Razones para NO actualizar a Firefox 7
Hace unos días fue lanzado Firefox 7, la nueva actualización del navegador, siguiendo con la nueva política de actualizar cada determinado tiempo, pero bueno, hay algo que no está cuadrando del todo en el navegador, y es que en lo personal no me gusta ninguna versión desde la 4.
Entonces, en este post vamos a ver algunas razones para no actualizar a Firefox 7, y no es por ser pro-Chrome, o pro-Safari, o peor, pro-Explorer, pero es que la verdad no aconsejo para nada actualizar a las versiones de Firefox.
No hay verdaderos cambios
Y es que lo que caracteriza a esta versión es el hecho de que el consumo de memoria ahora si baja considerablemente, cosa que en lo personal se me hace anti profesional porque al parecer los programadores no son del todo muy buenos para hacer una aplicación lo suficientemente liviana. Pero les digo, si su computadora en verdad siente el excesivo consumo de RAM de Firefox entonces actualicen, sino mejor no lo hagan.
No hay ni interfaz, ni rendimientos realmente superiores a la versión 6, así que si pueden yo les recomendaría regresarse a la versión 4.
Firefox 7 es sólo una actualización más
Es lo que les mencionaba un poco arriba, Firefox en su nuevo proceso de sacar nuevas versiones cada 6 semanas (si no me equivoco) realmente las versiones que sacan son actualizaciones, porque el equipo con tal de acabar en la fecha sólo implementan y no revisan los posibles errores que le agregan. No es culpa de nadie más que sus fechas de actualización y de los programadores, que empiezan a perder un poco de coherencia. Entonces, si realmente quieren probar Firefox 7 háganlo, nadie se los impide, de lo contrario absténganse.
Extensiones incompatibles
Firefox me agrada en parte por su extensa galería de extensiones, a diferencia de Google que sólo tiene unas cuantas muy útiles, Firefox es una comunidad para desarrollar extensiones, pero hay un problema. Con cada actualización de Firefox empiezan a hacerse incompatibles algunas extensiones, lo que ocasiona que en esta etapa de Firefox 7 tendrían que volver a relanzar todas las extensiones para que sean compatibles de nuevo, cosa que no sucede.
Bugs, bugs, y más bugs
Según el sitio tylerdowner actualmente Firefox cuenta con aproximadamente 6000 bugs activos, o lo que es lo mismo, 6000 formas de que alguien corrompa Firefox, se cuelgue, te hackeen, y mil cosas más. Y es que el ciclo de actualizaciones hace que introduzcan pequeñas modificaciones que alteran todo el código, por lo que lo más sensato sería hacer que el código nueva fuera compatible y moldeable al viejo, pero parece que no lo hacen así.
Es más rápido, pero sigue siendo muy pesado
Yo mismo pronostico que Firefox se va a detener en poco tiempo, porque sin importar lo que hagan es una aplicación que cada vez más consume memoria, recursos, y es extremadamente pesada, llegando al punto de que tendrán que empezar a reescribir código, y no solamente a añadirle un poco más. Mozilla debe tener muy claro esto, ya que por ejemplo StatCounter reveló que ya Chrome le pisa los talones, o la cola en este caso, a Firefox, por lo que va a tener que suceder un cambio radical si quiere revertir esto.
Conclusiones
Firefox no es un mal navegador, pero el rumbo que está tomando está haciendo que cada vez menos personas lo elijan, siendo que pronto ya será la 2° opción para los que no quieren elegir Internet Explorer. La misma experiencia de usuario se nota muy bien su alguien usa Firefox o Chrome, por lo que también deberían trabajar en ese aspecto, porque de lo contrario creo que tendríamos que pensar seriamente en despedir al buen Firefox.
