Windows 8 analizado a fondo 2° parte
Hoy vamos a ver la segunda parte de nuestro análisis a fondo de Windows 8. Ya la primera parte vimos un acercamiento a toda la interfaz Metro, característica que destaca a primera vista, y que permite la implementación de Windows es tablets. Hoy nos adentramos a otras funciones y vemos un poco del rendimiento que nos ofrece el SO. Entonces, no se pierdan la continuación de este análisis para que vean si les atrae o no el nuevo Windows 8
Chequen la 1° parte del análisis por si aún no lo han leído, porque sabrán que veíamos las características de Metro, por lo que ahora veremos al Windows de siempre.
Escritorio
Aún no comprendo totalmente las repercusiones buenas o malas que tendrá esto, pero Microsoft ha decidido darle todo el primer plano a la interfaz Metro, dejando al antiguo escritorio en segundo plano, y muy extraño, porque es una app. Una vez que entramos vemos que nuestro Windows de siempre sigue ahí presente.
Y si, hay tres elementos que son diferentes. La primera es que ya no hay botón de inicio, lo que va a ocasionar algunos problemas de adaptación, porque ahora la forma de buscar es con los gestos para que podamos buscar o ver todas las aplicaciones que tenemos disponibles. Con esto Microsoft da un salto al eliminar a un componente tan fundamental en su sistema operativo, y esperemos que realmente valga la pena porque al menos si cuesta al principio el hecho de buscar de otra forma una aplicación, aunque anclándola se facilita mucho el trabajo.
El segundo elemento es Ribbon. Microsoft ha decidido expandir su interfaz Ribbon a todas las ventanas del explorador de ventanas, Por una parte esto provoca que como vemos en la imagen, el espacio quede muy pequeño para navegar entre los archivos, y otra es que literalmente Microsoft incluyó todas las posibles opciones para realizar con archivos en la barra, cosa que al menos a mi no me gusta nada porque siento que a estas alturas mucha gente ya aprendió a usar el teclado para realizar esas tareas. Sin embargo si pienso en la versión de tablet es ideal esta función porque no hay teclado a menos que sea necesario y por lo tanto la única forma de copiar o modificar propiedades es con la barra Ribbon.
Y por último es la interfaz Aero. A pesar de que a primera vista no se nota ningún cambio en este aspecto si se puede ver que ahora las ventanas ya no tienen las esquinas redondeadas, ahora son totalmente cuadradas, y algunos efectos como el de reflejo blanco se ha disminuido, logrando que ya no sea tan exagerado el efecto Aero, aunque sigue presente el efecto de transparencia. En lo personal me ha gustado esta opción, aunque me hubiera gustado que dejaran los bordes redondeados, porque generalmente lo cuadrado me recuerda a lo antiguo, o a la falta de recursos para que se renderice ese elemento.
Por último añadir que se ha puesto una nueva opción para la interfaz Metro, que consiste en cambiar el color de las ventanas de acuerdo a los colores que predominan en la imagen que tenemos de fondo de escritorio. No se si es útil pero sin duda le da una combinación muy buena a nuestro escritorio.
Administrador de tareas
El administrador de tareas también se ha renovado considerablemente, al grado tal que ya me gusta por fin. Y es que si nos remontamos a versiones anteriores Microsoft sólo nos colocaba los procesos con los nombres más extraños, de tal forma que no sabíamos si ese proceso era un virus o no. Ahora ya aprendió de eso y nos da muchas más opciones visuales.
Tenemos que nuestros procesos ya están categorizados, entonces, tenemos los procesos que se ejecutan a nivel de usuario como Mail, Windows Explorer, etc., y los procesos que están en segundo plano, los que son servicios más que nada. También como les decía, ya tienen un nombre mucho más comprensivo y un ícono también para darnos una idea de qué tipo de procesos está ahí.
Pero lo que más me ha gustado es la pestaña de rendimiento, en donde podemos ver el uso del CPU, de la RAM, del disco duro y del uso de internet. Ahora tenemos gráficas mucho más vistozas y llamativas, pero lo mejor es que ahora sólo nos dan la información más necesaria, el uso de páginas, memoria activa, etc, lo que al menos a la gente que le gusta sacara el máximo rendimiento pues les agradará mucho este nuevo rediseño. Estas opciones son visibles para todos y creo que si ayudan un poco más a entender cómo está administrando Windows nuestro sistema.
internet Explorer 10
Bueno, muchas sorpresas para llegar a esta parte, y una de las que Microsoft de plano no siento que haya hecho algo productivo: Internet Explorer. En esta ocasión es la versión 10, y como podrán experimentar algunos que tengan instalado Windows 8 no hay realmente algún cambio significativo entre la versión 9 y 10, sólo el hecho de que ya no se crashean tanto las ventanas, pero de ahí en adelante no siento algún cambio en la rapidez, y si acaso es muy mínimo. Tampoco veo que se haya mejorado el soporte a CSS3 porque la barra del blog sigue sin verse bien (en todos los demás navegadores se puede ver la barra de búsqueda en la posición normal).´
No sé, realmente sigue sin gustarme IE, y creo que en Microsoft pretenden hacer algo una vez que vean si tienen éxito con Windows 8, pero por lo pronto sólo nos servirá para descargar otro navegador como Chrome, Firefox, Safari u Opera.
Rendimiento
Yo tengo Windows 8 en una máquina virtual con poco menos de 1,5 GB y con todo eso reunido puedo notar que Windows no hace ningún esfuerzo para trabajar, porque realmente se nota un buen rendimiento. Las apps de Metro podrían verse en algún momento como un elemento que se comería la RAM porque se mantienen en segundo plano, pero la verdad es que por la tecnología que usan no consume nada de recursos, o al menos no se ve tan afectado todo el rendimiento de Windows.
Obviamente todavía es una beta (aunque ya muy avanzada) en la cuál todavía puede haber pequeños bugs que hagan o que todo salga mal, o que sólo una aplicación falle, como es el caso de los tiles, que a veces cargan y a veces no, cosa que no comprendo del todo, y más cuando sólo se quedan mostrando el título y no pasa nada.
Detalles finales
Algunas cosas me han gustado mucho de Windows 8, otras no tanto. Por ejemplo, lo que me ha gustado es la simplificación de las configuraciones generales, porque se ha reducido bastante las opciones al menos en la parte Metro, lo que seguro ayudará a los usuarios novatos a configurar lo más básico sin el miedo de tronar toda la computadora.
Otra opción que me resultado sorprendente es la de iniciar sesión con toques y movimientos a una imagen. Esto hace mucho más efectivo, creo yo, la forma de iniciar sesión en la versión tablet, aunque para computadoras normales si recomendaría usar el password. A pesar de que sólo podemos escoger tres zonas de una imagen es muy bueno el reconocimiento de los movimientos, a pesar de que no siempre le vas a atinar a exactamente el pixel que tocaste cuando configuraste los gestos.
Lo que si no he entendido es porqué incluir inicio de varias sesiones a Windows, cuando en general una tablet es para el uso de una sola persona, no es como que andes por el mundo prestando tu tablet y creando cuentas de usuario por si alguien quiere trabajar con ella.Para la versión de computadora no hay problema, puede ser necesario, pero siento que Microsoft debe eliminar la opción para la versión tablet.
Pero como les mencionaba, hay algo que no me gustó, a parte de IE, que realmente no le hayo sentido a todo el tema de Metro, y ese problema es la Store de Windows 8. Al menos en esta versión beta no me ha gustado nada, siento que ese fondo blanco es horrendo, y que (quizá porque no hay apps todavía) no hay nada bueno en estos momentos, a demás de que el diseño como está no permite visualizar de forma muy rápida las mejores apps. Puede que sea costumbre de ver iTunes o incluso Google Play, pero esta tienda no me gusta, no me gustan esos tiles, ni la forma en que salen acomodadas las apps, ni ese color blanco, y aunque es beta, a mi no me funciona a veces ni siquiera entrar, entonces como que me ha dado un mal sabor de boca esta aplicación.
Conclusiones
Si eres de las personas que no ha querido cambiar ni a Windows Vista porque sigues con XP o un anterior estoy seguro que vas a odiar Windows 8 mucho. Si eres de las personas que se acostumbra a la computadora te sentirás medio confundido al principio porque jugas con dos interfaces donde una no está hecha para usarse con el ratón. Y si eres amante de Microsoft pues no importa que en la versión de tablet no puedas instalarle aplicaciones de terceros, amarás Windows 8 de pies a cabeza.
Como se podrán imaginar el cambio es muy grande, y al menos tener tantas interfaces graficas complica bastante el uso de este SO, criticas, si hay muchas críticas, y ni siquiera por haber quitado el botón de inicio, sino es algo más de usabilidad, como por ejemplo: ¿Por qué incluir Metro para computadoras de escritorio y laptops?, o ¿Por qué no habilitar la simulación de gestos para el mouse?, o ¿Por qué incluir tantos pasos para poder apagar la computadora?. Esa y muchas más preguntas ,me hago porque no me parecen del todo bien respondidas de parte de Microsoft; lo demás me ha gustado mucho, el rendimiento, la fluidez del cambio de interfaces, los nuevos gestos en las esquinas y la forma de personalizar el inicio de sesión.
Entonces, al menos ahorita si quieren probar el SO es gratis, y falta poco para que saquen el RC por lo que también existe la posibilidad de descargarlo sin soltar un centavo, así que recomiendo ampliamente descargarlo, al menos para irse adecuando a todo lo nuevo que nos trae Microsoft, para que no nos agarren con un susto el día que salga y no sepamos cómo usarlo.
