6 razones por las que Ping no tuvo éxito, ni lo tendrá jamás
Con la conferencia de Apple de la semana pasada se dio la noticia que todos estábamos esperando, y es que ya se anunció que para la próxima versión de iTunes ya no vendrá Ping, la red social que quiso crear Apple en septiembre de 2010 y que desde un principio la idea fue tratada como imposible por diferentes razones que vamos a analizar hoy.
Entonces vamos a ver las razones por las que Ping no tuvo éxito ni lo tendría jamás, porque es de los errores que ha cometido Apple en estos últimos cinco años, porque hay quienes dicen que Siri también está destinado a eso, pero a él lo dejamos para otra ocasión.
Anuncio de Steve Jobs de iTunes 10 y Ping
De hecho, ese día de la presentación no sólo fue cuestionado Ping, sino también el logo de iTunes, mucho más simple y que fue objeto de burlas.
Razones por las que Ping no funcionó y nunca funcionará
Ping no era una red social
Digámoslo con todas las palabras, Ping no era una red social. Para Apple el concepto de red social era que sólo los artistas tuvieran una página y que nosotros como usuarios fuéramos sus seguidores. Los artistas podían subir información y dar a conocer lo que estaban haciendo, y nosotros sólo podíamos comentar esos estados, o comprar sus canciones.
Apple pretendió pensar que nosotros podríamos estar como bobos pegados a ser sólo espectadores, cuando el principio de red social es el de que usuarios compartan con usuarios, no reducir esa brecha a sólo artista y fan. Apple erró enormemente en este problema, y cuando después de un tiempo quiso remediarlo se dio cuanta que de nada serviría porque ya ni los mismos artistas usaban Ping para promocionarse, que era en realidad la meta de Ping.
El gran problema era iTunes
Apple tampoco nunca pensó muy bien en dónde tenía que ubicarse una red social, y pensaron que sería buena idea que sólo fuera accesible en iTunes. Imagínense, tener que abrir tremendo programa sólo para ver si tu artista favorito ya se despertó, es totalmente ridículo, y me sorprende que Apple no hubiera pensado en este detalle tan importante, sabiendo que ITunes no se acerca ni u poco a ser una adicción como para pensar que la gente estaría dispuesta a estar horas ahí.
Con iCloud no cometieron el mismo error, aunque no dudo que hubieran pensado en crear una sección en iTunes para administrar nuestros archivos en la nube, porque ahora si hicieron un sitio especial en internet para todo eso. Apple ha fallado mucho en temas que tienen que ver con internet, y Ping les dejó una valiosa experiencia.
El spam inicial
Las primeras semanas que salió Ping se vio envuelta en escándalo de problemas de spam y robo de identidad, ya que al parecer hackearon la red para ofrecer productos de Apple que llevaban a páginas maliciosas. Esta razón fue fundamental para que nadie probara la red social porque la seguridad de la misma era nula, y pues la percepción continuó siendo mala aún después de que ese problema se resolvió.
No tomaron en cuenta los dispositivos móviles
Si no mal lo recuerdo las aplicaciones en el iPhone llegaron en el 2008, entonces para el 2010 las aplicaciones sociales como Twitter y Facebook ya estaban presentes, entonces no entiendo cómo Apple no pensó en los dispositivos móviles desde un principio para dar un poco de más empuje a su red social.
Entiendo que estaba integrado con la app de iTunes en el iPhone, pero de nuevo, el mismo error, porque al no incluir una app propia de la red social la gente ni en cuenta que tenían que meterse a otra app para buscar el apartado de Ping y empezar a “Pinguear” (también creo que el nombre no le favoreció nada).
Ping fue un fracaso por parte de Facebook
También Facebook tuvo que ver con el fracaso de Ping. Recordemos que Apple tuvo muchos problemas con Facebook para que la red social de Zuckerberg pudiera hacer una integración con Ping, que para su opinión no era del todo digna de que tuviera un botón de compartir. Y estuvo en lo correcto, nada más podíamos “compartir” las canciones de nuestros artistas por Twitter.
La gente quería compartir al menos con Facebook, y al no haber respuesta de Apple la gente también se desanimó y empezó a dejar de usar la red, si es que se usó alguna vez. Este tipo de problemas que salen a la luz suelen acabar por completo productos recién salidos, y a Apple le tocó sufrir con ese problema.
No se puede competir con Facebook y Twitter
Hoy en día en cualquier servicio que se jacte de ser social no debe faltar la opción de compartir con Twitter y Facebook, redes sociales que se han metido en nuestras vidas y que cualquier red social que quiera tener éxito debe también ser sus amigas. Un caso es el de Instagram o Pinterest, redes sociales que tienen la ayuda de Facebook y Twitter para poder tener éxito.
Apple hizo muy mal al no tenerlas en cuenta desde el principio, se cerró al creer que su red social iba a ser una opción a las dos más importantes y al lanzarlo sin soporte a ninguna pues terminó ser catalogada como cerrada al no dejar que su idea tuviera un impacto mayor basándose en las redes sociales que si tenían éxito. No se puede competir con Twitter y Facebook (¿Google?) porque de lo contrario el producto que obtendrás será una copia muy chafa de una red social exitosa.
