Consejos para crear un curriculum vitae decente pero original
Muchos de nosotros, sino es que toda la gente grande sabe que para tener un buen trabajo lo primero es tener una buena educación y experiencia, pero si al pedir trabajo no lo demostramos de nada nos va a servir. Un paso fundamental y que por lo regular piden las empresas es el curriculum vitae.
A continuación les traigo algunos consejos para crear un curriculum vitae decente pero original. La idea de tener uno es ofrecerle a la empresa un perfil claro de quien eres, lo que has hecho y lo que puedes ofrecer, por eso considero que los consejos van a ser de mucha utilidad.
-
Céntrate en lo que has hecho, no en lo que sabes. En tiempos de inestabilidad las empresas prefieren apostar por valores sólidos y seguros. Destaca ahora más que nunca, tu experiencia y tus logros.
-
Preocúpate por la empresa. Muestra tu preocupación e implicación en los proyectos de los que has formado parte de forma que transmitas al empresario que vas a hacer todo lo que esté en tu mano para conseguir superar los malos tiempos que puede atravesar la empresa.
-
Sé positivo.Aunque necesites el empleo y la crisis te golpee, no lo plasmes en el Currículum Vitae. Es anti productivo.
-
Demuestra responsabilidad y confianza. Destaca en tus logros las tareas de responsabilidad y transmite seguridad con tus palabras. Utiliza verbos como organizar, desarrollar, planificar…
-
100% Libre de Errores: ni ortográficos, ni gramaticales, ni semánticos, ni sintácticos. Nada de errores.
-
¡Ten límites!: envía sólo lo que se te pidió. No agregues certificados académicos, recortes ni otros anexos por el estilo.
-
Frena tu creatividad: a menos que seas un experto en publicidad o diseño, deja de lado los formatos troquelados, texturizados, multicolores o artesanales.
-
Cómo se contactarán contigo?: no olvides incluir un teléfono donde puedan localizarte, o una dirección postal o de correo electrónico que revises periódicamente.
-
¿Es cierto todo lo que dices?: jamás exageres tus habilidades profesionales pues más tarde o más temprano tendrás que demostrarlas. Sé honesto y accede a un empleo para el cuál estés verdaderamente capacitado.
-
El currículum debe tener una longitud máxima de 2 hojas, siendo 1 lo ideal. En cualquier caso, procura que toda la información importante esté siempre en la primera hoja, porque a veces se traspapelan o pierden los documentos.
-
Estructura bien la información, organizada en secciones y ordenada de más a menos relevante, y de más reciente a más antigua (orden cronológico inverso, indicando mes y año en las fechas). Empieza por aquello más relevante y diferenciador.
-
Si no tienes logros de los que presumir, piensa de nuevo. Piensa en aquella vez que te sentiste orgulloso por hacer X o te felicitaron los clientes por Y.
-
Despierta el interés del entrevistador. La vida en Recursos Humanos es aburrida, no contribuyas a hacerla peor. Debe parecer que hay una buena historia detrás de cada afirmación, y, por su puesto, no defraudar al público.
-
Siempre que puedas, demuestra las habilidades relevantes para el puesto. El ejemplo más claro son los idiomas, si el puesto requiere inglés, puedes mandar el CV en inglés. Si se valora la informática, un email adjuntando el currículum en formato PDF es buena señal.
-
Usa siempre un procesador de textos para crear tu curriculum. La razón es sencilla, es la herramienta básica en la gran mayoría de los trabajos, así que demuestra que sabes utilizarla.
-
El texto debe tener un tamaño legible (11-12) y estar escrito en una tipografía de palo seco (fuentes sin serif, como Arial, Helvética, Verdana, Tahoma), ya que son las más utilizadas en el mundo empresarial, ofrecen un aspecto más limpio y se leen más fácilmente
-
Es preferible crear tu propio formato de currículum, diferenciándose del resto y demostrando tu pericia técnica y vocación innovadora.
-
Limítate a estructurar la información utilizando tablas sin bordes, diferentes tamaños de letra para los encabezados y negrita para destacar lo más relevante (los encabezados son relevantes).
-
Destaca siempre como has solucionado los problemas , tus habilidades, tu contribución a las mejoras conseguidas en tu trabajo y en tu empresa.
-
Las razones de cambio de trabajo o de no estar trabajando las explicarás en la entrevista. No escribas nada en el Curriulum Vitae.
-
Se breve en la redacción, no es necesario grandes párrafos que finalmente aburrirán al entrevistador.
-
Has varias versiones. Si tienes diferentes perfiles es mejor que hagas uno para cada uno de ellos y no aglomerar todo en uno solo, así lograr enviar un curriculum únicamente con lo relevante.
-
La forma de redactar deberá ser en tercera persona, evita utilizar los YO, yo, yo, yo. Redacta en presente para tu actual trabajo, en pasado para los anteriores.
Vías: cosadechicos | readyfortomorrow | cv-resume | curriculumyentrevista
