitios web como principal objetivo. Lo que caracteriza a esta aplicación es que ha sabido combinar la belleza y usabilidad del diseño con la potencia de un gran editor. El programa nos permite crear sitios web, administrarlos vía FTP e incluso poder conectarnos a una base de datos local o remota.
Características principales
Para mí hay tres características principales que son por mucho superiores a cualquier editor de texto actual, llámese Dreamweaver, TextMate, o SublimeText, por mencionar algunos: diseño, editor de texto y vista previa y terminal.
Diseño
Nada más hay que echar un vistazo en la parte superior de nuestra aplicación para darse cuenta que los ingenieros y diseñadores detrás de Coda de verdad se rompieron la cabeza para encontrar la forma de hacer atractivo la aplicación. Toda la interfaz está muy cuidada y encaja perfectamente a todo el ambiente. Todo lo que necesitamos está visible, y si queremos más opciones también podemos obtenerlas de forma muy rápida y fácil.
En cuanto al editor mismo podemos ver la belleza de presentarnos el código. Para el caso de HTML tenemos la ayuda necesaria para desarrollar un sitio y nos ayuda la aplicación con muchas opciones para que no se nos vuelva a olvidar ninguna etiqueta o propiedad. Como les repito, lo más impresionante de Coda es la interfaz, todo perfectamente diseñado, cada botón es útil, y lo mejor de todo es quela han hecho muy intuitiva.
Editor de texto
Yo podría comparar sin dudarlo el editor de texto de Coda con el de Xcode, de hecho me atrevería a pensar que se tomaron la inspiración los primeros con Xcode porque es impresionante como han podido reproducir la experiencia. Con Coda tenemos una visibilidad de contenido, es decir, podemos ver de forma visual donde empieza y termina una etiqueta, o un ciclo, o un condicional; podemos contraerlo y seguir trabajando como si nada. Lo más impresionante es que nos ayuda a autocompletar contenido, tanto funciones que ya están definidas como las de nosotros mismos, permitiéndonos enormemente simplificar nuestro trabajo.
También quiero resaltar el color picker que nos aparece cuando editamos CSS, es impresionante como podemos escoger colores, guardarlos, e incluso crear degradados CSS usando sólo este componente, muy al estilo de Photoshop, lo que simplifica todavía más el diseño de un sitio web.
Terminal y vista previa
Si somos diseñadores esto ya es demasiado para nosotros, pero también Coda nos trae algunas cosas más avanzadas. Para empezar el editor ya tiene integrada una vista previa, por lo que nos simplifica la tarea de escribir y actualizar el navegador, ahora todo lo que escribamos podemos verlo directamente desde el programa. No es un WYSIWYG, es un mini navegador que nos permite tocar y probar nuestros sitios sin salir de Coda. Esta característica no la había visto en una aplicación desde hace tiempo, y me encantó.
El pero…
En este planeta tenemos el viejo dicho de “bueno, bonito y barato” sabiendo que las tres no se pueden cumplir, sólo se pueden cumplir dos premisas o dos características para todo en la vida, y Coda es el ejemplo perfecto. Cumple con lo bonito porque es una aplicación muy hermosa estéticamente hablando; y cumple con lo bueno, porque no todo es belleza, también es una excelente herramienta que sin duda cumple las necesidades de los desarrolladores y diseñadores, pero por ningún motivo es barato. Al menos en estas semanas que está de estreno todavía lo puedes comprar a 75 dólares, pero cuando se acabe la promoción tendrás que desembolsarte 99 dolarucos.
Obviamente el precio no es nada accesible a los usuarios casuales que buscan programas para tentar y luego dejar de usarlo, el precio es para quien necesita con mucha urgencia un buen programa, y que estoy seguro, lo va a utilizar casi diario, por lo que en ese caso es más que aceptable el precio.
Conclusiones
Coda 2 es una pequeña joya que resalta lo bien que se pueden hacer aplicaciones para Mac OS X y cómo también pueden funcionar profesionalmente. El precio no hace accesible a esta aplicación, y con cierta razón, porque no creo que sus desarrolladores vean a su hijo como un simple pasatiempo.
Vale la pena plenamente, en especial si lo suyo son diseños de sitios web medianamente grandes, porque como les menciono, para algo pequeño y pasajero bien un buen bloc de notas sería suficiente, pero para Coda si hay que tener cierto traumatismo con el diseño de sitios web más complejos.
