Conociendo la estructura básica de cualquier sitio web

imageMuchas de las personas que inician un blog o sitio web se preocupan un poco más sobre el contenido, dejando a un lado la estructura del sitio completo. En el caso de los que inician un blog no hay tanto problema ya que hay servicios como Blogger o Wordpress que ya te dan la estructura para que sólo te preocupes por escribir, pero los que inician su propio sitio pueden llegar a confundirse un poco, por eso es que en esta ocasión vamos a conocer la estructura básica de cualquier sitio web, lo que no es lo mismo que sea el mismo diseño, pero un buen sitio cuenta con opciones básicas y algunas más avanzadas y si no las conocen pueden arruinar todo el sitio.

Parte 1: cabecera

image

Es la primer parte que todo usuario ve, y que te identifica. Algunos prefieren, como yo,usar ilustraciones para que la gente sepa de qué trata el sitio, y otros prefieren poner una descripción, pero lo que nunca debe faltar es el logotipo o nombre de tu sitio, de otra forma jamás sabrán tus usuarios donde entraron.

Parte 2: Menú de navegación

image

Conforme va creciendo un sitio o blog es importante ir encontrando la forma en que los usuarios encuentren lo que buscan, y para eso están los menús de navegación, en donde incluyas tus secciones o aquellas páginas que tus usuarios ven más, para que tengan un link cerca de ellos, y no tengan que buscarlo horas en tu sitio. Lo importante es colocar lo más importante de tus categorías, las otras no son tan importantes, pero las que coloques deben ser las más visitadas.

Parte 3: Contenido

image

El contenido es la 3° parte fundamental, en ella muestras tus servicios o en un blog, tus posts, pero independientemente de si es blog o sitio hay que tomar algunas consideraciones básicas para tener un buen contenido, como:

1. Un título que resalte de qué vas a hablar.

2. Una imagen que represente parte del contenido.

3. Fecha o alguna referencia del momento que se escribió

4. Palabras clave resaltadas para que se pueda echar un vistazo al contenido

5. Algún link que te lleve a conocer más información relacionada, en caso de que así sea.

Parte 4: Pié de página

image

El pié de página le da una despedida al usuario de que el contenido llega a su fin, pero no significa que no tenga importancia, por eso hay que mencionarle otras opciones adicionales, por si quisiera más información, eso si, podemos poner información extra, pero nunca contenido, porque de lo contrario, el usuario puede que nunca llegue a verla.

Parte 5: Redes sociales

image

Por último, hoy en día que una empresa, blog, o sitio web no esté en alguna red social conocida es un pecado total, por eso es importante tener al menos una sección donde estén los típicos íconos para decirle al usuario que puede seguirte en redes sociales. Como les decía, hoy en día es fundamental este tipo de opciones, porque demuestra a simple vista que tu sitio es más interactivo.

CONCLUSION

Entonces, espero que con este post hayan comprendido que tener una estructura básica no es lo mismo que un diseño igual. Es importante conocer las partes más fundamentales de todo sitio web y conocer que también pueden haber más partes, pero sin las que se mencionan es probable que tus usuarios lleguen a sentirse extraños, justamente porque todo sitio las poseen menos tu.

Conociendo la estructura básica de cualquier sitio web Conociendo la estructura básica de cualquier sitio web Reviewed by Marcos Rivas Rojas on martes, junio 07, 2011 Rating: 5