Comprendiendo Google Panda para tener un mejor rankeo
Hace unos días Google actualizó su algoritmo para rankear, buscar y colocar sitios en sus resultados. Quizá a primera vista lo único que vimos fue una distribución diferente de texto y enlaces, pero para quienes están en un sitio web o blog es más que importante esta actualización con nombre Google Panda.
A continuación vamos a analizar este nuevo logaritmo, puesto que con esto las prácticas SEO, las que nos permitían crear un contenido ordenado y entendible, ya no nos va a servir del todo, porque ahora la palabra que busca Google se llama calidad.
Sistema de indexación antiguo
Las prácticas SEO eran reglas específicas que Google buscaba para poder colocar e indexar en una mejor posición un sitio web, tales como encabezados, cantidad de enlaces a tu sitio, remarcar palabras clave y en general tener contenido que estuviera enlazado al tuyo. Sin embargo esto tenía una trampa.
Lo que hacía este viejo algoritmo era sólo verificar enlaces y darles un puntaje de relevancia, más no se fijaba en calidad de contenido, por lo que era de cierta forma fácil de engañar al buscador.
Google Panda
Este nombre para el nuevo algoritmo toma en cuenta factores como los anteriores, puesto que en parte eso determina la calidad de un blog, pero ya no tienen el peso de relevancia como antes. Ahora el algoritmo se fija en calidad y factores externos como usabilidad de sitio, interacción en rede sociales y más factores que añaden cierta importancia a Google.
Desde el sitio de Webmasters de Google nos dan algunos consejos muy útiles para poder ir viendo si cumplimos con estos ciertos requisitos, si lo llegamos a comprender y dominar es posible que no sólo tengamos nuestro sitio web en las primeras páginas del buscador, sino que lograremos tener un excelente sitio web o blog de muy alta calidad. Entonces, veamos los aspectos:
Aspectos para identificar un sitio de calidad
- ¿Confías en la información presentada en este artículo?
- ¿Este artículo ha sido escrito por un experto, por una persona entusiasta que conoce bien el tema, o es más bien superficial?
- ¿Contiene el sitio artículos duplicados, solapados o redundantes sobre el mismo tema o temas parecidos que contengan ligeras variaciones de palabras clave?
- ¿Te sentirías a gusto si tuvieses que dar los datos de tu tarjeta de crédito en este sitio?
- ¿Contiene este artículo errores de ortografía, estilísticos o de facto?
- ¿Están los temas impulsados genuinamente por el interés de los lectores del sitio, o el sitio genera contenido en un intento por adivinar con qué se podría lograr una buena clasificación en los motores de búsqueda?
- ¿Proporciona el sitio contenido o información original, informes originales, investigación original o análisis originales?
- ¿Proporciona la página un valor sustancial en comparación con otras páginas que aparecen en los resultados de las búsquedas?
- ¿Cuánto control de calidad se realiza sobre el contenido?
- ¿Describe el artículo las dos caras de cada historia?
- ¿Es el sitio una autoridad reconocida en el tema?
- ¿Está el contenido generado en masa por un gran número de redactores o repartido en una amplia red de sitios, de modo que cada página o sitio individual no reciben demasiada atención ni cuidados?
- ¿Está el artículo bien editado o parece producido de forma descuidada o con prisas?
- ¿Para realizar una consulta sobre salud, confiarías en la información de este sitio?
- ¿Reconocerías este sitio como fuente autorizada al mencionar su nombre?
- ¿Proporciona este artículo una descripción completa y detallada del tema?
- ¿Contiene este artículo un análisis detallado o información relevante más allá de lo obvio?
- ¿Se trata del tipo de página que desearías guardar en tus marcadores, compartir con un amigo o recomendar a alguien?
- ¿Contiene este artículo una cantidad excesiva de anuncios que distraigan o interfieran con el contenido principal?
- ¿Esperarías ver este artículo impreso en una revista, una enciclopedia o un libro?
- ¿Son los artículos cortos, insustanciales o carecen de algún otro modo de detalles específicos útiles?
- ¿Están las páginas editadas con mucho cuidado y atención por el detalle o con poca atención?
- ¿Se quejarán los usuarios al ver páginas del sitio?
Tips para mejorar la calidad de nuestro blog o sitio web:
- Mantén un diseño estético, agradable y limpio.
- Evita saturar tu sitio web de publicidad.
- El tiempo de carga del sitio tiene que ser cuanto más bajo mejor.
- Incluye contenidos multimedia en las páginas de tu sitio web: imágenes, audio y vídeo.
- Evita sobrecargar la página de elementos que no aportan nada de valor a la navegabilidad del sitio.
- Al final de cada post pide al lector que comparta tu contenido si le ha gustado o si le ha sido útil la entrada.
- Pon los botones de Twitter, Facebook y Google +1 en un lugar visible para que a tus visitas les sea fácil compartir los contenidos de tu página.
- Ten una presencia activa en las redes sociales, en especial Twitter y Facebook.
- En cuanto puedas hazte de Google +1, sé activo en este nuevo servicio de Google y pon su botón en cada post de tu blog.
