Las mejores tecnologías del 2011: Watson

Las mejores tecnologías del 2011: Watson

Les presento otro capítulo más sobre el especial de las mejores tecnologías del 2011, ya vimos en un post anterior que Flipboard representaba a las aplicaciones móviles como tecnologías que destacaron en este 2011, y hoy le toca el turno a la inteligencia artificial. Watson, una súper máquina, demostró este año que la inteligencia artificial está toda´vía en desarrollo, pero que ahorita ya está muy avanzada.

Entonces, después del salto vamos a conocer un poco sobre esta poderosísima máquina, y lo que hizo que la considerase como algo sorprendente en este 2011.

¿Quién es Watson?

Introducción de lo que es Watson

 

Watson es el nombre que se le dio a una súper computadora con inteligencia artificial, capaz de responder a preguntas de una forma natural. El sistema fue desarrollado por IBM y a principios de 2011 se presentó oficialmente en el famoso juego Jeopardy!, en donde compitió con los dos jugadores que más programas seguidos han ganado en la historia del programa.

De entre lo que sorprendió de Watson fue la habilidad de comprender preguntas habladas en una forma diferente a la normal, capaz también de procesarlas y tener un grado de certeza para poder responder con una respuesta correcta, además de aprender conforme va avanzando el juego, asegurando cada vez más la respuesta adecuada.

Entre algunas de las características que definen a Watson tenemos:

  • Watson está hecho con cerca de 750 servidores IBM Power, un total de 2880 procesadores, y cerca de 16 terabytes de memoria RAM.
  • Watson puede procesar 500 gigabytes de información por segundo, lo equivalente a analizar un millón de libros por segundo.
  • El software de Watson está hecho en varios lenguajes, algunos de los cuales está Java, C++ y Prolog, además de usar SUSE Linuz Enterprise Server 11 como sistema operativo.
  • Las fuentes de información de Watson incluyen enciclopedias, diccioanrios, artículos científicos y trabajos literarios.

Entonces ¿Qué lo hace tan especial?

Detrás de la ciencia de Watson

Estoy seguro que si ya vieron el video, explicar lo que hace Watson tan impresionante queda en segundo plano, pero en lo personal les comparto lo que a mi parecer lo hace impresionante.

Hablamos de Inteligencia Artificial

Si pensamos en el Test de Turing podremos darnos cuenta que Watson es un vivo ejemplo de lo que denominamos inteligencia artificial, porque puede que el conocimiento no lo aprenda como nosotros, pero lo usa de tal modo que hace notar que estamos ante una máquina pensante.

La claridad con la que procesa la información y la transforma en un comportamiento a mí me sorprendió bastante, no es una computadora que presiona el botón más rápido para decir una respuesta que puede ser falsa o verdadera, sino que trata de responder sólo cuando tiene una certeza muy alta.

Posibilidades de esta tecnología

Obviamente los de IBM no crearon a semejante tecnología para ganar en un concurso de preguntas y respuestas, porque sino si sería una decepción el sistema completo. La tecnología que conlleva este sistema abre las puertas para posibilidades en las que se pueda interactuar con la máquina y tener la certeza de lo que va a hacer va a ser correcto, claro, hablando en áreas donde se necesite la precisión de acero y un número de errores mínimo.

Otra cosa que demuestra Watson es que la tecnología sigue avanzando y nosotros ni nos damos cuenta, hasta que vemos cosas como esta, o un ejemplo mucho más terrenal, Siri, por lo que estos sistemas de inteligencia artificial nos demuestran que estamos a un paso del futuro, aunque todavía está lejos de la perfección.

Las mejores tecnologías del 2011: Watson Las mejores tecnologías del 2011: Watson Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, diciembre 19, 2011 Rating: 5