Firefox 4 analizado a fondo

firefox2

Este mes ha sido muy extraño porque la mayoría de los navegadores web se actualizaron, empezamos con Google Chrome, después Internet Explorer 9, Opera y por último Firefox 4. Por eso es que después del salto vamos a ver un especial donde analizaremos lo que trae consigo esta nueva versión, desde la interfaz hasta el rendimiento. No se pierdan Firefox 4 analizado a fondo.

Interfaz general

firefox1

Es el primer elemento que más ha recibido cambios, ya que a diferencia de todos los Firefox’s, en esta versión 4 se han esmerado por crear una limpia y bonita interfaz de usuario, empezando por las pestañas. Las pestañas, con un color azul muy tenue, no sólo se ven bien, se ven excelentes, puesto que como les dije, su diseño sobresale por lo ordenado y limpio que se ve.

El segundo punto sobre interfaz es el famoso botón Firefox, el botón que reemplaza a cualquier barra de menú y que nos proporciona todas las opciones que necesitemos para nuestro navegador web.

firefox3

Ciertamente hasta este punto me gustaría mencionar que al principio es un poco desagradable el botón naranja, más porque a diferencia de las versiones anteriores, no tenías que irte a la esquina para poder ver todas tus configuraciones, algo que igual pudo haber sido reemplazado por una barra oculta.

Trabajo con pestañas

Una característica interesante y que llama la atención es la función para agrupar pestañas, es decir, que podemos crear grupos de pestañas, y enfocarnos sólo en ese grupo para trabajar; en cuanto queramos cambiar por otro grupo lo hacemos y las pestañas anteriores desaparecerán.

firefox4

Esta función podría parecerse a la de IE9 la cual ilumina pestañas de acuerdo a cómo empecemos a abrir pestañas, sin embargo con esta opción en Firefox 4 tenemos la oportunidad de ocultar el grupo de pestañas completas, en vez de tenerlas en la barra de pestañas.

image

Por último tenemos una nueva función de pestañas, con la que podemos anclar o fijarlas de tal forma que la pestaña se recorra a la izquierda y sólo esté visible su ícono, para poder regresar a ella o dejarla a parte mientras continuamos trabajando en las demás pestañas.

Las barras de dirección y búsqueda

Una de los elementos que más me llamó la atención fueron las barras de dirección y de búsqueda. Lo primero que vemos es que la barra de direcciones interactúa con las pestañas y nos permite cambiar a nuestras pestañas en caso de que queramos entrar a una página que ya tenemos abierta, entonces simplemente nos reedirecciona a la pestaña y listo.

firefox5

Y ahora es aquí donde llega un problemita muy curioso. En primer lugar esperaba que sólo hubiera una barra de dirección que sirviera para buscar y teclear direcciones, sin embargo no es así, hay dos barras, una para cada acción. Quizá piensen que exagero con esto pero al usar IE9 y Google Chrome te acostumbras a usar una sola barra y no dos, le quita un poco de productividad.

Administrador de complementos y Sincronización

Dos extras me llamarón la atención por lo necesario que era que se renovaran, me refiero a la interfaz y funcionamiento de el Administrador de Complemtentos, y la función de Sync, para sincronizar nuestros datos.

firefox6

El Administrador de complementos no sólo se ha renovado en su interfaz, sino que además se ha adecuado para abrir en una pestaña y no una ventana, al estilo Chrome. Sin embargo lo que más me gustó es que a comparación de la interfaz anterior, ésta es mucho más intuitiva y funciona mejor, con botones a un costado para eliminar o desactivar/activar, y pestañas al otro extremo,

firefox7

Otro punto favorable que se ha incluido es la posibilidad de sincronizar nuestros datos para que nuestro Firefox luzca igualito en otros donde nos metamos. Y digo bueno porque antes tenías que instalar la aplicación externa para poder usarlo, y ahora está instalado primitivamente.

HTML5 y velocidad

Bueno bueno, entonces llegamos a la parte que muchos quieren leer, y es que en cuanto a HTML5 y CSS3 si en las versiones 3.7 de Firefox ya había un soporte bueno, en esta versión se ha completado muy bien, realmente no hay más que decir sobre estos soportes.

image

En cuanto al rendimiento podemos ver con sólo probarlo que se carga mucho más rápido y es más ágil al momento de movernos entre pestañas, cargar contenido flash y otras cuestiones, realmente no necesitamos saber cuantos micro segundos es más rápido en comparación de las otras versiones, o cuan rápido interpreta HTML y CSS, basta con probar para tener una idea sensitiva de la rapidez, aunque si les importa el mismo Mozilla nos dice que es hasta 6 veces más rápido.

Conclusiones

Si pudiera darle una calificación del 0 al 10 a Firefox 4 le daría un 8, porque es cierto que es más rápido y está más bonito pero un 9 para mí sería poder hacerlo mucho más veloz, ya que siento como que en cualquier momento se va a trabar o congelar todo el programa, y un 10 sería en innovación ya que al final termina ofreciendo las mismas características que los demás navegadores, entonces, no hay algo tan nuevo como para sorprenderse.

Entonces ¿que? ¿lo descargo?

Si eres fan de Firefox obviamente tienes que hacerlo, si eres fan de Chrome mejor no, pero si eres fan de cualquier otro navegador te invito a que lo pruebes porque la experiencia es muy agradable, al menos más que estar en Safari.

Les dejo los links para descargar la versión final y conozcan más características del navegador: Descargar Mozilla Firefox 4

¿Qué te pareció el análisis?

Firefox 4 analizado a fondo Firefox 4 analizado a fondo Reviewed by Marcos Rivas Rojas on miércoles, marzo 23, 2011 Rating: 5