10 trucos sencillos para mejorar nuestra seguridad en internet

seguridadHoy en día nuestra seguridad en internet es igual a proteger nuestros datos correctamente, sin embargo en muchas ocasiones no estamos actualizados de algunos tips o consejos que pueden hacer nuestra vida mucho más fácil en internet.

Milton Ramirez de GeeksRoom ha hecho un interesante artículo sobre 10 trucos sencillos para mejorar nuestra seguridad en internet, donde entre otros es más que nada aprender a proteger nuestros datos, o usar sistemas más seguros,.

1. Mantenga las preguntas de seguridad tan seguras como sus claves de acceso

Curioso pero una de las formas más comunes de robar la información de una persona o en todo caso robar su cuenta de algún servicio (llámese Facebook, Hotmail, Yahoo, etc) es usando la pregunta de seguridad. De cierto modo una parte de la culpa la tienen las empresas en poner preguntas de seguridad muy básicas, como nombre de mascota, o escuela. Son datos que se pueden saber de inmediato averiguando un poco sobre la vida de la persona.

Lo que recomiendan algunos, y yo también es la de responder a estas preguntas asociando algo y no diciendo directamente la respuesta, es decir, si vamos a decir el nombre de nuestra mascota, en vez de decir el nombre, escribamos algo que relaciona a nuestra mascota, eso cierra la posibilidad de que alguien se entere de la respuesta fácilmente.

2. Decida por claves seguras pero fáciles de recordar

Yo soy de la idea de que usar muchos caracteres con números y signos son un problema ya puedes diferenciar mejor que los dedos se mueven a las partes de signos y números, lo que hace más fácil identificar algún patrón que sigues; claro, tampoco es bueno usar el clásico 123456 o el nombre de la novia. El secreto de una buena contraseña radica en utilizar palabras o frases ajenas a nosotros.

Los passwords ajenos a nosotros pueden ser palabras como verbos, sustantivos, objetos cualquiera que podamos identificar, pero que no pertenezcan a nuestra personalidad, por ejemplo, el nombre de un objeto el cuál siempre vemos, será mucho más difícil de saber la contraseña por el hecho de que no hay asociación directa contigo, aún si se investigase tu vida enterara, al contrario de usar palabras de cosas que nos gustan, o nuestros números o nombres de familiares o conocidos.

3. Utilice correos electrónicos desechables para evitar el spam

Hoy  en día ya hay la posibilidad de crear un alias en cuentas de correo como Hotmail, Gmail y Yahoo!, entre otros, lo que nos permite usar esos alias para usarlos de correos electrónicos desechables y así evitar spam. El spam como saben se da cuando llega a tu correo publicidad de todo tipo, por el hecho de que mencionaste tu correo en alguna página, hecho que rastreo un bot y por eso te llega la publicidad.

Entonces, con una cuanta alias podemos poner el correo en cualquier sitio en internet, de esa forma todo lo que llegue se irá a ese apartado, dejando tu cuenta principal intacta.

4. Protéjase de las interrupciones y molestias de los IMs

En redes sociales y mensajeros instantáneos (Messenger, por ejemplo) nunca falta el sujeto que se la pasa enviando mensajes o publicidad, o te invita a eventos, o quiere platicar contigo, o simplemente te molesta constantemente. Un buen consejo es bloquear a esa persona en caso de que quieras conservar a ese contacto para un futuro, o eliminarlo completamente si piensas que fue un error aceptarlo, de esa forma pones a salvo tu seguridad ya que el estar molestando puede ser síntoma de que pretende algo, y no precisamente bueno.

5. Utilice AdBlock, incluso cuando usted no necesite bloquear publicidad

La publicidad existe en dos tipos, aquella que está bien diseñada, o que no interrumpe o molesta tu estancia en un sitio; y la que si lo hace, es decir, la típica publicidad de pop-ups!, cuadros de publicidad por doquier y a veces diseñada para confundir. Si eres de los que les molesta la segunda, por ejemplo, el sitios de descargas, puedes usar AdBlock, una buena herramienta de privacidad, para evitar quela publicidad en primera, no aparezca, y en segunda, para que esté más seguro de entrar a sitios libres de malware.

6. Utilice el sistema HTTPS cada vez que sea posible

HTTP es el protocolo para ver sitios web en internet, sin embargo, cuando se creó no se pensó en que la gente subiría información importante a servidores, o en todo caso, se usaría información confidencial muy importante, sin importar si se guarda o no, por eso nació HTTPS, que es lo mismo pero con la ‘S’ de seguridad. Este protocolo está disponible en varios sitios y se activa con marcar una caja de opciones; lo que hace es que la información que se envía no se envía como la vemos, sino que se codifica y se altera de tal forma que nadie pueda verla directamente,tendría que ser decodificada de nuevo para que sólo el usuario que la introdujo tengo acceso.

7. Cambie sus datos para evitar publicidad que disgusta

A menos que se requiera de verdad, identifíquese como otra persona. Con esto me refiero a que por ejemplo, en Facebook o en su cuenta de correo electrónico de sus datos verdaderos, ya que la gente que conoce necesita reconocerla, sin embargo en sitios o servicios web que no requiere que la gente lo conozca, de datos falsos, de esa forma no tiene su identidad verdadera regada por internet, además de evitar que sepan de dónde viene, e incluso la publicidad sea diferente, porque aunque no lo crean, hay servicios como Spotify que busca a mujeres solamente para promocionarse, o en el caso de hombres, publicidad erótica o de tipo sugestiva aparece si en un servicio está logueado como hombre.

8. Ofrezca fechas de nacimiento falsas cuando se registre en un sitio web

Un complemento al anterior, eso si, si son menores de edad y el sitio requiere serlo, mejor no usar el servicio, pero si el caso no es ese cambiar la fecha de nacimiento es también una buena forma de que un sitio web o servicio que no usemos mucho sepa quiénes somos, no creo que haya más explicación ante eso.

9. No comprometa su casa con los dispositivos GPS

Últimamente se ha descubierto que muchos móviles, tales como los de Apple o Google, tienen sistemas de rastreo por GPS, datos que se envían a algún lugar y que dicen todos los lugares por donde el usuario ha estado, sin que lo sepa, cosa muy peligrosa si esa información fuese filtrada o robada.

Creo que es un hecho que los GPS llaman nuestra atención, muchos lo primero que hacen es saber si reconoce su casa, aún cuando este es un error grave. Nunca compartas datos de tu localización, o en especial tu casa es programas GPS que se conecten a algún servicio en internet, por el simple hecho de que ahí vives y la gente detrás del servicio puede saber la ubicación exacta sin que lo sepas.

10. No use tarjetas de crédito en todo internet

La diferencia de usar una tarjeta de crédito en una tienda física y una en internet es que en la primera la transacción y operación en general es en directo, es decir, tienes la certeza de que estás en una tienda en la cuál estás comprando un artículo que ves y que recibes un recibo físico y tarjeta devuelta enseguida, en cambio en una tienda virtual no, ya que lo que das no es una tarjeta a una terminar bancaria, sino a un servidor que la guarda, por eso es importantísimo saber concentrar nuestras compras en sitios específicos, no hay que dejar regados nuestros datos de cuenta en todas las tiendas en línea que encontremos.

¿Aplicas alguna de estas estrategias para mejorar tu seguridad en internet?

10 trucos sencillos para mejorar nuestra seguridad en internet 10 trucos sencillos para mejorar nuestra seguridad en internet Reviewed by Marcos Rivas Rojas on martes, mayo 31, 2011 Rating: 5