¿Deberíamos hacer sitios web separados para móviles?

image

No es controversia, es más bien indecisión por saber si es mejor hacer un sitio web separado para móviles y para escritorio, o si es mejor aprovechar el responsive design para tener un sólo sitio web para todos los dispositivos. Y es que en ambos casos hay algunas ventajas y desventajas que  hacen que la opción correcta se vaya más al lado del tiempo, puesto que en ambos casos el sitio se tiene que hacer casi dos veces.

Entonces, a continuación les presento algunas de las ventajas y desventajas que podemos encontrar al momento de decidir si queremos un sitio web apto para todo tipo de dispositivos, o un sitio separado para cada uno.

Ventajas de un sitio web integrado

Una primera ventaja de un sitio web integrado es la capacidad de tener un sólo sitio para un smathphone o una computadora, sino que también entra la opción de las tablets, lo que supone un gasto menos de tiempo para el desarrollador tener que hacer hasta 3 sitios diferentes cuando puede ordenar y eliminar de una versión mayor (la escritorio) para llegar a una más simple (móvil). En otras palabras, tener un sitio web integrado representa menos del 50% diría yo de trabajo menos que si hicieras otro sitio web, que es como si hicieras otro literalmente.

Otra ventaja es el direccionamiento. Al menos a nivel de buscador es mucho más beneficioso que todo el trafico se concentre en un sitio web, ya sea de móviles o de computadoras, puesto que así le da más valor a un sitio, en vez de dividir esa fuente de tráfico en varios sitios web.

Por último la actualización de contenido. Al tener un sólo sitio web el actualizarlo resulta mucho más sencillo y rápido, ya que si se hace bien el diseño al actualizar una vez todas las versiones tendrán el mismo contenido, puesto que al final es el mismo sitio y el mismo contenido, nada más que mostrado de forma diferente en los dispositivos.

Desventajas de un sitio web integrado

El tamaño es superior. Dependiendo de la forma de integrar un sitio web el tamaño de este siempre va a ser alto, comparado con el de un sitio web separado, porque el contenido y opciones de la versión mayor (la de escritorio) no se eliminan, se ocultan, pero al final el servidor envía el archivo con todo el código, independientemente de si el cliente va a ver todo.

Mayor destreza para codear. Adaptar un sitio de escritorio a uno móvil no es nada fácil de hacer, y más cuando la estructura ya es algo compleja. Desarrollar un sitio web integrado implica que la persona que la haga tenga bastos conocimientos para que se vea perfectamente igual en todos los dispositivos del mismo tipo, smarthphones, tablets, computadoras, porque un error hará que revisar todo el inmenso código.

Ventajas de un sitio web separado

Tienes control de tu tráfico. Con dos o tres sitios para cada tipo de dispositivo tienes la capacidad de tener bien segmentado tu tráfico, porque ahora lo más probable es que casi el 100% de las visitas a tu sitio web de escritorio sea de gente con computadora, las de los móviles porque acceden con móviles, simple y eficaz cuando es indispensable conocer estos segmentos a la perfección.

Más redundancia. La probabilidad de que no se vean todos los sitios web al mismo tiempo es muy baja, puesto que en un principio si ocurre un error en una, la otra debería estar funcionando como si nada. Obviamente hablando a nivel de errores de programación o de contenido; puede que el sitio para móviles no se vea bien por algún error de carga o de programación, pero el de escritorio estará bien porque no son el mismo sitio.

Menos trabajo para actualizar. A comparación de un sitio web integrado con uno separado es menos trabajo modificar o actualizar el diseño de un sitio web, porque ahora si modificas el sitio para móviles siempre tendrás el código sólo para móviles, y no la combinación de código de móviles, de escritorio y para tablets, por ejemplo.

Desventajas de un sitio web separado

Contenido más disperso. Si se desea tener el mismo contenido en todas las versiones del sitio es lógico que lo harás N veces, a menos que tengas un sistema sincronizado, porque en todo caso la salida más fácil es tener un sitio web integrado.

Las actualizaciones mayores tomarán más tiempo. Cambiar algún aspecto de una determinada versión puede resultar fácil, pero cuando es hora de renovar todos los sitios encontrarás que es mucho más tardado y tedioso, ya que por obvias razones será como hacer N renovaciones, siendo N el número de versiones de tu sitio web original.

El re direccionamiento puede ser muy complejo. Imaginen que tenemos 3 versiones de un sitio web, una para escritorio, la otra para smartphones y la otra para tablets. Cada versión debería tener un script para redirigir al usuario a su versión adecuada, esto hace que tengamos un script poco útil, porque para lo único que lo tenemos es para redirigir al usuario. Otro punto importante es que con javascript se necesita explicita mención del dispositivo, por lo que el script debería incluir al menos algunas versiones de iPhone, Android, y Windows Phone, o los que nazcan en un futuro, cuando con un sitio integrado defines el contenido por medio de dimensiones de pantalla, no del SO del navegador.

Conclusiones

Para mi gusto prefiero tener en un sitio todas las versiones integradas, por simplicidad en actualización, aunque se sacrifique el tamaño de recursos para ello, pero como pueden ver realmente es más gusto y comodidad que realmente un punto determinante para elegir la forma de desarrollar un sitio web en estos dispositivos.

¿Ustedes qué prefieren, sitio web integral o separado?

¿Deberíamos hacer sitios web separados para móviles? ¿Deberíamos hacer sitios web separados para móviles? Reviewed by Marcos Rivas Rojas on jueves, abril 26, 2012 Rating: 5