Prezi analizado a fondo, para darle vida a tus presentaciones

Prezi analizado a fondo, para darle vida a tus presentacionesComo cada inicio de semana analizamos una aplicación web o de escritorio, algún servicio o cualquier cosa que sea relevante en esos días, y hoy toca el turno a Prezi. Prezi ya tiene tiempo funcionando pero me pareció adecuado darle un análisis por el hecho de que he empezado a ver que cada vez más gente prefiere usarlo a usar algo como Power Point ya que lo que lo caracteriza es la no linealidad que genera con las presentaciones.

Entonces, no se pierdan a continuación un análisis a Prezi, una aplicación web para crear presentaciones mucho más interactivas, que sin duda a pesar de ser sencilla si le da competencia muy buena a aplicaciones conocidas del mismo tipo.

¿Qué es Prezi?

Prezi es una aplicación web que nos permite crear presentaciones interactivas, más movidas a las que estamos acostumbrados. Diciéndolo de otra forma, es una alternativa a las típicas presentaciones de PowerPoint o similares, ya que rompe con la linealidad del flujo de la presentación.

Características

Según puedo ver la aplicación está hecha en Flash, cosa que no me sorprende, porque gracias a eso es posible hacer las impresionantes presentaciones tan dinámicas y animadas. Lo que si me sorprende es que además de ser una aplicación muy buena tiene tintes de red social ya que podemos ver los trabajos que otros han hecho, comentarlos, compartirlos y darle el famoso “like”

Pero vamos al grano. Lo que diferencia a esta herramientas con las ya conocidas es que no tenemos la abstracción de diapositivas para poner información, sino un lienzo y un patrón a seguir para navegar entre nuestra información. Con esto podemos agregar texto, imágenes e incluso videos en donde queramos, con el tamaño que queramos y en la forma que queramos, para que una vez que ya logramos acomodar nuestro contenido lo único que basta es agregar un patrón a seguir para que podamos movernos entre dicho contenido.

Esto nos permite tener un espacio infinito tanto para hacer zoom como para navegar entre todo lo que deseemos mostrar.  Y creo que hasta aquí a lo mejor no muchos han entendido como funciona, por eso vamos a pasar a lo siguiente.

¿Cómo usarlo?

Al ser una aplicación para crear algo no basta decirles que es lo que hace, hay que hacer un ejercicio o ejemplo para mostrar el potencial de dicha herramienta, y eso haremos con Prezi. Una vez que ya nos logueamos con una cuenta de Prezi o con una de Facebook vemos que podemos escoger entre una plantilla, la cuál escogí que fuera en blanco para no tener nada ya hecho.

image

Y es cuando vemos la interfaz del programa. Básicamente tenemos tres partes en nuestra interfaz, el panel izquierdo que muestra a forma de diapositivas los movimientos o los puntos de encuentro donde la animación se va a detener, aunque como les digo, sólo muestra esta información a modo de diapositiva. La segunda y tercera parte es nuestro círculo de herramientas y nuestro lienzo de trabajo.

image

Prezi nos da la posibilidad de añadir formas como rectángulos o círculos para poner nuestro contenido, pero considero que si se quiere más personalización recomiendo no usar estas formas. Como podemos ver en la imagen podemos modificar el texto, muy básico pero lo suficiente para poder darle cierta personalización.

Cualquier cosa que agreguemos a nuestro lienzo es un objeto que podemos rotar, agrandar, hacer más pequeño o mover, todos los objetos tienen esas propiedades, y tienen otras dependiendo del tipo de objeto que agreguemos, como el texto o formas.

image

Prezi nos da una opción para aplicar temas por defecto, y si no nos gusta ninguno podemos crear uno nosotros, también es muy fácil configurar todo esto ya que como les decía, el círculo de herramientas cuenta con 4 opciones, así que si no pueden manipular 4 secciones pues si están muy perdidos.

image

Una característica muy buena es que no sólo podemos agregar texto e imágenes, sino también una presentación de power point que ya tengamos y que quisiéramos darle más estilo. También podemos insertar un video en Youtube, agregar un diagrama con formas u otro archivo que puede llegar a tener soporte, como un pdf, o swf. Esto es lo más importante que nos brinda la aplicación, y con esto ya tenemos el 90% de nuestro trabajo hecho porque tenemos un sin fin de contenido multimedia que podemos añadir.

image

Una vez que ya tenemos nuestro contenido, en mi caso medio feo, lo que tenemos que hacer es crear un patrón para le flujo de movimiento. Como les dije al principio, aquí no hay diapositivas ni un orden lineal, el programa no sabe donde empezar ni donde terminar, y eso es lo que tenemos que configurar usando patrones.

Usando la opción de patrón lo único que tenemos que hacer es dar clic en nuestros elementos conforme queremos que se muestren, es decir, si primero quiero que salga mi texto le doy clic y si luego quiero irme a mi imagen le doy clic, etc. La sucesión nos parece con números, y podemos usar tantos movimientos como queramos.

image

Ya una vez que terminamos podemos salir de nuestra edición y pasar a una versión final de cómo se vería, abajo nos aparecen algunas opciones para nuestra presentación como editarla tu, editarla en grupo, verla, descargarla, sacarle una copiar, etc., Y con eso tendríamos ya nuestra presentación terminada, muy fácil y muy rápido con un acabado muy bueno.

El único pero

El único pero que le he encontrado a esta herramienta es la creatividad. Vi algunos ejemplos que tiene en portada el sitio y me han parecido espectaculares por el diseño y la forma en que construyeron la presentación, por eso considero que es de vital importancia tener en cuenta que esta herramienta es única y exclusivamente si se quiere tener algo realmente creativo, o que se tiene la noción de hacer algo creativo y muy visual.

Lo anterior lo digo porque si no tienen la suficiente coherencia de cómo tiene que quedar su presentación, o su información no da lo suficiente como para ser animada (en otras palabras, tienen sólo texto y texto y texto y texto…) pues no recomendaría usar Prezi, ya que el contenido si es realmente importante, y obviamente entre más contenido tengamos para mostrar mejor se va a ver.

Les dejo la presentación que hice para el post, para que vean cómo luce una de estas increíbles presentaciones.

Prezi analizado a fondo, para darle vida a tus presentaciones Prezi analizado a fondo, para darle vida a tus presentaciones Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, mayo 21, 2012 Rating: 5