10 tips para crear las mejores contraseñas
Yo al menos cada año cambio la contraseña de los servicios que uso, todas diferentes, para de esa forma tener una cierta renovación en cuanto a seguridad se refiere. Lo más importante no es en sí escoger una contraseña larga, sino que sea difícil de adivinar.
Si no tienen ni la menor idea de cómo fortalecer sus passwords yo les voy a dar 10 tips para crear las mejores contraseñas, donde veremos que a veces cosas simples bien cubiertas son mejor que grandes numeraciones.
1. Usa diferentes clases de caracteres
Muchos sistemas te aconsejan usar caracteres como letras, pero también es recomendable usar números del 0 al 9, pero también símbolos como puntos, puntos y coma, guiones, signos de precio o de porcentaje. Si combinas cada uno de estos estarás creando una contraseña poderosa.
Ejemplo: En vez de escribir “guitarra” podrías cambiarla a “Gu1t4Rr4”.
2. Usa letras de un frase
Usa la primera letra de las palabras de una frase que conozcas muy bien, y si es en otro idioma mejor.
Ejemplo: En vez de escribir “There’s a hole in the bottom of the sea” podrías cambiarla a “Tahitbots”.
3. Usa números de letras
En vez de usar palabras con caracteres alfanuméricos transforma cada letra a su equivalente código ASCII o usa el teclado de tu teléfono para obtener el código, para así tener una clave de números muy difícil de descifrar.
4. Patrones del teclado
Los clásicos patrones “12345” no sirven, ni el “qwert”, son muy fáciles de adivinar, pero ¿qué tal “[}]{:-_.”? si se fijan bien son teclas que están juntas y cerca de la tecla shift, por lo cual es muy rápido escribirlas e intercalarlas.
5. Usa palabras compuestas
Los hackers pueden sacar passwords fácilmente al buscar en diccionarios palabras sencillas (programando un programa para que lo haga), pero no será tan fácil si creas palabras compuestas que no existan. Por ejemplo “hackermeloso”, o “talloalto”, cosas por el estilo, a fin de que al menos la palabra no sea encontrada usando un diccionario electrónico para comparar la cadena de caracteres.
6. Palabras ajenas a ti
En general la regla debe ser elegir palabras que no tengan que ver con nosotros, nuestros nombres, gustos, personas, etc., eso no sirve, lo ideal es buscar objetos o elementos que tengamos a la vista siempre pero que no sean fácil de identificar para los demás
7. Separa palabras con símbolos
Se parece al tip número 5 pero aquí nos centramos en separarlas con símbolos, un “@” o guiones pero que sea uno o varios, para cumplir un poco con la regla de hacer más larga la contraseña.
8. Usa un password diferente para cada sitio
Esto es lo que hago, y aunque suele parecer difícil si la cantidad de servicios son muchos no lo es. Basta con asociar el servicio a una palabra singular, o a un elemento siguiendo los tips anteriores, para que te acuerdes perfectamente de la contraseña.
9. Modifica el password para cada sitio
Si lo suyo no es recordar tantas contraseñas pueden intentar modificar la misma contraseña para que sea la misma, pero que cada sitio tenga su propia forma de escribirla. Un consejo es modificar pequeños caracteres como una “A” por “4”, o por “a”, o por “97”(código ASCII) para tener que modificar poco la contraseña pero hacerla diferente a las demás.
10. Cambia regularmente tus contraseñas
La contraseña más segura es la que cambia regularmente, de esa forma se despista a la gente de andar tratando de adivinarla. El proceso a veces no es tan fácil, dependiendo del servicio o sitio web, pero sin duda es de lo más aconsejable.
Yo la cambio cada año, pero si te encuentras regularmente en áreas donde puede ser fácil un hackeo, o tienes documentos en internet, o información valiosa lo mejor es cada dos o tres meses.
Vía productivity501
Imagen de gravity_grave
