Google+ Pages analizado a fondo
La semana pasada Google dio un paso muy importante en su red social Google+ al poder incluir la posibilidad de crear páginas dedicadas a cualquier persona no física, es decir, empresas, blogs, negocios pequeños, y cualquier tipo de perfil que no sea un humano ordinario.
Entonces, vamos a analizar un poco lo que ofrece Pages para nosotros, las ventajas y las desventajas, porque no es de extrañar que todavía esté pollito el proyecto, porque lo que quiere Google es ir reanimando la llama de la curiosidad.
Diferencias entre páginas y perfiles
Empecemos por la duda básica, y es que quizá mucha gente está confundida porque cuando recién inicio Google+ los usuarios tenían que postear información de sus blogs o empresas en su perfil, haciendo una página-perfil a la vez, pero ahora surge la necesidad de saber las diferencias entre pages y perfiles.
Las páginas no son personas
Creo que lo dejé claro arriba, las páginas tienen un propósito diferente al de los perfiles, por lo que las páginas en teoría deberían de servir para proveer información sobre un tema específico. Las páginas pueden ser lo que sea, un producto, un blog, una marca, un grupo, etc., mientras que los perfiles son de gente que de verdad existe.
Las página no pueden jugar
Algo lógico, pero confuso. Las páginas al no ser personas no pueden tener la habilidad de jugar, porque las páginas son sólo para publicar contenido, no para jugar ni nada por el estilo, porque para eso están los perfiles.
Las páginas tienen limitado las quedadas
Una página no puede hacer una quedada en el dispositivo móvil, pero si en la computadora, algo que difiere con los perfiles en que ellos si pueden hacer conferencias por medio del celular, pero pienso que más que una diferencia es un error, porque si una página puede iniciar una conferencia, ¿porqué en un móvil no?
Las páginas son por defecto públicas
Si esperabas ser obsesionado en seguridad con tu página nueva, mmm no, no podrás porque por defecto las páginas comparten todo en público. Puedes configurar compartir con tus círculos, pero no le veo caso si se supone que una página es para dar a conocer información, no para dársela a algunos.
Las páginas no pueden hacer +1 en otros sitios
Podrás estar en la versión “página” en Google+, pero para el resto del mundo sigues siendo tú mismo, tu persona; así que no pienses que al tener una página también es como si navegaras con ese perfil-página, porque no es cierto. Las páginas son como secciones de tu perfil, porque al final no puedes cambiar de perfil, sigues teniendo uno.
Los círculos de las páginas están más extraños
Esto es lo más extraño, mientras tu puedes agregar en tu perfil a la gente que quieras a tus círculos, no puedes hacer lo mismo con las páginas, es algo más complicado. Para agregar a una persona a tus círculos, primero esa persona debe haberte agregado a ti, para que ahora si, la puedas agregar.
No le veo en primer lugar ningún sentido tener círculos en una páginas, a menos que sepas qué gente pertenece a un círculo, y qué personas a otro, es como medio estratégico tener la función.
Cuestiones para mejorar
Múltiples administradores
Esta opción ya está siendo trabajada por los ingenieros de Google, pero no puedo dejar pasarla. Google+ ahorita conserva el concepto de página ligada a un perfil, pero no a varios, lo que beneficiaría al tener más gente para poder trabajar con la página, porque después de todo no creo que una sola persona maneje toda la página de un blog de Mashable, por ejemplo.
Un botón externo para suscribirse a la páginas
En este tema creo que a Google se le ha ido un poco el control, porque no sólo tiene botones para darle +1 a un blog, sino +1 a un perfil, +1 a una página, pero ahora quiere implementar otro para +1 más moderno a la página. Si, es un poco extraño, pero aún así creo que debería implementar un botón en el que puedas darle +1 y agregar a tus círculos la página.
Url’s más cortas
No pido que incluyan el nombre de la página en la dirección web, pero si que al menos se acorten un poco, porque tener tantos caracteres se ve medio feo, o se siente que lo hicieron al aventón, y en eso al menos a nivel técnico le queda mal en comparación a Facebook.
Opción de importar un feed
Si no me equivoco la mayoría de las páginas en Facebook usa las páginas para colocar las noticias que crean en los sitios web de los mismos, algunos no lo hacen, pero muchos si.Google al no abrir su API para lograr esto lo que podría hacer es utilizar un poco de Google Reader para dejar al menos que se pueda insertar un feed para que las noticias se actualicen automáticamente; muy probable que pase, pero no en este momento.
Compartir fotos de Picassa
Esta es una queja que he experimentado, y que estoy seguro que Google también arreglará en un futuro. Resulta que si subo un álbum de imágenes a Picassa Web y quiero compartirlas sólo lo puedo hacer en mi perfil, no en mi página, lo que me obliga a volver a subirlas usando la página.
Esto por supuesto que es malo, porque quiere decir que subes las mismas imágenes dos veces, cosa que sentirá Google en sus servidores con el tiempo, por eso creo que debería esta la opción para compartir en páginas los álbumes que tengamos, porque de lo contrario Google se topará con muchas imágenes repetidas.
