El por qué no debes usar frames en HTML
He visto que estos posts de HTML donde hablamos sobre algunas etiquetas están siendo más eficaces que sólo describir para qué sirve la etiqueta misma. Por tal motivo hoy vamos a hablar de uno de los dolores de cabeza más grandes para la gente que empieza a utilizar HTML, porque en algún momento va a tocar el tema de los frames.
A continuación vamos a ver el por qué no debes usar frames en HTML, porque si bien ya pasaron de moda, es algo que profesionalmente se ve muy mal, pero bueno, eso ya lo analizaremos con detenimiento.
¿Qué son los frames?
Los frames (marcos o cuadros) permiten dividir la ventana en varias más pequeñas, de modo que en cada una de ellas se cargue una página html distinta. Las versiones más antiguas de los navegadores no tienen implementada esta característica, por lo que no podrán verlos, pero en general casi cualquier navegador actual, por más feo que esté, implementa esta etiqueta.
Estructura
Pero el hecho de que les aconseje no usarlos no significa que no tengan que conocerlos, por eso aquí les pongo un pequeño ejemplo del código de un frame.
<HTML>
<HEAD><TITLE> Título de la página </TITLE></HEAD>
<FRAMESET ROWS=75,*>
<FRAME SRC="frames1.htm" >
<FRAME SRC="frames2.htm" >
</FRAMESET>
<NOFRAMES>
<BODY>
Lo siento,su navegador no soporta frames.
Pulse <a href="frames1.htm>aquí </A>
para acceder a los contenidos de estas páginas.
</BODY>
</NOFRAMES>
</HTML>
El concepto es simple. Necesitamos un frameset, o página principal que contenga las páginas que se van a cargar ahí, es cómo el contenedor principal. Después vienen los frames, pequeños cuadros que cargan una página web y que por defecto podemos interactual entre ellos.
Un ejemplo de interacción es cuando usamos los links o hipervínculos. Cuando nosotros definimos un link podemos ponerle el atributo “target” el cuál nos brinda opciones como _blank, _self; _top, donde estas dos últimas son exclusivamente para usar el frames, porque ya sabemos que _blank abre la página en una nueva ventana o pestaña.
Entonces ¿Cuál es el problema?
Hasta en imágenes es ver frames en navegadores actuales
Yo le veo más desventajas al uso de frames que ventajas. Una única ventaja es la de tener estático o inmóvil una sección de un sitio web, permitiendo que sin importar si se baja la página, ésta seguiría mostrando la sección intacta, pero fuera de ahí las razones por las que no debemos usar frames son las siguientes:
1. La indexación de Google: si quieres que tu sitio con frames sea indexado con Google tendrás varios problemas, entre ellos el principal es que al encontrar un resultado te va a llevar a la porción de sitio, como menú, o contenido, no al sitio web entero.
2. Todo es un desastre: no es lo mismo modificar una página a la vez, que más de dos al mismo tiempo, porque sólo piénsenlo, si algo ocurre tienes que revisar en la página principal, y en los frames individuales, lo que te traerá más tiempo.
3. Botones del navegador web no sirven: si tu quieres regresar atrás en un sitio web con frames lo más probable es que no te lleve al sitio web anterior, sino que te abra la página anterior que ocupaba ese frame, porque no hay que olvidarnos que estamos trabajando con muchas páginas web en un sola pantalla, por lo que inevitablemente la navegación desde el browser no va a ser eficaz.
4. Es anticuado: esto de los frames es de los 90, así que lo más probable es que si tu usas un sitio web te vean como diseñador viejo sin actualizar, porque las capas con jQuery, o incluso con CSS sustituyen perfectamente la función de los frames de mantener contenido estático.
5. Los frames no representan un buen diseño: un diseño web bueno es aquel que visualmente se ve bien, pero también que está todo hecho en una página; los frames parten el diseño en partes, y por lo tanto no son diseños buenos, porque alargando o recortando frames todo el aspecto se pierde.
