Las mejores tecnologías del 2011: iPad

Las mejores tecnologías del 2011: iPad

Una decisión muy fácil de tomar en cuanto a dispositivos móviles, porque en verdad y sin ser Apple fanboy les puedo decir que este año el iPad se comió a toda la competencia de un mordisco, sin siquiera atacar directamente.

El iPad 2 salió al mercado este año, y a pesar de no recibir ningún cambio estético muy radical, demostró que la experiencia de usuario es la que pesa para elegir un producto, mas que las características técnicas, y por eso la elegí como una de las mejores tecnologías del 2011.

¿Qué es el iPad?

 

El iPad es el dispositivo tableta de parte de Apple, el cuál originalmente salió en 2010, pero en 2011 salió la segunda versión, añadiendo algunas características como las que se muestran en el video, y que les resumo a continuación:

  • Cámara incluida, tanto para usar FaceTime, como para tomar fotografías
  • Nuevo diseño: lo que la hace mucho más ligera que su versión anterior
  • SmartCover: pequeñas fundas que protegen al iPad y a la vez sirven de soporte
  • Nuevo hardware: un procesador mucho más potente para correr gráficos y aplicaciones mucho más fluidas.

En general son las características más importantes que trae el iPad, pero curiosamente no por eso es elegida como la dominante entre todos sus competidores; lo que la hace especial es que la experiencia de usuario no es comparable con ningún dispositivo que haya en el mercado, hablando entre algunos de los competidores a Android o a Blackberry.

¿Qué lo hace tan especial?

Hay varios argumentos muy importantes por los que vale la pena ir a la tienda y comparar un iPad, y aquí mencionaré algunas.

Es de Apple

Y no me refiero sólo a la marca. Les diré algo, aquella empresa que controla tanto el software como el hardware de un producto es posible de hacer un dispositivo tan poderoso como quieran, y Apple es lo que hace.

Apple no sólo tiene un poderoso sistema operativo que el controla (no le meten mano como a Android) y además un hardware diseñado para que el SO lo aproveche al máximo, y entonces tienes un rendimiento adecuado, sin dejar a un lado el diseño industrial que lo hace también muy bonito.

Y es que la competencia no ha logrado superar el lado del software, porque Android es un buen SO pero al estar abierto a que cualquier le haga lo que quiera cualquier empresa que quiera su tablet le hará modificaciones y le colocará su propio hardware, lo que representa un rendimiento mucho menor al que realmente podría rendir.

Publicidad extraordinaria

Apple siempre se ha caracterizado por saber vender a través de publicidad, y es un factor que hace ser tan especial al iPad. Pongamos un ejemplo, el video de a continuación pertenece al iPad 2

 

Y este es el de un Samsumg Galaxy Tab 10.1

 

Lo que podemos ver es que mientras los comerciales de Apple se dedican a mostrar lo que puedes experimentar con el dispositivo, el de Samsumg es más las ganas de mostrar las carencias de la competencia (¿flash es una desventaja?) y un poco a mostrar que trae la tablet de Samsung, y un poco a mostrar que podemos usarla para hacer bajar a un gato de un árbol (estereotipo de super héroe).

Entonces, mientras que el iPad subconscientemente te dice que puedes hablar con las personas que están lejos de ti, o que puedes leer un buen libro en la tranquilidad de tu casa, el Galaxy te dice que puedes hacer bajar un gato de un árbol, o que en un bar puedes tranquilamente estar jugando y seguro llamaras la atención de los demás.

No sé, juzguen eso ustedes mismos, a lo mejor si soy un poco fanático, pero los comerciales dicen esos mensajes, y hasta en eso Apple se fija muy bien.

Aplicaciones de calidad

A Apple se le critica mucho lo estricto que es al menos de aprobar aplicaciones para su tienda, y es cierto, suele ser muy estricto, y a veces un poco ilógico, pero trata de tener cierta calidad en las aplicaciones para sus dispositivos.

Lo sé, se que hay también mucha basura por ahí, no digo que sea perfecta, pero pongamos el ejemplo de la tienda de Android, ahí no hay ningún control alguno sobre la calidad de las apps, así puedes descargarte una app en blanco, que no sirva, que sea spam, que traiga virus, que esté a medio terminar, y nadie te avisa de nada.

Otro ejemplo es la tienda para Windows Phone, que al ser muy joven todavía lo que ahorita quieren es tener una cifra de muchas aplicaciones, no importando realmente si son funcionales, útiles o si están como las de Android, aunque claro, tienen un poco de más control, aunque no como quisiera.

Las tablets y smartphones son populares por la posibilidad de instalar aplicaciones y juegos, pero cuando la tienda no tiene algo más que Angry Birds pues como que no le veo sentido, o no pasa de Evernote o alguna aplicacioncilla sencillona que está en todas las plataformas.

La experiencia de usuario

No hace falta decir mucho en este punto. Basta que experimenten con un iPad, un Galaxy, por ejemplo, del lado de Android, y una Playbook, de RIM, se siente como si no fuera del todo compatible todo el sistema, empezando con el procesador, o la poca precisión, o el cambio tan drástico de interfaces.

Con el iPad no garantizo que no se haga lenta, o se le acabe de repente la batería tan rápida, pero siento que en general la experiencia de usuario es mucho mejor, o sino al menos un poco superior a las demás.

Ha matado a la competencia

Aunque en el mundo de las empresas y economía la existencia de competencia es buena para todos, lo cierto es que en esta área de tablets ninguna ha satisfecho al cliente tanto como el iPad.

Y sólo para ponerles algunas cifras. Apple vendió un aproximado de 2,45 millones de iPad’s 2, sólo en un mes, mientras que el Motorola vendió sólo 100 mil unidades del Motorola Xoom.

El Playbook (de RIM, lo de la Blackberry) salió en abril de 2011 y para septiembre recaudó 700,000  unidades, pero aclarando que son el número de unidades distribuidas, no compradas por usuarios finales.

Otro ejemplo es el HP TouchPad, la gran desilusión de todos porque a pesar de que había expectativa por traer de SO a WebOS, y viniendo de HP, la verdad es que ni funciona como prometieron, ni aguanta la batería, y ni reduciéndolo de precio ( ¡a 99 dólares!) lograron que siguiera vendiéndose para que siguieran produciéndolo, porque en efecto, se ha dado por muerto la tablet y el SO, o al menos para HP que lo pasó a abrir como Open Source.

Y bueno, para terminar, si alguien me dice una tablet que tenga el mismo tiempo de vida del iPad y que siga teniendo éxito retiraré mis opiniones, pero estoy seguro que no se acuerdan de una, al menos que la tengan en la mano, porque estoy seguro que ni una actualización han recibido para actualizar el sistema de su tablet, lo que se traduce en poco interés de parte de su proveedor para continuar con la línea de tablets.

Conclusiones

Tengo conocidos que a pesar de odiar a Apple se compraron un iPad, y míralos, ahí andan pegados en ella todo el día. Hay tantos concursos en internet donde rifan iPad’s qué uno se pregunta si tienen el dinero para andar rifando algo tan caro, o prefieren gastar más en un buen producto que en uno más barato que quizá nadie quiera.

No sé todas las causas del éxito del iPad, pero si conozco las que les mencioné, y por eso pienso que el iPad es la mejor tablet del 2011, con todo lo que trae en el paquete.

Lo que espero, claro, es que en el 2012 salga alguna buena competencia para el dispositivo, porque aunque el Kindle Fire es el candidato para dar pelea no ha gustado del todo por la misma experiencia de usuario, a pesar de tener todo el monstruo de infraestructura que tiene Amazon.

Las mejores tecnologías del 2011: iPad Las mejores tecnologías del 2011: iPad Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, diciembre 26, 2011 Rating: 5