3 razones por las que es mejor crear un perfil de una organización en Facebook
He visto muchas veces como ciertas organizaciones o pequeños grupos estudiantiles deciden crear perfiles de amigos de esas mismas asociaciones, sabiendo que tienen la posibilidad de crear una página. Bueno, hay dos opciones, que de verdad sean ignorantes, o que le saquen provecho a esta opción.
A continuación vamos a ver 3 razones por las que es mejor crear un perfil de una organización en Facebook, porque si bien el concepto o la idea es errónea para cuestión teórica, pero para al momento de aplicarla, funciona, y funciona muy bien.
#1 Un perfil de amigo es más visto que una página
Es más común ver las actualizaciones de nuestros amigos en el inicio de nuestra página, en vez de las de las páginas que seguimos, o nos gustan, por tal motivo es conveniente tener un perfil de amigo de una organización, para mantener un contacto muchísimo más cercano con sus contribuyentes, o aliados, como les quieran llamar.
#2 El spam ya no lo es tanto
Creo que es muy raro ver el evento de alguna página, porque no estamos acostumbrados a recibir eso, ni tampoco a enviar una. Con un perfil de amigo pasa exactamente lo contrario, aunque en teoría la funcionalidad es la misma para un perfil que para una página; que es poder tener aplicaciones como eventos o notas, sólo que al tratarse de un amigo pareciera que el evento es más invitación que spam.
#3 Para cerrar el círculo
Me oí bien Google+ con esta frase, pero es cierta, tener una página de un grupo estudiantil, o de un área de una empresa es un poco riesgoso, porque implica que cualquiera puede acceder a esa información, pero con un perfil no es así. Con un perfil tenemos por defecto la opción de elegir quienes queremos que vean la información que publiquemos. Las páginas aún no aplican criterios muy buenos de privacidad.
Conclusión
Podría haber más razones, pero he analizado las tres que me parecen más importantes, porque digo, al final, Facebook no proporciona, además de los grupos, un lugar que sea semi-público, aquí es, o todo público, o todo privado.
