3 principios que tienes que saber antes de usar Dreamweaver

3 principios que tienes que saber antes de usar Dreamweaver Dreamweaver es una herramienta, quizá de las mejores, para diseñar sitios web. A lo largo de su evolución la aplicación ha mejorado de tal forma que casi casi tengas el navegador para que veas en vivo lo que estás haciendo, sin embargo hay que tener algunas consideraciones cuando lo empecemos a utilizar, y eso es lo que vamos a ver hoy.

Vamos a ver 3 principios que tienes que saber antes de usar Dreamweaver, sobre todo si eres nuevo, aunque también si ya tienes tiempo usándolo te pueden servir estos tips importantes.

 

Principio 1: La vista diseño no es la ley

Este principio es el más importante para mí y en realidad debería serlo para todos. La vista diseño de Dreamweaver es extremadamente útil, sin embargo, eso no asegura que lo que tengamos en esa vista sea lo que aparezca en el navegador, y como lo mencionaba al principio, este aspecto que es el más importante no es perfecto, así que a veces es mejor confiar en el código que en la vista, de lo contrario estaremos cometiendo el error de diseñar de acuerdo a la vista, y no de acuerdo al navegador.

Principio 2: Crea tus propios estilos CSS

Sobre todo este punto va a todas las versiones, aunque tiene más efecto desde antes de la versión CS4, Dreamweaver tiene la maña de crear estilos CSS automáticamente a medida que vamos cambiando color, tamaño y tipo de fuente, por ejemplo, ocasionando que al final tengamos más de un estilo son nombre. Esto para reemplazar las etiquetas viejas y cambiar a dar soporte más a CSS, pero a la larga es un completo desastre.

La mejor recomendación ante esto es crear primero nuestros estilos comunes, la de color y tamaño, porque son las más usadas por Dreamweaver. Pero si no hay otra opción, lo recomendable es cambiar de inmediato el nombre, para al menos identificar ya esa clase.

Principio 3: Usa los widgets de Dreamweaver bajo advertencia

Tenemos que aprender a hacer nuestros propios elementos web, y sino buscar alguno que simplifique a lo máximo el código. El problema de los widgets de Dreamweaver, llámese Menú, acordeón, listas, pestañas, etc., son elementos web que tiene de extra el programa que son muy buenos y funcionales, pero no son los más adecuados.

Estos widgets no sólo usan demasiado código como Javascript, lo que hace que tu sitio tenga que cargarlos para que funcione, y es aquí donde está el problema, ya que hay muchos elementos hechos con CSS y algunos otros con la ayuda de jQuery  se puede lograr mejores resultados en cuanto a rendimiento y optimización, así que tratemos de usarlos al mínimo.

Conclusión

Dreamweaver en si es una herramienta profesional, pero no hay que olvidar que diseñamos y programamos para que el sitio se vea bien en el navegador web, no en el programa. Además de que también debemos saber que debemos ajustar los propios ajustes que hace el programa, y encontrar la mejor forma de simplificar código cuando es posible, de esa forma encontrarás una mejor utilidad a la aplicación.

3 principios que tienes que saber antes de usar Dreamweaver 3 principios que tienes que saber antes de usar Dreamweaver Reviewed by Marcos Rivas Rojas on miércoles, agosto 10, 2011 Rating: 5