Analizando la nueva interfaz de Google+

Analizando la nueva interfaz de Google+Puede que los responsables de Google+ hayan visto mi post sobre que la red social podría llegar al fracaso, porque no se veía nada de innovador desde ya hace algunos meses. La semana pasada se renovó completamente, dejando a un lado la interfaz grafica que hacía que se pareciera a Facebook con su interfaz vieja. La nueva interfaz ya no se parece tanto a Facebook y con esa renovación se ha vuelto a hacer exo en esta red social que analizaremos a continuación.

No se pierdan este análisis, porque a pesar de que Google sea líder en cuanto a infraestructura y búsquedas web, el diseño es algo de lo que todavía no ha mejorado tanto, y veremos porqué.

Presentación

Interfaz

google1

De alguna forma Google+ había tenido muchas mejoras desde su lanzamiento, pero el diseño que tenía no permitía que se pudieran ver a simple vista. Con esta interfaz se puede ver gran parte de todas las funciones, o lo que puedes hacer en la red social.

Para empezar tenemos un nuevo menú a lado izquierdo, en donde podemos personalizar las secciones que usamos más para que aparezcan, las que no usemos se guardarán en una opción más. La carga es dinámica, lo que hace que no se refresque la página para ir a cada sección que tenemos.

Después en el centro tenemos dos partes, la primera es el stream, o las noticias, y en la segunda parte sugerencias y trending topics. El stream no ha cambiado en uso, pero si en formato, ya que ahora se han dado más detalles estéticos a las imágenes y videos, que veremos más adelante. Todo es más animado y fluido, quizá para que sea más divertido comentar y publicar contenido.

La segunda parte del centro son las sugerencias de contactos, y los trending topics, que como les decía, era una característica que antes no era visible a primera vista, algo ilógico que ya arreglaron en esta renovación.

Por último tenemos a lado derecho nuestro chat y el botón para los Hangouts o Quedadas, de tal forma que el único contenido que se mueve, o se desplaza conforme bajamos el scroll es el del contenido, todo lo demás queda estático.

Barra de menú y contenido

google2

Lo más llamativo es el nuevo menú que tenemos, donde podemos personalizar las secciones que queremos ver, escondiendo las que menos usamos. Podemos realizar acciones rápidas como añadir fotos o cambiar a alguna página sin tener que dar un clic.

google3

En cuanto al contenido podemos ver que las imágenes y videos tienen un tamaño mayor, lo que permite que se vea mucho mejor la vista previa. En cuanto a las imágenes podemos ver más fotos como submenú y para verlas está la pantalla completa como lo estaba la interfaz anterior. En los videos hay una descripción que se ve bien, aunque se ve una rápida improvisación, porque no siempre se lee ni siquiera una oración completa de la descripción.

Perfil

google4 

El perfil ha cambiado ligeramente para darle más protagonismo a tu foto de perfil, con dos formas de colocar una imagen de fondo, una al estilo de Facebook con una imagen alargada, o como lo veníamos haciendo desde el principio, con varias fotos (5) que aparecen como fondo en tira y la imagen de perfil enfrente. De lo demás no ha cambiado mucho, sino es que nada esta sección, quizá porque la gente se centra mucho más en el stream, y no tanto en andar viendo los perfiles de otros (cosa contraria en Facebook), por lo que veo bien que lo hayan dejado como está, y no le haya metido algo estilo Timeline de Facebook.

Explore y Círculos

google6

Esta sección es la que más me ha gustado, pues Explore es en realidad Sparks que ya no existe. Con esta sección podemos ver lo que hacen otras personas en Google+, para poder ver a quien podemos agregar, cosa que antes no se podía lograr con facilidad, ya que no había una forma tan sencilla de descubrir contenido de otros usuarios.

google5

Lo que no ha cambiado absolutamente nada son los círculos, o al menos la interfaz sigue siendo la misma. No me agradó desde un principio que no hayan configurado una vista mejor para la interfaz, ya que sigues sin poder tener una vista más grande de los contactos, porque la mitad de la pantalla la ocupan los círculos azules, un cuarto lo ocupa la barra para buscar en Google+, un octavo la barrita para buscar contactos, y el otro octavo los contactos. Lo que hubiera estado bien hacer es que los contactos tuvieran un mejor espacio ocupando todo el alto, y los círculos a la derecha debido a que ese espacio en blanco se desperdicia mucho.

El peor defecto: #TheWhiteSpace

google7

Se ha hecho famoso, y meme, el horrendo espacio en blanco que se forma en la interfaz cuando usas Google+ con resoluciones mayores a 1400px de ancho, ya que cualquier conocedor de CSS saber que la estructura se debe centrar automáticamente, para evitar que haya más espacio a un lado que otro, porque sino se ve lo que está en la imagen.

Es malo este espacio en blanco porque no sigue ninguna línea de diseño, es decir, no hay una justificación para dejarlo ahí ya que el chat está perfectamente acoplado a la derecha y el contenido a la izquierda, lo que hace pensar que en realidad no hay nada en el centro. Este es el error espantoso que se les ha olvidado a los diseñadores de Google, no pensar en el responsive design, ya que no ocurre nada más cuando la resolución es muy grande, sino cuando es más o menos pequeña, porque hace que se solapen los íconos de la barra de menú con el contenido. Espero que rellenen eso con algún contenido o centren todo el contenido, para que haya algo al centro.

Conclusiones

El cambio ya era necesario para Google+; la interfaz anterior asemejaba mucho a Facebook, y con ésta se le trata de dar un aire original, a excepción quizá de la imagen de fondo, pero lo demás trata de romper con lo que conocemos de Facebook. No sé si este rediseño le ayudará en un futuro a largo plazo, porque ahorita volvió a hacer ruido en internet, y el contenido empieza  a fluir como por arte de magia, pero después veremos si ha sido para bien, o nada más como un pequeño temblor que mueve el piso un rato pero después ya todo está en calma.

Analizando la nueva interfaz de Google+ Analizando la nueva interfaz de Google+ Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, abril 16, 2012 Rating: 5