Las mejores tecnologías del 2011: Google Chrome

Las mejores tecnologías del 2011: Google Chrome

Hoy llegamos al fin de esta serie de especiales dedicados a lo mejor de lo mejor en el 2011. Hace más de una semana que hablamos de las mejores tecnologías del 2011, y hoy nos toca concluir con software: Google Chrome.

Quien diría que apenas hace tres años salió la primera versión, y ya a estas alturas ostenta ser el tercer navegador más usado del mundo, con un aproximado del 25.7% de la cuota del mercado, y en estos últimos meses ha dado de qué hablar, tanto que por eso la elegí como una de las mejores tecnologías del 2011, así que vamos a ver qué ha hecho este gran navegador web.

¿Qué es Google Chrome?

Google Chrome es el navegador web hecho por Google, navegador que se destaca por su rapidez para casi cualquier tarea que ejecuta, además de contar con una interfaz sencilla que permite aprovechar el máximo espacio de la pantalla para que se vea el sitio web. Realmente no necesita mucha presentación, la gente que no conoce el navegador seguramente es porque sigue usando Internet Explorer 6, porque de otra forma no hay posibilidad de que no se conozca.

Chrome también se destaca por haber incluido las actualizaciones rápidas, aproximadamente cada 6 semanas, y además de haber incluido la actualización silenciosa, que permite actualizarse a si mismo sin necesidad de que el usuario lo haga. Todo esto le ha permitido ya tener 16 versiones del navegador en donde aunque no lo parezca, sigue incluyendo funciones.

¿Qué lo hace especial este 2011?

Va rumbo a ser el líder

Este 2011 ha sido un buen año para Google, y en general para todos sus servicios, incluyendo Google Chrome. Chrome este año se cree que ya ha rebasado a Firefox como el segundo mejor navegador web, todavía eso si, abajo de Internet Explorer. Es impresionante el efecto que causa cuando la gente lo usa por primera vez, porque queda sorprendida de la velocidad a la que corre y funciona en toda la extensión de la palabra.

Google ha hecho mucho también para que la gente descargue su navegador, con anuncios, banners, y cualquier tipo de propaganda que tente a la gente a dejar de usar su navegador un rato para probar este nuevo. Pero como les digo, la sensación que se tiene por primera vez le hace pronosticar que pronto será el navegador más utilizado del mundo.

Interfaz sencilla

image

Quizá al ver esto los ingenieros de Google decidieron que su navegador no permitiera por ningún motivo alterar la interfaz de Chrome, a excepción del color, y espero que haya sido esa su filosofía porque lo lograron muy bien. Si algo que caracteriza a Chrome es que no importando cuantas actualizaciones y nuevas versiones haya siempre tendremos la interfaz limpia y sencilla, con lo indispensable para navegar en internet.

Mozilla hizo ya lo propio con Firefox, aunque medio extraño, e Internet Explorer también ya eliminaron todas las barras de herramientas, de navegación, de opciones y de un sin fin de cosas para dejar sólo una barra con todo concentrado. Pero eso si, si algo debemos de dar crédito es que la interfaz de Google Chrome le ganó a todos los navegadores, sin importar cuanto se esforzaran.

image

image

image

Procura añadir más funciones, y corregir otras

Algo que me hizo cambiarme de Firefox a Chrome es que Firefox con cada versión sentía que se comía la memoria de mi computadora (después comprobé que si se la comía), y seguía trabándose, cerrándose y congelándose muchas veces. Opera y Chrome son los dos navegadores que en cada versión procuran tener más funcionalidades que correcciones de bugs, y así ha sido.

Algunas funciones que ha incluido este año son por ejemplo la Web Chrome Store,  WebGL, aceleración de vídeo, soporte de HTML5, lector de PDF nativo, integración de Native Client, para ejecutar código en C++, y creación de perfiles entre otras características. No es que no tenga errores, los hay, pero considero que Firefox así pueda tener menos se notan mucho más que los de Chrome (literalmente si se notan más)

Firefox empezó su lento descenso desde que empezó a actualizarse también en periodos de semanas, pero lo peor fue que los usuarios se daban cuenta que no importando cada versión el navegador era una bestia come recursos, y si, hasta Firefox 7 que le decidieron optimizar el código para que no consumiera tanto recurso. En cuanto a Internet Explorer, bueno, sabemos que a Microsoft no le preocupa tanto hacer un poco más por su navegador porque sigue siendo el número uno con IE, pero se puede notar a simple vista que su navegador podrá soportar HTML5 y CSS3, pero no es tan rápido, o al menos no para la talla de Firefox y Chrome.

Comerciales de Google Chrome

 

Desgraciadamente aquí en México lo máximo que hay de comerciales es de Xbox, PlayStation y Telcel, hablando de gadgets y dispositivos electrónicos, nada de comerciales sobre software o algo relacionado con la informática. Pero pareciera que Google ve el potencial en los comerciales, y por eso saca algunos anuncios(no se si salgan en la televisión) donde demuestra lo bien que podrías estar si usas alguno de sus servicios, incluyendo a Google Chrome.

Al menos me atrevería a decir que no hay comerciales de este tipo para Safari, Internet Explorer, Opera, u otro cualquier navegador, y por eso creo que ha hecho un buen trabajo este año en cuanto a publicidad. Una razón puede ser que Google teniendo tanto servicio que ofrecer al mundo puede darse el gusto de aprovechar estos anuncios para no mostrar sólo sitios web, sino los servicios de Google, aquellos que se ven y funcionan bien usando Google Chrome.

El financiamiento para Firefox

Firefox depende de Google, eso ha quedado muy claro, y por eso es una razón más para ver el poder de Google y su navegador web. La mayoría de los ingresos de Firefox provienen de poner en su buscador a Google por defecto, y eso da a entender que en realidad Firefox no es un oponente para Chrome, porque si Google realmente tuviera la intención de liderar internet con su aplicación ya hubiera terminado con el desarrollo de Firefox.

Sin embargo, en un gesto muy bueno, y también muy benéfico Google menciona que su intención no es destrozar a nadie (a lo mejor a Microsoft si), porque lo que pretende es hacer que internet mejore a la máxima velocidad posible, sea quien sea el navegador más usado, porque al final beneficia a todos que internet sea mejor.

Conclusiones

A pesar de que predigo que Internet Explorer 10 se usará más cuando salga Windows 8 por el hecho de que estará presente en tablets, también predigo que Google Chrome en el 2012 ya llegará a pisarle muy bien los talones y en determinado momento ya va a rebasarlo. Pero así sea Chrome o Firefox, u Opera, creo que cualquiera que sea el navegador número uno nosotros seremos los más beneficiados, porque las empresas que están detrás de ellas nos garantizan totalmente seguir estando disponibles para hacer un mejor internet, con estándares globales, y con la incentiva de seguir progresando cada vez más rápido.

Chrome es un buen navegador que recomiendo ampliamente descargar ahora mismo, no se arrepentirán para nada, tengan el sistema operativo que tengan, y creo que con lo que les expongo hoy espero que concuerden conmigo en que Google Chrome es una de las mejores tecnologías del 2011

Si quieren ver los demás especiales de las mejores tecnologías del 2011 se las dejo a continuación:

Las mejores tecnologías del 2011: Flipboard

Las mejores tecnologías del 2011: Watson

Las mejores tecnologías del 2011: HTML5

Las mejores tecnologías del 2011: Google+

Las mejores tecnologías del 2011: iPad

Foto de Carl Holscher

Las mejores tecnologías del 2011: Google Chrome Las mejores tecnologías del 2011: Google Chrome Reviewed by Marcos Rivas Rojas on miércoles, diciembre 28, 2011 Rating: 5