10 Pros y contras sobre Internet Explorer 9

ie9

La versión final de Windows Internet Explorer 9 acaba de salir y la verdad a pesar de que los chicos de Microsoft se han puesto las pilas para ver si pueden sacarle más público en el uso, en esta ocasión vamos a ver 10 pros y contras sobre Internet Explorer. Recordemos que ya hice un post especial sobre las características de Internet Explorer 9, por lo que en esta ocasión veremos lo bueno y malo

Los Pros de Internet Explorer 9

1. La nueva interfaz: No cabe duda que a simple vista podemos ver una gran diferencia de todos los IE’s de todos los tiempos en cuestión de interfaz, ya que se ha renovado de tal manera que se ha podido simplificar al máximo la barra principal de opciones, para que quede sólo la barra de direcciones, dos o tres botones y ya. Un buen punto a favor es que la transparencia que tiene el navegador hace que todo se vea minimalista.

2. Las Jump Lists: Una función muy innovadora es la posibilidad de anclar nuestras páginas web a la barra de tareas de Windows para poder abrirlas como si fueran aplicaciones, incluso con las Jump Lists podemos hacer tareas desde el botón derecho de nuestro mouse. Sin olvidar el color que cambia, el ambiente de estar en un sitio web es hermoso con el diseño de interfaz que cambia con cada sitio web.

3. Nueva página de inicio: A modo de copia de Chrome, podemos ver en esta nueva versión una página de inicio nueva, donde podemos ver los sitios web más visitados, incluso con una barrita que nos dice la frecuencia con la que accedemos. También el hecho de que podemos configurar todo esto de forma muy fácil nos facilita la tarea de escribir los sitios web.

4. CSS3 y HTML5 por fin: Aunque pareciera mentira, esta versión ya incluye soporte para CSS3 y HTML5, todo a punta que es de los que mejor rendimiento tiene sobre los demás navegadores, pero independientemente de eso es alegría que ya pueda usar estándares y no se cierre tanto a lo que ellos inventan.

5. Más rápidez: A lo mejor no se note tanto pero es cierto que al tener cada pestaña su propio proceso la rapidez del navegador es mejor, ya no se trabará más todo el programa por una página que no responde. Otro elemento es el hecho de acepta aceleración de hardware, por lo que si tienes una tarjeta gráfica, el proceso de renderización puede ser mejor.

Los contras de Internet Explorer

1. No hay barrita de carga: Algo a lo que estamos acostumbrados es ver un ícono que carga o una barra que se llena conforme se va cargando la página; IE no tiene eso y es realmente estresante cuando tu conexión no es del todo la mejor, porque no hay nada que indique si se está cargando la página o no. A esto le agrego el hecho de que la página se carga por completo, y no por partes, entonces mientras carga disfrutas de una pantalla en blanco.

2. CSS3 y HTML5 a medias: si bien es cierto que ahora ya implementa estándares como CSS3 y HTML5, la verdad es que no están del todo implementados, o como diríamos, están a medias, y no es que no sirvan, sino que tienen unas diferencias visuales muy obvias, como bordes redondeados con una línea delimitadora de fondo, o efectos como sobra muy mal logrados; la verdad es que a lo mejor puede renderizar los efectos más rápido, pero no puede hacer que se vean mejor.

3. Cuadros de opción viejos: Google Chrome en su última actualización integra un nuevo panel de configuración de opciones, sin embargo en IE9 puedes ver que los cuadros de opciones no han cambiado desde la primera versión del navegador, esto nos habla que no le ponen esfuerzo en darle un look completo, sino a medias, de nuevo. De hecho esta es la parte más decepcionante porque parece que nada más le aplicaron un tema al navegador y no lo mejoraron del todo.

4. Puede llegar a estar lento: Y es que viviendo con Chrome algunos meses, y probando las RC de Firefox puedo comparar a simple vista la velocidad de los navegadores y probar en qué momento se colapsan. En IE9 puede pasar incluso al abrirse, si tu computadora no es tan potente lo más seguro es que al abrirlo se colapse y te salgan los avisos de que algo le pasó a tal pestaña. Otro colapso pasa cuando abres muchas páginas con elementos de Adobe Flash, si bien los procesos permiten que puedas navegar sin problemas, el problema de Flash es que satura la memoria y ni como salir de eso.

5. Aceleradores: No fueron del todo útil en la versión 8 del navegador, por el hecho de que no había muchas, y aún así se siguen implementando, gastando recursos y espacio de disco duro cuando en realidad casi nadie las usa, es decir, ¿un plugin para poder buscar en google?¿Para traducir?, en los demás navegadores esas opciones están por defecto, no se necesita instalar plugins para esas tareas.

¿Qué opinas de IE9?

10 Pros y contras sobre Internet Explorer 9 10 Pros y contras sobre Internet Explorer 9 Reviewed by Marcos Rivas Rojas on jueves, marzo 17, 2011 Rating: 5