7 tips para elaborar mejores sitios web minimalistas
Los sitios web minimalistas debes ser elaborados con un gran detalle, porque al no contar con mucho contenido secundario, ni diseños tan extravagantes tenemos que prestar mucha más atención en que el usuario se enfoque en el contenido que le damos, y no sienta que el sitio está pobre.
Por eso les paso 7 tips para elaborar mejores sitios web minimalistas, consejos básicos para poder enfocarnos muy bien y no caer en el problema de querer ver algún relleno en un espacio en blanco; tips para no caer en el pecado de no hacer un sitio web minimalista.
1. Espacio en Blanco
El principal elemento de todo el concepto de minimalismo. El espacio en blanco no es malo si lo sabemos usar, por ejemplo, resaltar colores o elementos (ya lo veremos más adelante). Como sea el caso el uso de espacio en blanco debe ser usado con cuidado, sólo una vez si es posible, o al menos una vez por sección, porque de otra manera el espacio se convertirá en un diseño mal orientado que parece que le quitaron algo.
2. Menos es más
El espacio en blanco nos brinda en cualquier diseño un poco de luz en caso de que el diseño esté apretado, pero en el minimalismo debemos combinarlo con pocos elementos. Cuando digo que menos es más me refiero a que debemos conservar sólo los elementos fundamentales.
Un ejemplo es por ejemplo tener un menú, un logo, un contenido de texto y nada más, nada de barras laterales, nada de contenido extra, sólo dejamos lo que el usuario busca, teniendo en mente que al quitar mucho contenido debemos ordenar el que nos queda para que siga la línea del diseño.
3. Un uso adecuado de tipografías
Un sitio web minimalista aunque tenga un fondo blanco puede sobresalir y diferenciarse de un diseño vacío y chafa por la tipografía. La tipografía es importante porque al ser parte del contenido, o título del sitio, éste tiene que tener la suficiente belleza para resaltar, y no hacer que se vea como una simple Arial o Times.
Otro tip muy útil en cuanto a tipografías es el tamaño. El tamaño normal de la fuente que nos dan los navegadores está entre 14 y 15 pixeles, pero si ocupamos fuentes de otros tipos este tamaño no nos sirve, porque en la mayoría de los casos la fuente en si es muy pequeña. Hay que variar tamaños, para sobresalir títulos, subtítulos, nombre de blog y datos importantes.
4. Uso mínimo de colores
Así como a las identidades de las empresas se les pide que no usen muchos colores, o más bien, que use un número entre dos o tres colores para delimitar toda la marca de la empresa, así tenemos que hacer con nuestro sitio. Exagerar en el número de colores desviará la estructura total del sitio. Se debe hacer uso del mínimo número de colores, yo diría que al menos tres: uno para el texto, otro para títulos, y otro para algún recuadro para compartir o resaltar el menú.
5. Imágenes en alta calidad
Si lo que buscamos es hacer un sitio web puramente las imágenes que tengamos deben tener una gran calidad, ya que al no haber tanta distracción para la vista, ésta se enfoca mejor en los detalles de los pocos elementos, y una imagen con partes pixeladas no se ve nada bien. Se suele usar imágenes de alta calidad y de gran tamaño para recubrir o servir para un pequeño texto, y no se ve nada mal, y más si los colores de la imagen combinan o contrastan a los colores del sitio.
6.Uso de creatividad
Muchos de los sitios web minimalistas que he visto tienen un toque de creatividad único, algo que los caracteriza y que le da un toque dinámico, de sorpresa o de impresión, cosa que no causa un sitio web vacío. La creatividad en este caso quisiera guiarla más a un poco de programación para hacer algo dinámico y muy vistoso; también, no exagerando demasiado y limitarse a aplicar un efecto dinámico a una o dos acciones.
7. Todo organizado
Que el sitio sea minimalista no significa que no haya una estructura. Es necesario tener una estructura, se vea o no, para que todo esté en orden, porque quitar contenido, colores y distracciones no es excusa para no maquetar y darle una buena estructura que haga que el contenido luzca al máximo y no se vea un feo hueco (no espacio en blanco) en donde podríamos suponer que falta algo.
