5 áreas donde Microsoft no ha innovado
Ayer veía una pequeña prueba de lo que sería la tienda de aplicaciones para Windows 8, algo así como la App Store que tiene Mac OSX incluida, y fue justamente esa comparación la que me guió a hacer este post.
Microsoft ya no es la misma empresa de hace algunos años, ya no innova tanto, o si innova ya no tiene tanto impacto mundial, porque hay empresas que le están comiendo un poco el mandado, por eso les presento 5 áreas donde Microsoft no ha innovado, sino que literalmente ha copiado la idea para adaptarla, ya viendo que sirve con la competencia.
Móvil
Esta es la primer área en la que Microsoft se quedó muy atrás, porque aún después de que Google incursionó con Android, y Apple con iOS no hizo nada al respecto, ya hasta que empezó a existir batalla entre las dos empresas fue cuando decidió sacar su sistema operativo Windows Phone 7.
La plataforma es muy buena y fácil de usar, de hecho diría que es un intermedio entre Android y iOS, porque no es tan liberar, pero tampoco tan estricto su SO, pero por esa tardanza queda en el tercer puesto en cuanto a número de usuarios que tienen un teléfono con Windows Phone.
MarketPlaces
Un pecado grande de Microsoft es que su modelo de ciclo de software es muy largo, y al ser secuencial la probabilidad de que se incluyan nuevas funcionalidades cuando no ha salido una versión nueva de una aplicación es muy poca, o nula.
Con esto me refiero a que por ejemplo Apple sacó con Lion su tienda de aplicaciones, pero mucho antes de eso ya tenía una de música y otra de aplicaciones móviles, y aún sabiendo eso Microsoft no ha incluido ninguna mas que la de Windows Phone, porque la tienda de aplicaciones de escritorio se incluirá pero hasta que salga Windows 8, o sea, en un año aproximadamente. Este sector de desarrolladores tampoco lo supo aprovechar del todo bien Microsoft.
Tablets
De igual forma, tuvo que esperar Microsoft a ver que el iPad está matando a cualquier otra tableta para ponerse a trabajar en una versión de Windows compatible con estos dispositivos. Windows ya desde Vista tiene soporte para gestos táctiles, pero no para ser montado en un dispositivo de bajo consumo como las tablets.
Entonces, no va a ser sino hasta 2012 que Microsoft intente entrar al mercado de las tabletas con Windows 8, ya habiendo pasado 2 años desde que el iPad salió. Para ese entonces no sólo habrá salido una versión nueva de iPad, sino que el mercado habrá cambiado, y eso no es tan bueno para Windows, al no poder ser adaptable en tan poco tiempo.
Estándares web
Microsoft se excusa, y se ha excusado siempre, de que los estándares web no están a la altura de Internet Explorer al no estar completamente definidos, y por eso no los incluyen, pero lo cierto es que desde siempre ha sido política de Microsoft tratan de impulsar su propio estándar, como Silverlight, y pues como ven que no sólo su navegador ya casi no se usa, sino que sus tecnologías web tampoco entonces es cuando ya empiezan a reconsiderar empezar a usar estándares.
Con IE 9 apenas se empezaron a incluir soportes para HTML5 y CSS3, pero no completamente, mientras que Mozilla o Google al contrario, buscan darle el máximo soporte posible.
Y de nuevo, Microsoft es muy cerrada en cuanto a los tiempos de actualización de sus software, porque Google y Mozilla actualizan su navegador cada 7 semanas o menos, y Microsoft parece que es cada año, volviendo a quedar atrás porque la tecnología sigue cambiando.
Visión
Esta no es una área en si, pero me gustaría recalcarla muy bien. Microsoft ya no es una empresa que pueda presumir que está en la vanguardia en cuanto a desarrollo e impacto de su tecnología, porque sí, si impacta, y lo seguirá haciendo, pero hay empresas que lo están haciendo mucho más rápido, haciendo que Microsoft se vaya quedando atrás, y teniendo que ver lo que hacen los demás para pensar en entrar en un sector diferente, sólo así es como ha incursionado al campo de los móviles, de los tablets o de los estándares web, porque de lo contrario les aseguro que todavía tendríamos un IE 6 o un SO muy ineficiente para móviles.
A Microsoft le hace falta cambiar un poco su visión, no enfocarse tanto en ver lo que otros hacen, sino arriesgarse a crear algo diferente que haga que los demás no lo logren alcanzar por un buen tiempo, porque ahora es lo que no está haciendo.
