Windows 8 analizado a fondo Parte1
Hace dos semanas fue la semana de Microsoft, porque no hubo otro tema mas que el de Windows 8, y es que acaban de sacar su versión de Windows Consumer Preview, que en realidad es una actualización un poco más estable de lo que era ya la beta que estaba disponible también para todo el mundo de forma gratis. La idea es que todos experimentemos algo de lo que nos espera para finales de año, que son mas o menos las fechas en que se estrenará, pero mientras llega les traigo un repaso de lo que vi a primera vista, con una segunda parte próximamente, así que espero les sea útil este análisis.
En esta primera parte analizaremos la nueva interfaz, algunas apps y en general el nuevo cambio de interfaz, en la segunda parte analizaremos un poco más a fondo, rascando cosas y viendo todas las interfaces y opciones nuevas.
La Nueva Interfaz
Algo que sin duda es un paso grande para Microsoft es la entrada de la interfaz Metro a Windows 8, en donde podemos ver que desde la instalación ya nos avisan que es algo nuevo. Lo primero que vemos es un extraño pez en vez del logotipo pero una vez que estamos dentro de Windows podemos ver los nuevos ‘tiles’.
Estos bloques coloridos son aplicaciones con las que podemos interactuar de forma fácil con la nueva interfaz, construidas por muchas posibles tecnologías, como HTML5 y Javascript, C# o Visual Basic. Lo que sorprende es que los cuadritos se ajustan a la interfaz y algunos, como en Windows Phone 7, nos muestran información como el calendario, o los mensajes.
Una pregunta muy concurrida en las versiones beta anteriores(al final Consumer Preview es igual que decir versión Beta no tan Beta) era si podríamos cambiar el color de fondo que aparece con figuritas, la respuesta es si, pero al menos actualmente los colores son muy limitados, no es como que pudieras poner un rosa chillante, o un negro total. Lo que si podemos modificar es la imagen de cuando el sistema está bloqueado. Esta última pantalla he de decir que es una completa maravilla.
Al menos en modo de escritorio nunca he tenido que dejar bloqueado el equipo, pero para las tablets seguro que es de mucha utilidad al menos ver la hora y algunos widgets desde la pantalla sin necesidad de loguearse de nuevo. Todo en general se ve muy bien en Windows 8 con la integración de Metro IU.
Los bordes como opciones
Una cosa que si saca de onda cuando pruebas Windows 8 es la forma de navegar entre aplicaciones, hecho que demuestra que la interfaz es más para las tablets y dedos, que para el cursor. Lo que pasa es que ahora Microsoft hace uso de gestos para cambiar entre aplicaciones, y obviamente esos gestos tratar de simularlos con un cursor son más difíciles, puesto que en general en la versión tablet funcionan de maravilla, pero si no es táctil su pantalla descubrirán que apuntar es demasiado costoso.
Algunas apps
A pesar de que nos informan que todas las apps son versiones de prueba, muchas funcionan como se supone que deberían funcionar, en especial aquellas que Microsoft ha hecho especialmente, como IE, Mail, Calendar y Photos.
Calendar
El calendario que nos ofrece Windows 8 es muy bueno, te sincroniza calendarios de diferentes cuentas, por lo que tienes bien organizado todos tus eventos. No hay mucho que decir con las apps en general, cumplen su cometido muy bien, además de que presentan una interfaz que es muy limpia, lo que hace que el contraste con lo que importa se vuelva el foco de atención.
El cliente de correo electrónico también es muy bonito, todo en blanco para dejar resaltado lo que estás leyendo. Lo malo de esto es que al menos yo nunca encontré como regresarme a la página principal para poder agregar otra cuenta, es como si ya habiendo teniendo una ya no pudiera ni siquiera eliminarla, cosa que me confundió bastante.
De lo demás veo que funciona muy bien, además de que los tiles te pueden mostrar información actualizada, como es el caso de esta app y la de Calendar.
Photos
Quizá de lo que más me gustó, ya que casi sin configurar nada tienes acceso a todas tus fotos de tu librería en tu computadora, en SkyDrive, en Facebook y en Flickr, entonces es muy bueno, además de que la forma en que presenta las imágenes es tan buena, como si fuera una especie de recorrido, aunque no se qué tan productivo sea ir recorriendo todas tus imágenes hasta encontrar la que querías ver.
Internet Explorer
Es la única queja seria que le veo a las apps, Internet Explorer. No se si es porque la versión es beta o que, pero en realidad no me ha gustado nada el navegador, porque no es tan sencillo de usar, y además el ícono que sale de IE te hace recordar a IE 6, y por si fuera poco el ícono del sitio no siempre se ve bien, como el de Vida MRR, haciendo que se vea mal.
Entre otras cosas puedo ver que ya acepta un poco más HTML5 y CSS3 pero por alguna razón el blog se sigue viendo raro a comparación de otros navegadores como Chrome, Safari, Firefox y Opera, por lo que me pregunto si de verdad el CSS3 que está implementado es 100% CSS3 o sólo un cacho a medias.
Conclusiones
Me ha gustado la mayor parte de la nueva interfaz de Windows 8, las apps se ven bien también pero hay cosas que tampoco me han gustado del todo, de hecho casi nada. Lo primero es lo feo que son los elementos de interfaz, llámese barras de desplazamiento, botones, checkboxes, etc; todo es muy horrendo la verdad, y no me parece que poner un simple cuadrado medio rellenado sea buena representación de un interruptor; ante eso sigo prefiriendo la interfaz de iOS.
Otra cosa que no me gustó es que Windows 8 para escritorio no sirve nada. Usar un cursor para simular gestos no es lo más optimo que podría verse, y sigo preguntándome por qué Microsoft incluyó esta interfaz en las PC normales, sabiendo que es más útil y fantástica en las tablets. La gente seguro se sentirá medio confusa al empezar a ver que hay “atajos” al hacer maromas con su mouse, cosa que no sucederá con la versión en tablet.
Por último critico la poca sencillez de uso para algunas tareas como apagar la computadora y crear una cuenta. Lo primero es porque ahora no puedes apagar la computadora con un simple clic, tienes que ir a la pagina de inicio, cerrar tu sesión, levantar la pantalla de bloqueo, dar clic en el ícono de apagado y luego clic en la verdadera opción para apagar la computadora, WTF!!
Lo segundo no es más sencillo de entender. Al parecer Microsoft hizo que te pudieras loguear con tu cuenta de Hotmail o Windows Live, entonces nunca saber que es lo que hace, conectarse a internet para loguearte, guardar una cuenta de verdad, meter la contraseña de tu cuenta de Microsoft, o la de una cuenta normal, etc; muchas opciones para algo tan simple como lo sería iniciar sesión.
Ante todo eso lo que más me gustó fue la experiencia en la versión de tablet, ahí si que sirve de maravilla todo, excepto las opciones de logueo y cierre de sesión, pero los gestos si son muy impresionantes, nada intuitivos, pero impresionantes.
