6 consejos de oro para controlar tu privacidad en Facebook
Una vez que compartimos algún dato personal en internet estamos expuestos a que otra gente se aproveche de eso para causar algún daño, de ahí la importancia de saber cómo manejar nuestra privacidad en Facebook, y en general en todas las redes sociales.
Les voy a dar algunos consejos para tener bien controlada nuestra privacidad en Facebook, y elijo Facebook porque es la red social donde hay más peligro de que se roben nuestros datos, o los usen en contra de nosotros, por el hecho de que en Twitter no es tanta exposición como lo es en Facebook.
Hay que aclarar que no tenemos que cerrarnos y no publicar nada para estar seguro en Facebook, al contrario, una vez que sepamos realmente qué hacer para mantener nuestro perfil bien asegurado podremos estar más seguros de que estamos compartiendo e interactuando de una forma segura y confiable.
Nunca pongas tu perfil público
Es la más básica de todas. Ahora que Facebook cambió de interfaz asegúrate de tener tu perfil como privado, así evitarás que tus datos sean vistos. Esto implica también que los buscadores no indexen tu contenido, ya que al tener un perfil público le estás diciendo a Facebook y a Google que pueden usar tus datos para que otros puedan encontrarte de una forma más fácil.
Agrega realmente a quien conozcas
Al menos siento que no toda la gente está obsesionada con tener miles de amigos a los que no les hablan, así que la segunda regla de oro es agregar a gente que realmente conozcan, e incluso a conocidos, o a amigos de amigos muy cercanos, pero gente que ya no tenemos la menos idea de quién es pues mejor abstenerse. Muchas veces no es tan útil ver los amigos en común, porque alguien muy inteligente podría aceptar a un desconocido e ir rompiendo el círculo; es mejor averiguar si esa persona la hemos visto al menos en nuestros lugares donde andamos muy frecuentemente, de lo contrario mejor rechazar la invitación.
Mantén controlado el etiquetado de tus amigos
Nunca falta el amigo que te etiqueta en todas las fotos, o que te agrega en publicaciones donde tu no quieres salir etiquetado, por eso hay que tener ese control bien administrado. Facebook ya nos permite configurar esto, haciendo que se nos pregunte primero si realmente queremos aparecer en una publicación o foto donde estamos etiquetados, de esa forma no tenemos que pedirle a la gente que nos desetiquete, simplemente lo prohibimos y nos quitamos problemas de que nuestro nombre sea visto por gente que no conocemos.
Selecciona con quién quieres compartir tu estado
Más de seguridad que por vergüenza a que alguien vea nuestras actualizaciones, lo cierto es que hacer una lista de amigos nos toma cinco minutos, y Facebook nos hace el favor de guardar la configuración de la última actualización, por lo que podemos configurar una sola vez con quien compartir nuestras actualizaciones y no volver a preocuparnos. Eso si, hay que tener nuestras listas bien elaboradas, porque tampoco es bloquear a todos nuestros amigos y dejar que uno o dos puedan ver nuestras actualizaciones.
No presumas más de la cuenta
Es regla de oro en la vida real, y también en internet; no presumas más de lo normal. Esto es porque hay gente con malas intenciones que busca gente con dinero, o que está en una posición económica alta, lo que les da un buen gusto a ellos, lo que hace que salgas con tu casa de oro, tus mil coches, y tus viajes semanales a otros países algo un poco peligroso. El ejemplo más claro es el creador de Megaupload, él por andar sacándose fotos con sus lujos fue a parar a la cárcel, entonces, evitemos a toca costa seguir su ejemplo.
No hagas públicos todos tus datos.
Facebook nos da demasiadas opciones para rellenar con nuestros datos, algunas opciones muy vagas, y otras muy concretas; evitemos llenar todos nuestros datos. Aún cuando tengamos nuestro perfil blindado, nadie sabe si algún día a alguien se le da por hackearnos y robar todos esos datos. Rellenemos sólo los que sean importantes, mas nunca llenemos todos, ni agreguemos mucha información que pueda ser usada por otras personas.
